Unidad 6

Ejercicio de la Araña para Bajo eléctrico

Gratis Lectura: 10' Clases Ejercicios

Icono de la web

Sergio Revuelta de la Peña

24 Dic 2020 • 28 May 2024

Finaliza la serie de ejercicios cuadrafónicos para Bajistas con el famoso ejercicio de la araña para Bajo eléctrico, y entrena la independencia de dedos como nunca antes. Aquí tienes la práctica más completa para desarrollar una agilidad avanzada.

Ejercicio de la araña para Bajo:
técnica mano izquierda

El ejercicio de la Araña es uno de los ejercicios para Bajo más completos y recomendados para entrenar tu técnica de manos.

Y es que, aunque el objetivo principal es mejorar la independencia de dedos de la mano izquierda, tiene otros muchos beneficios que no puedes pasar por alto.

Por ejemplo, además de servir para seguir entrenando la apertura de mano, te ayudará a desarrollar una mejor precisión de digitación y, sobre todo, a ganar agilidad y fuerza en los dedos.

Por lo que, dominar el ejercicio de la araña, te permitirá ganar destreza a la hora de moverte por el diapasón, y por consiguiente ser capaz de tocar a mayor velocidad.

Ahora bien, como vas a ver a continuación, este ejercicio te obliga a realizar constantemente saltos de cuerda.

Así que, por si fuera poco, la araña supone un paso hacia adelante en cuanto a desplazamiento y coordinación rítmica. Lo que te permitirá avanzar al siguiente nivel práctico de tu aprendizaje.

Por eso lo he considerado el último de los ejercicios cuadrafónicos de esta Unidad 6 del Curso, y por eso no te lo recomiendo si aún no dominas los 24 anteriores.

De lo contrario te va a resultar muy complicado, vas a tender a forzar tus articulaciones y, probablemente, eso implique cansarte rápido o hacerte daño.

No te lo tomes a broma, así como tampoco te olvides de realizar ejercicios de calentamiento para Bajistas antes y después de la práctica.

Dicho esto, ¿empezamos?

La araña

Se llama la araña porque, durante su ejecución, los dedos de tu mano izquierda se entrelazan todo el tiempo como si fueran las patas de una araña caminando.

Y no, este ejercicio ni me lo he inventado, ni le he puesto ese nombre yo.

Sino que es una práctica de técnica intermedia/avanzada muy famosa en instrumentos de cuerda pulsada, y recomendada por casi cualquier profesor de Bajo.

¿El motivo? como te adelantaba en la introducción de esta clase, sus enormes beneficios sobre todos los aspectos técnicos que debes entrenar.

Mira el siguiente ejemplo del ejercicio de la araña para hacerte una idea.

Ejercicio de la Araña para Bajo

Beneficios

Como te adelantaba en la introducción, la araña es un ejercicio principalmente de técnica para mano izquierda, y está recomendado sobre todo a Bajistas principiantes.

Pero no se puede obviar que su realización implica profundizar en el entrenamiento de muchos aspectos generales:

Mano izquierdaMano derecha
Apertura de manoCoordinación rítmica
Independencia de dedosAlternancia de dedos
Fuerza de digitaciónControl de pulsación
DesplazamientoSalto de cuerdas
Beneficios Ejercicio de la Araña

Ahora bien, que diga que es recomendado para principiantes no implica que sea exclusivamente un ejercicio de aprendizaje.

También es un entrenamiento ideal para Bajistas profesionales, o con bastante experiencia, de cara a mantener la habilidad de manos.

De hecho, la araña es perfecta como complemento práctico a una rutina de calentamiento y estiramiento antes de un directo o ensayo, o simplemente como ejercicio para no perder cualidades.

Así que presta atención, échale horas, y practica la araña. Porque este ejercicio te va a acompañar durante toda toda tu carrera como Bajista.

Eso sí, ten en cuenta que, si los ejercicios cuadrafónicos tienen poca sonoridad, este en especial suena disonante con coj#*-$ de narices.

Así que si te cansas de escucharlo, o notas que las personas que conviven contigo empiezan a comportarse de forma extraña, te recomiendo utilizar auriculares (el oído siempre hay que entrenarlo).

¡Ah! y recuerda que por muy tedioso y aburrido que parezca, saltarte este tipo de práctica solo conlleva desarrollar manías y no perfeccionar tu técnica.

Y ya sabes qué puede suponer esto: frustración por no avanzar, y peor aún, correr el riesgo de lesionarte.

Pero venga, mejor dejo de hablar, y paso a lo que realmente te interesa: ¿cómo se hace el ejercicio de la araña?

Instrucciones

Cómo hacer el ejercicio.

Tablaturas

La araña Bass Tabs.

Cómo hacer
el ejercicio de la araña en el Bajo

Primero, y antes que nada, lo ideal es empezar poco a poco, y a una altura del mástil que te resulte cómoda para poder colocar bien los dedos.

Ten en cuenta que este ejercicio sigue el principio de dedo por traste, y si tu mano no se abre lo suficiente en una posición, puedes hacerte mucho daño.

No obstante, lo suyo es que ya hayas entrenado la apertura y colocación de dedos con los ejercicios de técnica anteriores a este.

Por lo que, partiendo de que mi propuesta es una sencilla y cómoda posición a partir de traste 7, te recomiendo que, si te resulta muy fácil, te muevas al traste 5.

Más arriba no creo que sea aconsejable, por mucho que algunos bajistas se empeñen en dislocarse los dedos en la zona alta del diapasón.

Y por último, antes de pasar a explicarte el patrón de dedos para hacer el ejercicio de la araña, no olvides que es fundamental utilizar el metrónomo para entrenar tu ritmo musical.

Dicho esto, empezamos.

Pautas

Técnica de manos.

Rutina

Plan de entrenamiento.

Técnica

El ejercicio de la araña es un ejercicio de desplazamiento vertical (descendente y ascendente), en el que utilizamos los 4 dedos de la mano izquierda de forma alterna, y siempre en grupos de 2 cuerdas intercalando su pulsación.

De este modo, nunca se toca la misma cuerda 2 veces seguidas.

Siempre se empieza con dedo índice en la más grave, y para completar el ejercicio deberás realizar la secuencia que te enseñaré 6 veces:

Subir a 4º cuerdaBajar a 2ª cuerda
2ª (D) – 1ª (G)4ª (E) – 3ª (A)
3ª (A) – 2ª (D)3ª (A) – 2ª (D)
4ª (E) – 3ª (A)2ª (D) – 1ª (G)
Agrupación de cuerdas – Ejercicio de la araña

Sí, sé que resulta un poco confuso, y que visualizando la imagen dinámica que te enseñaba al principio te haces mejor a la idea de cómo puedes hacerlo, ¿verdad?

Además, esto que te esto comentado es aplicable al ejercicio en su versión básica. Ya que, como te voy a explicar en el planning, he creado 3 niveles de dificultad.

Pero no te preocupes, porque esto es solo una introducción a la dinámica del ejercicio.

Aquí te explico detalladamente en qué traste tienes que colocar cada dedo, cuando debes utilizarlos, y cómo es la pulsación de mano derecha:

Mi consejo es que revises la técnica de cada mano, y luego ya pases a practicar el ejercicio con las partituras y trablaturas del ejercicio.

A continuación te dejo un adelanto para te entiendas mejor que es lo que te estoy contando.

Secuencia de dedos Ejercicio de la araña

Mano izquierda

Mano en posición fija, y dedo por traste sin levantar de la cuerda después de su digitación.

Para tocar las diferentes cuerdas recuerda que debes flexionar ligeramente la muñeca, ayudándote con el desplazamiento del codo hacia adelante o hacia atrás para no forzarla.

La numeración es la de siempre:

  1. Índice
  2. Medio
  3. Anular
  4. Meñique

Con esto claro, el patrón o secuencia de dedos siempre va a ser el siguiente:

  • 1 – 3 – 2 – 4 – 3 – 1 – 4 – 2

Pero ten en cuenta que, como te indicaba más arriba, esta secuencia se aplica de forma alterna sobre dos cuerdas, empezando por la más grave.

Por lo que, por ejemplo, la secuencia exacta de dedos para las dos primeras cuerdas es esta:

2ª cuerda (D)1ª cuerda (G)
13
24
31
42
Mano izquierda – Ejercicio de la araña

Mano derecha

Pulgar móvil al cambiar de grupo de cuerdas, y alternancia de dedos en la pulsación.

Para pulsar la cuarta cuerda apóyate en una pastilla, pero conforme bajes ve desplazando el pulgar. Y recuerda, siempre alterna las pulsaciones de dedo índice y medio.

La numeración es la de siempre:

  1. Índice (i)
  2. Medio (m)

Con esto claro, el patrón o secuencia de los dedos de la mano derecha siempre será el siguiente:

  • imim – etc.

Es importante que prestes atención a este aspecto técnico, pues como vas a tocar cuerdas alternas, el dedo 1 (índice) de tu siempre debe pulsar la cuerda grave (la superior del grupo), y el 2 (medio) la aguda (la inferior).

Y digo esto porque, cuando pulses con el 2, este va a reposar sobre la cuerda del 1, y seguramente tiendas a aarastrar su pulsación y utilizarlo dos veces seguidas.

Por lo que igual que en el ejemplo de la mano izquierda, la alternancia de dedos para las dos primeras cuerdas es esta:

2ª cuerda (D)1ª cuerda (G)
im
Mano derecha – Ejercicio de la araña

Planning

Por último, antes de revisar las tablaturas del ejercicio de la araña, me gustaría proponerte un Plan de entrenamiento progresivo.

Es decir, proponerte una rutina de práctica para ganar soltura poco a poco, y finalices siendo capaz de completar el ejercicio en diferentes niveles de dificultad:

  1. Básico
  2. Intermedio
  3. Avanzado

Y es que, pese a que realizar el ejercicio de la araña con soltura en su nivel básico cuesta un poco al principio, una vez que tus dedos se acostumbran al movimiento se queda corto.

Por eso, mi recomendación es que no te quedes en ese nivel. Pero ojo, tampoco que vayas directamente al vanzado.

Es importante empezar con una rutina muy suave y constante, y realizar pequeñas pausas para no sobrecargar tus articulaciones y músculos.

E insisto, sé que estos ejercicios son aburridos, pero no los obvies, no corras, y no te rindas.

Sé metódico y disciplinado, porque como autodidacta no tendrás a nadie que te corrija o que te motive. Tu eres tu mejor (o peor) profesor.

En este sentido, esta es mi propuesta de práctica recomendada se basa en un calendario de 2 semanas para realizar los 3 niveles.

Por ejemplo, yo me propondría completar con soltura cada nivel los siguientes días (como mínimo 1 vez, y dejando días de descanso):

LMXJVSD
Semana 1BásicoBásicoBásico
Intermedio
IntermedioBásico
Semana 2IntermedioIntermedio
Avanzado
AvanzadoBásico
Intermedio
Avanzado
Calendario de práctica Ejercicio de la araña

Tablaturas
ejercicio de la araña para Bajo

Y ahora sí, Bajista. A continuación encontrarás las tablaturas del ejercicio de la araña para cada uno de los niveles que conforman el plan de entrenamiento.

Todas incluyen el formato TAB para que te resulte más fácil entenderlas, pero, como siempre, la escritura principal está en notación tradicional (sistema gráfico occidental).

Ya sabes, como siempre digo, las tablaturas nos facilitan mucho la lectura del Bajo eléctrico, y es posiblemente el recurso más fácil de encontrar en Internet.

Pero como Bajista, y músico, es realmente importante entrenar tu lectura rítmica y musical a través de partituras.

NOTA: si no entiendes algún símbolo de la partitura o tablatura, te recuerdo que aquí tienes dos guías sobre cómo entender la notación musical, y cómo leer tablaturas de Bajo.

Nivel 1

Principiante

Nivel 2

Intermedio

Nivel 3

Avanzado

Nivel 1 (principiante)

El objetivo del Nivel 1 es completar el ejercicio de la araña correctamente en su ejecución básica, y a un ritmo moderado, para empezar a practicar la:

  • Precisión
  • Agilidad

Primero céntrate en en completarlo por cada grupo de 2 cuerdas con notas limpias y a tempo, y cuando ya lo tengas, complétalo de forma descendente.

Partitura Nivel 1 del Ejercicio de la araña para bajo

Nivel 2 (intermedio)

El objetivo del Nivel 2 es introducir saltos de cuerdas. Es decir, realizar la secuencia del ejercicio en cuerdas que no sean contiguas.

Además, aquí la propuesta ya no solo es descender de las más agudas a las graves, sino también bajar para acabar en la posición inicial.

De este modo, conseguirás entrenar:

  • Apertura de mano
  • Resistencia

Eso sí, como verás, el salto nunca supera una cuerda intermedia. En un instrumento como el Bajo eléctrico, realizar este ejercicio en cuerda 4 y cuerda 1 puede provocar que te hagas mucho daño.

Y sinceramente, ¿de qué serviría entrenar un salto tan grande?

Partitura Nivel 2 del Ejercicio de la araña para bajo

Nivel 3 (avanzado)

El objetivo del Nivel 3 es realizar el ejercicio de la araña de forma inversa. Es decir, empezando por el dedo meñique.

De este modo, estarás enriqueciendo aún más la independencia de tus dedos al cambiar su orden, entrenando:

  • Agilidad
  • Velocidad

En este sentido, es posible que te parezca más sencillo que el nivel intermedio. Tú prueba, y si quieres déjame un comentario con tus impresiones.

Partitura Nivel 3 del Ejercicio de la araña para bajo

Descargar
ejercicio de la Araña para Bajo

A continuación podrás descargar el Ejercicio de la araña para Bajo en los 3 niveles que te he enseñado en esta clase.

Cada uno está disponible en los siguientes formatos para un aprendizaje más versátil:

  • .pdf (formato para imprimir)
  • .mscz (formato MuseScore)

Por favor, ten en cuenta que todo lo que desarrollo en esta página está elaborado por mí mismo.

Ayúdame a compartir, y si quieres modifica los archivos editables, pero por favor, respeta la autoría de los materiales si quieres seguir disfrutando de proyectos gratuitos como paraBajoeléctrico.com

¡Gracias, Bajista!

Ejercicio de la Araña en PDF

Mejora tu técnica de mano izquierda en 2 semanas con la araña, y empieza a sentir el Groove a otro nivel.

Clases
que podrías querer revisar

En relación a este anexo es posible que te interese recordar las siguientes clases relacionadas.
Y si tienes alguna duda, no dudes en comentar o contactar conmigo.

Notación musical para Bajo

Estudia la representación escrita de la música a través de los distintos signos musicales y rítmicos básicos (figuras, silencios, y otros signos de expresión, y aprende a leer partituras de Bajo eléctrico.

Tablaturas para Bajo eléctrico

Descubre cómo es la transcripción de la notación musical clásica a uno de los sistemas de escritura musical más utilizados en todo el mundo, y aprende a leer tablaturas de Bajo eléctrico.

Bajista,
necesito tu ayuda

paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!

  1. Hola, maravillosa la página y gran esfuerzo el que haces al tener el contenido actualizado. Yo solía hacer la araña de la siguiente manera:
    41, 32, 23, 14, 11, 22, 33, 44, 42, 33, 24, 15, 12, 23, 34, 45… y así. Siempre con intervalo de mano derecha en i, m.
    Un abrazo y a seguir practicando

    Responder
    • Muchísimas gracias por valorar el desarrollo de este proyecto, Santiago, y por aportar tu punto de vista práctico sobre el ejercicio de la araña. Aunque si me permites, quisiera aclarar un par de observaciones: ¿los números consecutivos expresan dedos en misma cuerda? ¿querías escribir «4» (meñique) en vez de «5»? Un fuerte saludo, Bajista!

      Responder
    • Hola Sebastián, efectivamente, todos los ejercicios cuadrafónicos son realmente tediosos jjjj. Y eso que la araña no es el más aburrido de todos… Pero es increíble todo lo que nos aportan en cuanto destreza y agilidad. Una forma de hacerlos más amenos sería siguiendo el círculo de quintas (o cuartas) al cambiar de posiciones ;)
      Gracias por comentar. Un fuerte saludo, Bajista!

      Responder
  2. Hola Sergio, la verdad te agradezco muchísimo por y admiro tu dedicación a esta página. Realmente me ayudaste a progresar muchísimo como bajista. De nuevo, gracias por todo :)

    Responder
    • Hola Thiago, para mi es un placer aportar a la comunidad de la mejor forma posible, y es todo un orgullo y satisfacción leer comentarios como el tuyo.
      Porque saber que a través de esta página estoy ayudando a aprender y progresar en el Bajo es increíble. Pero contar con el apoyo y agradecimiento de personas como tú… eso no tiene palabras.
      Muchas gracias y un fuerte saludo, Bajista!

      Responder
  3. Hola Sergio ya con mi Sterling Music Man practicando, me gustaría que me enviaras el ejercicio de la araña que uds proponen, si bien es cierto hay muchos en you tube y otras web pero la verdad la información y ejercicios tuyos son fiables.

    Responder
    • Hola Rubén Luis, muchas gracias por la confianza depositada en los contenidos de la web.
      Por el momento no puedo compartir los PDF, pero pronto todos los suscriptores tendréis noticias al respecto. Aún así, con lo que encontrarás en este artículo podrás practicar bien el ejercicio de la araña con el Bajo. Lamento los inconvenientes de la espera, pero va a merecer la pena ;) Un fuerte saludo, Bajista!

      Responder
  4. Hola amigos de la música. Voy a entrarle al ej., de la araña. Si bien estoy ejercitando hace un tiempo, esto me suma. gracias ! Buen año 2021 !!!

    Responder

Deja un comentario