Canciones fáciles para Bajo eléctrico
Gratis Lectura: 20' Clases • Anexos
Sergio Revuelta de la Peña
28 Sep 2020 • 28 Feb 2023
Aprende a tocar los primeros temas recomendados para Bajistas principiantes. Aquí tienes las partituras y tablaturas de 10 canciones fáciles de Bajo, con las que podrás empezar a mejorar tu lectura rítmica y técnica de forma progresiva y completa.
Índice: Canciones fáciles para Bajo eléctrico
Canciones fáciles
para tocar con el Bajo eléctrico
Bajista, ¿preparada/o para aprender a tocar tus primeras canciones? entonces no puedes saltarte esta clase de canciones fáciles para Bajo.
Eso sí, solo si ya has estudiado lecciones básicas como las notas del Bajo o el Ritmo musical, si sabes leer tablaturas, y si ya has practicado algunos ejercicios de técnica.
De lo contrario, esta clase no es para ti.
Aunque como mi Curso de Bajo está enfocado a Bajistas autodidactas, eres libre de tomar tu propio camino (luego no me digas que no te avisé).
El caso es que aquí tienes una selección de 10 canciones muy buenas en formato Bass Tab para aprender a tocar el Bajo si aún eres principiante.
Además, todas están escritas en sistema de Tablatura y también en notación clásica con partitura (notación musical tradicional). Por lo que también son ideales para entrenar tu lectura rítmica.
No obstante, ten en cuenta que diez canciones fáciles no es suficiente como para considerar que puedes pasar al siguiente nivel.
Aprender un instrumento implica echar horas, ser paciente y metódico.
Así que no corras. Céntrate en la práctica y la asimilación de cada tema por sencillo que sea (o te parezca), y después revisa las canciones extra que te recomiendo al final.
Hazme caso, que luego llega la frustración por no avanzar progresivamente, y el Bajo abandonado en el armario.
¡Ah! otra cosa, esta clase se llama «canciones fáciles» porque son perfectas para tocar tus primeros temas a los pocos días o semanas de empezar con el Bajo.
Pero, ¿realmente son tan fáciles?
Atenta/o, Bajista (o guitarrista, que se que alguno se cuela por aquí).
Canciones ¿fáciles?
Voy a partir de una premisa con la que todo principiante (autodidacta o no) debería estar de acuerdo:
Cuando empiezas a tocar el Bajo por primera vez no existen canciones fáciles. Solo un sentimiento extraño de frustración.
Bajista, tú que sigues el temario del curso de Bajo, y que amas este instrumento, ya sabes a qué me refiero, ¿verdad?
Porque cuando te inicias en un instrumento, todo es un eterno «cómo hago esto» o «cómo consigo lo otro».
En especial, todo lo relacionado con saber utilizar las manos desarrollando una buena técnica, sutileza, y coordinación.
Claro que, si has llegado aquí por curiosidad, y ya sabes tocar la guitarra, es posible que partamos del tópico de que el Bajo eléctrico es fácil, y por consiguiente aburrido.
Al fin y al cabo tiene «solo 4 cuerdas», y suena «pum, pum».
El Bajo eléctrico, al igual que la guitarra, requiere un periodo de adaptación y aprendizaje progresivo, en el que todo parece más fácil de lo que realmente es.
Y no importa si este es tu caso, y eres un virtuoso de la guitarra.
No conozco ni un solo guitarrista que sea capaz de tocar las canciones «fáciles» que enseño en esta clase con precisión y tacto.
En serio, no te ofendas, pero más bien sois como elefantes tratando de tejer torpemente una tela de araña.
Consejos previos
Mi primer consejo es que, antes de aprender a tocar tus primeras canciones para Bajo (sean las que te propongo, u otras), ya tengas experiencia en la práctica de 3 tipos de ejercicios:
- Ejercicios de digitación (técnica de mano izquierda).
- Ejercicios de pulsación (técnica de mano derecha).
- Ejercicios cuadrafónicos (técnica de ambas manos).
Es decir, que ya hayas entrenado por una parte agilidad y destreza, y por otra coordinación rítmica e independencia de dedos.
De este modo, ya contarás con un mínimo de soltura y resistencia de manos, y te resultará más fácil conseguir centrarte en la técnica y, sobre todo, en la sensación rítmica.
Porque el principal objetivo de aprender canciones fáciles no es profundizar en la habilidad de tus manos (que también), sino mejorar tu ritmo interno.
Y créeme si te digo que, a cualquier nivel, esta es una de las cosas más complejas que deberás realizar como Bajista (y una de las funciones del Bajo esenciales).
Por eso es tan importante empezar con canciones «fáciles» y líneas de Bajo sencillas en cuanto a digitación de mano izquierda.
Para que puedas entrenar la colocación y pulsación de dedos fácilmente (lo cual te permitirá que las notas suenen nítidas e impecables), mientras la gran parte de tu concentración recae en aprender desarrollar y mantener la coordinación rítmica.
Espera, espera, ¿que esto es aburrido o no tiene mérito? ¿crees que tocar corcheas a un tempo exacto durante 4 minutos es fácil?
Ya te digo yo que no. Ni de coña.
Método de aprendizaje
Por último, y ya me callo, como te decía en la introducción, he procurado crear una selección de temas amplia y variada como primeras canciones para Bajistas principiantes.
Y no, el orden no es casual.
Por eso, te recomiendo que empieces por la primera, y que no pases a la siguiente hasta que no seas capaz de tocarla perfectamente sin pausas.
Además, YouTube está muy bien. Pero mi consejo es evitar visualizar vídeo tutoriales, y que te orientes «solo» escuchando la canción y leyendo la partitura/tablatura.
¿Por qué? porque como músico debes entrenar tus oídos, no tus ojos.
Así que te propongo el siguiente método de aprendizaje con cada canción:
- Escucha en tema entero y presta atención al Bajo.
- Vuele a reproducirlo, pero ahora revisando su estructura y línea de Bajo en la partitura.
- Aprende a tocar las distintas secciones por separado.
- Empieza a unirlas hasta hasta que seas capaz de tocar la canción sin errores.
- Por último, toca toda la canción sin fijarte en la partitura/tablatura.
El objetivo es tocar todas las canciones de principio a fin de forma perfecta en cuanto a técnica, sonido y ritmo.
No vale conformarse porque «solo te has equivocado en un par de notas», ni tampoco tocar toda la canción perfecta si terminas con una muñeca dislocada.
Mejor poco a poco. No desesperes, échale horas, y disfruta del Bajo, porque es la única forma de aprender.
¿Empezamos? ¡A por ello, Bajista!
10 canciones fáciles para Bajistas principiantes
¿Preparada/o? a continuación tienes el índice con las 10 canciones fáciles para Bajo que te recomiendo aprender en primer lugar.
Nota: me repito mucho, lo sé. Pero no olvides que es imprescindible realizar ejercicios de calentamiento y estiramiento para disminuir las probabilidades de hacerte daño (especialmente si aún estás desarrollado tu técnica).
Canciones fáciles | Bandas | |
---|---|---|
1 | With Or Without You | U2 |
2 | Zombie | The Cranberries |
3 | Stand By Me | Ben E. King |
4 | Stir It Up | Bob Marley |
5 | Seven Nation Army | The White Stripes |
6 | My Girl | The Temptations |
7 | Hit The Road Jack | Ray Charles |
8 | Happy Together | The Turtles |
9 | Psycho Killer | Talking Heads |
10 | Take Me Out | Franz Ferdinand |
1. With Or Without You
La canción With or Without You de la banda irlandesa U2 (The Joshua Tree, 1987) es, para mí, la canción perfecta para iniciarse en el Bajo eléctrico.
Y es que, no solo es realmente fácil de aprender debido a su línea de Bajo basada en 4 tónicas.
Sino que es un claro ejemplo de cómo el Bajo eléctrico (Adam Clayton) debe anexionar la sección rítmica y armónica, para así ayudar mantener en todo momento la coherencia y unidad de la canción sin que esta pierda interés.
1 | With Or Without You |
---|---|
Artista | U2 |
Álbum | The Joshua Tree |
Duración | 4:55 |
Escuchar | Spotify |
Tablatura | Bass TAB |
Con un ritmo medio, una melodía pegadiza, y una línea de Bajo sencilla pero constante, With or Without You es perfecta para practicar 2 aspectos fundamentales de tu técnica de mano derecha:
- Rítmica
- Alternancia de dedos
Eso sí, esta canción también te va ayudar a familiarizarte con la técnica del Slide. En concreto, un Slide in indefinido para tocar la primera nota Re (5º traste de la tercera cuerda).
Esto quiere decir que no debes tocarla directamente, sino arrastrado el dedo desde un traste superior (por ejemplo desde el 2) para que se aprecie en arrastre del sonido.
No te preocupes si no te sale al principio, tienes toda la canción para practicar una y otra vez.
2. Zombie
La canción Zombie de la banda, también irlandesa, The Cranberries (No Need to Argue, 1994) es otra de esas canciones ideales para empezar a entrenar la coordinación rítmica.
Es decir, al igual que en With or Without You, la línea de Bajo anexiona ritmo y melodía para conducir la armonía y rellenar el espectro, pero en esta ocasión vamos a añadir un par de detalles.
2 | Zombie |
---|---|
Artista | The Cranberries |
Álbum | No Need to Argue |
Duración | 5:06 |
Escuchar | Spotify |
Tablatura | Bass TAB |
Lo primero, con este tema ya to tocarás solo tónicas. Sino que vamos a ver cómo funcionan las notas pasaje a la hora de suavizar el cambo de un acorde.
Esto también te permitirá meter un poco más de juego a tu mano izquierda, sin que eso implique complicar demasiado la coordinación. Pues al fin y al cabo siempre se repite la misma estructura de notas.
Lo segundo, y más interesante, es prestar atención a las pequeñas variaciones rítmicas que provocan las semicorcheas.
No solo porque es un gran ejercicio de cara a mejorar tu lectura y práctica rítmica.
Sino porque el orden de estas figuras cambia constantemente de posición, y eso implica que deberás estar muy pendiente de la tablatura mientras escuchas.
¿Qué tiene esto de positivo? que vas a entrenar tu capacidad auditiva y tu memoria musical.
3. Stand By Me
La canción Stand By Me interpretada por interpretada por Ben E. King (1961) es uno de los clásicos entre los clásicos, y una de las canciones más fáciles de aprender con el Bajo eléctrico.
Pero que sea fácil de aprender no quiere decir que sea fácil de tocar. ¿Sabes por qué? porque en esta canción estás sola/o, Bajista. Tu eres el grueso rítmico/melódico.
3 | Stand By Me |
---|---|
Artista | Ben E. King |
Álbum | Single |
Duración | 3:00 |
Escuchar | Spotify |
Tablatura | Bass TAB |
Con este tema rompemos un poco el esquema de los dos primeros, ya que no se trata de una línea de Bajo en la que todas las notas enlazan su sonido.
Sino que vas a empezar a incluir silencios entre ellas para profundizar en la sensación rítmica de la canción.
Presta atención, porque la melodía es igual en todas las partes de la canción, sí. Pero aquí el reto es aguantar a tempo durante 3 minutos sin una gran referencia en la percusión.
Además, es ideal para entrenar en ese pequeño dedo que tanto nos cuesta utilizar al principio.
Tu mantén una buena posición de mano izquierda colocando dedo por traste, y a entrenar.
¿Fácil? ¡a por ello, Bajista!
4. Stir It Up
La canción Stir It Up de Bob Marley and The Wailers (Catch a Fire, 1967) es una canción, a mi modo de ver, perfecta para acostumbrarnos a la conducción armónica dentro de una banda.
Esto no quiere decir que vayamos a abandonar la función rítmica (fíjate como la línea de Bajo gira siempre en torno al bombo para hacer ese énfasis rítmico), pero aquí el bajo destaca como nexo absoluto (ritmo y melodía).
4 | Stir It Up |
---|---|
Artista | Bob Marley and The Wailers |
Álbum | Catch a Fire |
Duración | 5:31 |
Escuchar | Spotify |
Tablatura | Bass TAB |
Una vez más, con esta canción estamos ante una línea de Bajo realmente sencilla y pausada, muy fácil de aprender.
Además, al igual que Stand By Me, seguimos entrenando los silencios, y la posición de mano izquierda estática para hacer uso del meñique.
Lo interesante, como decía unas líneas más arriba, es que metemos dos variaciones con respecto a las canciones que te he propuesto anteriormente.
Por una parte, tocamos siempre tríadas mayores. Y esto es una de las cosas más sencillas y importantes que cualquier Bajista debe aprender.
¿Por qué? porque como estudiaremos en el curso, las tríadas son tres notas que definen un acorde, y el Bajo suele tocarlas para conducir a los demás instrumentos en la armonía.
Pero, por otra parte, me encanta recomendar esta canción a Bajistas principiantes por un motivo: ¡es fácil improvisar!
Al final, ten en cuenta que muchos se centran en ejercicios de técnica, en escalas para Bajo, en mejorar la destreza y velocidad…
¿Y qué pasa con hacer música? venga, déjate llevar por las vibraciones positivas de Bob Marley, y empieza a explorar el diapasón del Bajo.
5. Seven Nation Army
La canción Seven Nation Army de la banda estadounidense The White Stripes (Elephant, 2003) es, posiblemente, la primera canción que todo el mundo piensa en tocar cuando coge un Bajo.
¿Lo más curioso? que esta famosa melodía no se interpreta con un Bajo eléctrico, sino una guitarra (Jack White) haciendo la línea de Bajo con un pedal octavador. ¿Entonces?
5 | Seven Nation Army |
---|---|
Artista | The White Stripes |
Álbum | Elephant |
Duración | 3:52 |
Escuchar | Spotify |
Tablatura | Bass TAB |
Dejando a un lado que la línea de Bajo se toca con un Bajo, es un ejemplo ideal de cómo este instrumento puede llevar todo el peso melódico de la canción, dejando el protagonismo rítmico a la batería.
Es decir, mientras que Stand By Me deja un espacio melódico más amplio para la voz, aquí tocas lo que todo el jodido mundo tararea en una fiesta o celebración, apoyándote por el mejor amigo del Bajista: el bombo.
Además, una de las cosas que más me gustan de este tema es que empezamos a leer silencios y signos de expresión/articulación (puntillos y staccatos) para dar ese toque rítmico que nunca puede faltar.
Ahora bien, estoy seguro que verás a cientos de personas tocando esta línea en 2 o incluso 3 cuerdas.
Pues no. En realidad esta canción se toca solo en una cuerda, la tercera (La), que es como te recomiendo tocarla.
Esto te obliga a tener que moverte por el mástil todo el tiempo para mejorar 2 aspectos básicos de tu técnica de mano izquierda:
- Desplazamiento
- Posición de dedos
Mi consejo es que te muevas siempre con el dedo índice, y, manteniendo su posición, utilizar el dedo meñique para tocar esos tramos 7-10 y 3-5.
De este, modo podrás seguir entrenando la precisión y fuerza de este dedo.
6. My Girl
La canción My Girl, compuesta para el grupo vocal estadounidense The Temptations (1964), bien podría haberla incluido al principio del todo debido a su aparente sencillez.
No obstante, a diferencia de las anteriores, aquí estamos ante una línea de Bajo eléctrico fácil, pero con un mayor movimiento entre secciones que te obligará a estar muy pendiente del conjunto.
6 | My Girl |
---|---|
Artista | The Temptations |
Álbum | Single |
Duración | 2:45 |
Escuchar | Spotify |
Tablatura | Bass TAB |
Una de las cosas que destaco del Bajo de este tema, es que, aunque tu mente te incita a ello, no hace la melodía principal.
Es el sustento y nexo rítmico/melódico/armónico para la guitarra. Pero lo más probable es que tu sensación sea la de tocar lo mismo, y eso supone un reto añadido.
Pero bueno, dejando esto a parte (puede ser un poco subjetivo), creo que es un tema ideal para continuar progresivamente por la lista de canciones fáciles por varios motivos.
El primero, como decía, porque hay bastante variación entre secciones, incluyendo un cambio de tonalidad hacia el final.
El segundo, porque además de seguir entrenado silencios y staccatos, introducimos las Ghost Notes (notas fantasma o muteadas). Lo cual es genial para profundizar en la rítmica del Bajo eléctrico.
7. Hit The Road Jack
La canción Hit The Road Jack compuesta por Percy Mayfield, y llevada al número uno por el pianista Ray Charles (1961), está enfocada a continuar con el entrenamiento de seguir al bombo.
Es decir, si hasta ahora nos combinábamos con el, en esta ocasión nos fusionamos. Nos convertimos en una sola unidad rítmica con la que nadie puede evitar moverse de lado a lado.
7 | Hit The Road Jack |
---|---|
Artista | Percy Mayfield |
Álbum | Single |
Duración | 2:00 |
Escuchar | Spotify |
Tablatura | Bass TAB |
Bombo, silencio, bombo, silencio…
Fácil, ¿no crees? en verdad sí, es un ritmo al que se le coge rápido el tempo.
Mi consejo es que aproveches esta canción para entrenar el levantamiento de dedos a la hora de silenciar las cuerdas y volverlas a pulsar, y para seguir entrenando estas notas pasaje entre acorde y acorde.
No la pases por alto, porque es el entrenamiento ideal para la siguiente.
8. Happy Together
La canción Happy Together de la banda estadounidense The Turtles (Happy Together, 1967) tiene un estilo marcha militar que nos ayuda a continuar con la función rítmica/percutiva del Bajo/bombo.
Y es que, al igual que With or Without You y Zombie, una vez más la línea de Bajo gobierna el ritmo de la canción junto a la batería. Pero también es el siguiente paso a Hit The Road Jack pues, además de unirnos al bombo, tocamos Staccatos para incrementar el golpe seco de la caja.
8 | Happy Together |
---|---|
Artista | The Turtles |
Álbum | Happy Together |
Duración | 2:56 |
Escuchar | Spotify |
Tablatura | Bass TAB |
En mi opinión, este tema es perfecto para «terminar» de interiorizar el metrónomo que debemos llevar dentro.
Y es que, no solo aumentamos la pulsación de notas, sino que el tempo de la canción es más elevado.
No tiene ningún misterio melódico, ni te gustará demasiado tocarla. Pero a partir de aquí vamos a empezar a meter velocidad al Bajo.
Por lo que es un «último» ejercicio rítmico para afrontar la siguiente canción y, sobre todo, la última.
9. Psycho Killer
La canción Psycho Killer de la banda estadounidense Talking Heads (Talking Heads: 77, 1977) es otro ejemplo de Bajo rítmico con notas entrecortadas, pero esta vez avanzamos un nivel en cuanto a melodía.
Es decir, por una parte, y al igual que el tema Happy Together, vamos a cortar el sonido de cada nota acompañando al golpe seco del bombo y de la caja (esta vez alternos). Pero por otra, añadiremos más notas pasaje que, en este caso, suponen el peso melódico de la canción.
9 | Psycho Killer |
---|---|
Artista | Talking Heads |
Álbum | Talking Heads: 77 |
Duración | 4:21 |
Escuchar | Spotify |
Tablatura | Bass TAB |
Con este tema vamos a ver como el Bajo puede enriquecer el sentido rítmico de la canción, a la vez que lleva el peso de la melodía sin hacer mucho esfuerzo.
Algo que es especialmente notorio en algunos pasajes donde el Bajo juega con las notas armónicas de los acordes de la guitarra (la cuál cumple una función más bien rítmica).
Eso sí, detente en este tema, porque ya no es tan repetitivo como los anteriores, y hay bastante movimientode dedos.
Por lo que tendrás que aprenderte varias estrofas si aún no puedes leer tablaturas a la vez que tocas, y esto también te ayudará a entrenar la memoria musical.
Pero, sobre todo, tendrás que estar muy atenta/o a tu mano izquierda, así como a cada pulsación de las notas, si quieres que el Bajo suene impecable.
Estoy seguro de que no tardarás en coger el truco. Pero aún así, también sé que te va a costar al principio, y que tendrás que practicar bastante.
10. Take Me Out
Por último, te propongo la canción Take Me Out de la banda escocesa Franz Ferdinand (Franz Ferdinand, 2004) como reto para combinar todo lo que has aprendido con las anteriores.
Como vas a ver, se trata de un tema con una línea de Bajo aparentemente «sencilla», pues no vas a encontrar nada nuevo que no hayas leído y tocado en el resto de canciones, ni tampoco hay florituras complicadas. Pero…
10 | Take Me Out |
---|---|
Artista | Franz Ferdinand |
Álbum | Franz Ferdinand |
Duración | 3:57 |
Escuchar | Spotify |
Tablatura | Bass TAB |
El objetivo de proponerte esta canción en último lugar no es otro que ayudarte a entrenar velocidad, y sobre todo ganar resistencia de interpretación.
Es decir, si te das cuenta, hemos empezado con ritmos lentos y pocas notas para interiorizar el ritmo.
Después hemos continuado añadiendo un poco de movilidad a la mano izquierda para añadir melodía, y precisión a la mano derecha para añadir expresión.
Pero nos faltaba una cosa para completar el entrenamiento: la fuerza.
Y eso es lo que vamos a entrenar con Take Me Out, además de, por supuesto, aplicar todo lo practicado en el resto de canciones fáciles.
Atenta/o porque, al menos desde mi punto de vista, lo tiene todo para que un Bajista principiante empiece a acostumbrarse a canciones más exigentes.
Más canciones
fáciles para Bajo eléctrico
Las canciones que acabamos de revisar están muy bien para iniciarse en el Bajo eléctrico sin demasiada dificultad, y de forma progresiva.
Pero, ¿solo con esto estás preparada/o para dar el salto a canciones más complejas?
La respuesta es no, en absoluto.
Lo primero, 10 canciones no son suficientes para pasar de nivel.
Son suficientes, como decía en Take Me Out, para acostumbrarte al Bajo, y para empezar a ganar soltura de cara a canciones un poco más avanzadas. Pero no para adentrarse directamente en el nivel intermedio.
Lo segundo, cuando ya las domines todas, lo más recomendable sería crear una lista de reproducción en Spotify, y tocarlas todas de seguido. Como si fueras el Bajista en un concierto de covers.
Es decir, sin guiarte por nada más que no sea tu oído y memoria musical.
Solo cuando seas capaz de completar sesiones de unos 30 o 40 minutos, podrás considerar que estás haciendo un buen progreso.
Porque, de este modo, vas a entrenar todos los aspectos que te convertirán en un Buen Bajista:
- Ritmo
- Coordinación
- Técnica
- Memoria
- Resistencia
Y sí, lo comprendo perfectamente: ¿alguna canción de las que te he propuesto no te gusta?
Aprende a tocarla, porque nunca está de más abrir la mente, pero no te fuerces y sustitúyela por otra del mismo nivel y que sea de tu agrado. Que aquí estamos para divertirnos.
¿Quieres alguna idea? aquí van unas cuantas.
25 canciones fáciles extra
A continuación te dejo un listado muy completo con más canciones fáciles de tocar con el Bajo eléctrico.
Recuerda, selecciona aquellas que sean de tu estilo (sin cerrar la mente), y crea listas con las que puedas completar sesiones de práctica continuada de unos 30-40 minutos.
Eso sí, no te conformes.
Si eliges la opción de seleccionar tus propias canciones fáciles de Bajo sé exigente. No te conformes porque correrás el riesgo de estancarte y no progresar.
Y por supuesto, si conoces alguna otra que no está en la lista, no dudes en comentar para dar más ideas.
Canción | Banda |
---|---|
Let It Be | The Beatles |
Fortunate Son | Creedence |
Hey Jude | The Beatles |
Another One Bites The Dust | Queen |
Money | Pink Floyd |
The Lost Song | The Cat Empire |
Lick It Up | Kiss |
In the Midnight Hour | Wilson Pickett |
Otherside | Red Hot Chili Peppers |
Show Me | Bruno Mars |
Roxane | The Police |
Smells Like Teen Spirit | Nirvana |
Thunderstruck | AC/DC |
Feel Good Inc. | Gorillaz |
Super Freak | Rick James |
Every breath you take | The Police |
Under pressure | Queen |
No woman, no cry | Bob Marley |
Highway to Hell | AC/DC |
Jumpin’ Jack Flash | The Rolling Stones |
Enter Sandman | Metallica |
Scar Tissue | Red Hot Chili Peppers |
Sultans Of Swing | Dire Straits |
Heart Of Gold | Neil Young |
People Are Strange | The Doors |
Libros de canciones fáciles
Genial Bajista, hemos llegado al final. ¿Preparada/o para empezar a ensayar?
Espero que con estas canciones, y todas las que iré publicando poco a poco, consigas divertirte y mejorar tu técnica para empezar a tocar temas más complejos.
Ahora bien, ya sabes que soy un poco romántico con el tema del papel, y que para mí no todo se mira a través de una pantalla.
Creo que con mi guía de libros recomendados para Bajistas queda bastante claro…
Así que no podía despedirme sin recomendar un 2 títulos de canciones fáciles de Bajo en formato tablatura:
Ambos totalmente complementarios, pues incluyen canciones diferentes. El primero 50, y el segundo 40.
Así que si optas por comprar los dos tendrás un total de 90 canciones fáciles con tablaturas bien escritas y detalladas (algo que no siempre es fácil de encontrar en Internet).
Sí, lo sé, tampoco es nada demasiado importante para algunos, y además en YouTube hay muchas covers.
Pero si eres de los míos no hace falta que te de más explicaciones.
Hasta pronto y, ¡nos vemos en el Groove!
First 50 Songs
Libro con 50 canciones fáciles para Bajistas principiantes. Una selección imprescindible de Hits para ensayar y aprender con diferentes estilos.
Simple Songs for Bass
Libro con 40 canciones fáciles para Bajistas principiantes. Una colección de temas muy populares que incluye letras, e información de acordes.
Clases
relacionadas que pueden interesarte
En relación a este anexo es posible que te interese recordar las siguientes clases relacionadas.
Y si tienes alguna duda, no dudes en comentar o contactar conmigo.
Cómo leer Tablaturas de Bajo
Descubre cómo es la transcripción de la notación musical clásica a uno de los sistemas de escritura musical más utilizados en todo el mundo, y aprende a leer tablaturas de Bajo eléctrico.
Bass Tabs en PDF gratis
Todas estas canciones fáciles (y muchas más) las encontrarás en la sección Bass Tabs de esta web. No dejes de revisarla, pues la voy ampliando todas las semanas con nuevas tablaturas.
Bajista,
necesito tu ayuda
paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!
Buenas. Soy zurdo, a la hora de leer tablaturas debo invertir el orden que sale en la imagen o la tablatura no hace diferenciación entre zurdo o diestro?
Muy buenas José. En absoluto, cómo se interprete el instrumento no afecta a la escritura musical, o viceversa (en el contexto de ser diestro o zurdo, claro). Así que no tienes que preocuparte por invertir nada. Ten en cuenta que las tablaturas muestran los trastes y cuerdas que debes tocar, y son los mismos para todos. Un fuerte saludo, Bajista!
Yo estoy empezando con Fever de Peggy Lee, Money de Pink Floyd y Octopus garden de los Beatles.
Hola Martis, estupenda elección! precisamente hace muy poco he publicado la Tablatura de Money para Bajo. Está completa y muy detallada, por si te interesa echarle un vistazo. Saludos, Bajista!
Redemption song Yo estoy sacando la intro con el bajo. (Aunque es para guitarra) y luego voy a la base del tema que es muy lindo.
Muy buena canción Daniel. Gracias por comentar, y un fuerte saludo, Bajista!
Oye como va de Santana es fácil, es de las primeras que pude tocar aceptablemente bien!
esta bien gracias aumentaria pentagrama a la tablatura gracias
psycho killer talking heads es muy facil i chula
Hola Pau, excelente canción! la tablatura de Psycho Killer es realmente divertida, rítmica y sencilla. Aunque también creo que tiene un «punto» más de dificultad extra para principiantes. Pero igualmente es perfecta como un reto progresivo de aprendizaje.
Muchas gracias por el aporte. un fuerte saludo, bajista!