Marcas de Bajos:
¿Cuáles son las mejores?

Si recién empiezas en el mundo de las 4 cuerdas, estás pensando en comprar un Bajo, y ya has investigado un poco, no es de extrañar que busques una respuesta a cuáles son las mejores marcas de Bajos.

Existen tantas entre las que poder elegir, que al final no importa si eres principiante y buscas Bajos eléctricos baratos, quieres dar el salto a un gama media, o simplemente conocer cuál es la que utiliza tu Bajista favorito.

Saber distinguir las Marcas de Bajo buenas siempre se suele convertir en una prioridad a la hora de elegir, y por eso he creado esta guía.

Ahora bien, antes de continuar, permíteme que sea sincero contigo: considera que la reputación de las marcas no siempre tienen por qué determinar una opción de compra.

Porque sí, obviamente hay marcas de Bajos cuya experiencia en la fabricación de instrumentos de buena calidad está más que comprobada. Pero si te guías solo por eso, es muy probable que termines comparando solo por precio, y gastando más de lo debido.

Al final ten en cuenta que, independientemente de los matices que las hacen únicas, la gran mayoría comparten muchas cosas en común. Por lo que suele ser más conveniente valorar qué tipo de Bajo eléctrico necesitas, y fijarse más en modelos concretos.

Y ya te adelanto que no habrá una única marca que encaje perfectamente con tus preferencias de sonido, comodidad y precio.

Claro que también está el factor estético, o la influencia de los Bajistas famosos… siendo objetivos, yo en esos asuntos prefiero no meterme.

Así que venga, vamos a ver qué marcas de Bajos existen, y cuáles pueden ser las mejores para ti.

¡Adelante, Bajista!

Primera marca de Bajos

Si has revisado el artículo sobre la historia del bajo eléctrico, seguro que ya sabes que la primera gran marca de Bajos es Fender.

Es más, aunque no lo hayas hecho, lo más probable es que ya la conozcas, pues posiblemente sea la marca más utilizada por Bajistas (y guitarristas) profesionales.

Algo que no es de extrañar, ya que su fama y trayectoria como fabricante del primer gran Bajo eléctrico, nos deja entrever que estamos ante una marca que puede presumir de experiencia y saber hacer.

Al fin y al cabo, Fender estableció el estándar de diseño, comodidad y versatilidad de este instrumento, con el famoso Fender Precision Bass (1951).

Y claro, fue tal la revolución que supuso, que no solo los músicos de la época quedaron impactados por este nuevo instrumento.

Sino que, otros fabricantes (también conscientes de la dificultad de integrar el contrabajo en la música moderna) descubrieron un primer gran referente sobre el que fabricar sus propios modelos de Bajos.

Desde entonces, son muchas las marcas de Bajos eléctricos que hemos visto nacer, y que han contribuido al diseño y evolución de este instrumento.

¿Repasamos algunas de las más importantes?

Marcas de Bajos actuales

Pese a ser un instrumento que no llega ni a los 100 años de edad, su repercusión en el mundo de la música ha sido tal, que nadie ha querido quedarse fuera de este mercado.

Por eso, hoy en día tenemos la suerte de poder elegir entre una gran variedad de marcas.

Algunas con un diseño y sonido más clásico (como la ya mencionada Fender), y otras que pretenden alejarse de lo estándar en busca de un estilo versátil y moderno.

Veamos cuáles son las marcas de Bajos más importantes y/o reconocidas en la actualidad:

Directorio
marcas de Bajos eléctricos

Listado con Todas las Marcas de Bajos eléctricos más relevantes en la actualidad, ordenadas alfabéticamente (no por calidad/preferencia).

Marcas de Bajo
Cort
Epiphone
ESP
Fender
Fodera
G&L
Gibson
Höfner
Ibanez
Jackson
Marcus Miller
Music Man
Rickenbacker
Sadowsky
Sandberg
Spector
Squier
Warwick
Washburn
Yamaha
Las 20 marcas de Bajos más populares del mercado

Cort

Epiphone

ESP

Fender

Fodera

G&L

Gibson

Höfner

Ibanez

Jackson

Marcus Miller

Music Man

Rickenbacker

Sadowsky

Sandberg

Spector

Squier

Warwick

Washburn

Yamaha

Bajos eléctricos marca Yamaha
Marcas de bajo eléctrico

Mejores
marcas de Bajos eléctricos

Ahora que hemos visto las que posiblemente son las 20 marcas de Bajos más destacadas en la actualidad, es posible que te preguntes cuáles son las mejores.

Y sinceramente, aunque te podría decir mis 5 favoritas, no creo que sea correcto decir que una marca es mejor que otra, porque simplemente son distintas.

Es decir, esta claro que hay fabricantes que utilizan materiales y componentes de alta gama, y que destacan por encima de otros.

Pero, ¿dentro de qué gama hacemos la comparación?

Porque claro, pocas son las marcas que solo apuntan a un público. La gran mayoría ofrece un gran abanico de Bajos que apuntan a diferentes segmentos.

¿Qué quiero decir con todo esto?

Básicamente, que hablar de mejores marcas de Bajo eléctrico es en gran parte subjetivo.

Por un lado está claro que podemos valorar los aspectos técnicos de cada instrumento. Pero por otro, y aún más importante que la calidad de los componentes en sí, está el criterio y oído de cada Bajista.

De este modo, creo que lo mejor que podría hacer llegados a este punto, es comentar cuáles son desde mi punto de vista las marcas que recomendaría revisar en diferentes rangos de precios.

Aunque más que centrarnos en las marcas, deberíamos prestar atención a sus modelos.

Para ello vamos a movernos en tres gamas de Bajos:

Marcas de Bajos gama baja

En cuanto a gama baja se refiere, podemos encontrar marcas de Bajos que ofrecen instrumentos en un rango de precios de 160-350€.

Es decir, Bajos eléctricos orientados al aprendizaje, y que algunos se venden en un set para principiantes.

De hecho, si lo que quieres es aprender a tocar, mi recomendación es que no compres un Bajo económico suelto, sino un pack de Bajo eléctrico.

Porque, a no ser que ya tengas un amplificador y un cable por casa, o que solo quieras experimentar con el Bajo, no merece la pena hacer ese gasto por barato que parezca.

Y la mejor noticia que te podría dar si estás en alguno de estos supuestos, es que no hay muchas marcas que apunten a tus necesidades.

Quiero decir, marcas de Bajos de gama baja con un mínimo de calidad. No marcas que puedes encontrar en sitios como Amazon, Ebay o Aliexpress, y que es mejor ni mirar.

En este sentido, destacaría los siguientes modelos de las marcas de Bajos gama media más recomendadas:

Marcas gama bajaModelo
IbanezGSR200
YamahaTRBX174
SquierAffinity
Marcus MillerV3
Marcas de Bajos gama baja recomendadas

Ibanez GSR200

Oferta en Thomann

Yamaha TRBX174

Oferta en Thomann

Squier Affinity

Oferta en Thomann

Marcus Miller V3

Oferta en Thomann

Marcas de Bajos gama media

En cuanto a gama media se refiere, entramos en un territorio con una gran variedad de marcas de Bajos que ofrecen instrumentos rango de precios de 350-800€.

Por lo que no es de extrañar que en este grupo esté el grueso de la oferta del mercado.

De hecho, aquí encontraremos Bajos eléctricos que bien podrían considerarse de gama alta, si no fuera porque, como es obvio, en algún aspecto se recortan gastos de fabricación.

Pero también otros modelos cuya calidad se asemeja más a los instrumentos para principiantes, aunque con sutiles mejoras en cuanto sonoridad y tocabilidad.

Por eso, creo que lo más adecuado sería dividir este grupo de instrumentos en 2 categorías:

  • Gama media/baja (350-550€)
  • Gama media/alta (550-800€)

Gama media-baja

Los Bajos de gama media/baja son instrumentos enfocados a quienes siguen aprendiendo a tocar, pero que tanto su oído como su tacto les exige dar un salto de calidad.

Por eso, sin llegar a ser excelentes en cuanto a sustain, afinación o selección y corte de maderas, tienen las ventajas de montar herrajes más fiables, pastillas menos ruidosas, y un diapasón mejor terminado.

Aunque claro, conforme nos acercamos al presupuesto de la gama media/alta, empezamos a notar que mejoran en los aspectos que acabo de citar, además de empezar a destacar por una electrónica decente, y unos acabados generales mejor pulidos.

Así que salvando las diferencias de los más económicos a los más caros, en este rango destacaría (por poner algún ejemplo) los modelos de las siguientes marcas de Bajos:

Marcas gama media/bajaModelo
SquierClasic Vibe 60s
Marcus MillerV7
Sterling (Music Man)SUB
YamahaTRBX304
G&LTribute
CortB4 Element
Marcas de Bajos gama media/baja recomendadas

Squier Classic Vibe

Oferta en Thomann

Marcus Miller V7

Oferta en Thomann

Sterling by Music Man SUB

Oferta en Thomann

Yamaha TRBX304

Oferta en Thomann

Cort B4 Element

Oferta en Thomann

Gama media-alta

Los Bajos de gama media/alta son instrumentos enfocados a quienes, sin dedicarse a la música, buscan un instrumento con un sonido y prestaciones de alta calidad.

Es decir, tienen una gran calidad en cuanto a sustain, tono y tocabilidad, pero no siempre cuentan con las terminaciones de Bajos de alta gama aun cuando las maderas seleccionadas ya son específicas y tienen un corte profesional.

Y yo diría que, en muchos de los Bajos que rondan los 700-800€, el acabado es la «pequeña» diferencia con respecto a la gama alta. Pues también tienen una gran afinación, nivelado del diapasón y electrónica, que los hacen perfectos para un uso profesional a un precio equilibrado.

En este sentido, si me preguntases (y de nuevo a modo de ejemplo) te recomendaría echar un vistazo a los siguientes modelos de estas marcas de Bajo:

Marcas gama media/altaModelo
Marcus MillerV9
YamahaTRBX504
Sterling (Music Man)Stin Ray Classic
IbanezSR600E
WarwickRB Corvette Basic
G&LTribute L-2000
Marcas de Bajos gama media/alta recomendadas

Marcus Miller V9

Oferta en Thomann

Yamaha TRBX504

Oferta en Thomann

Music Man Sting Ray Classic

Oferta en Thomann

Ibanez SR600E

Oferta en Thomann

Warwick RB Corvette Basic

Oferta en Thomann

G&L Tribute L-2000

Oferta en Thomann

Marcas de Bajos gama alta

Por último, en cuanto a gama alta se refiere, encontramos marcas de Bajos con modelos por encima de los 1.000€.

Claro que, podrás preguntarte: «si la gama media la situamos hasta los 800€, ¿qué pasa en esa franja de 200 euros?«.

Pues que en el rango 800-1.000€ encontramos Bajos de gran calidad a medio camino entre una gama y otra.

No te líes con esto, es solo una forma de clasificar los modelos de las marcas de Bajo. Y seguro que hay quien no coincide conmigo.

Además, debo señalar que no creo que la gama alta sea la más «alta».

Pues, aunque es verdad que son Bajos de una calidad excelente, podríamos decir que aún hay otro rango por encima: la gama profesional (a partir de los 1.800-2.000€ hasta los… pon un precio).

Pero sinceramente, si un Bajo de 800€ ya es viable como instrumento de uso profesional, y uno de 1.500€ más aún… ¿uno de 2.000€?

Sea como sea, en el rango de la gama alta encontramos Bajos eléctricos de los que poco podemos reprochar, más haya de sus características de sonido conforme a los gustos de cada uno.

¿Por qué? porque las marcas no escatiman ni en materiales, ni en tiempos de fabricación, a la hora de construir estos instrumentos.

Y es que, cualquiera de estos Bajos tienen una excelente construcción y selección de maderas; unos acabados increíbles tanto en estética como en terminaciones de diapasón, trastes, etc.; herrajes de la más alta calidad; y, en muchos casos, componentes fabricados bajo licencia propia.

Por lo que, si uno de estos Bajos tiene un fallo, se puede considerar defecto de fabrica.

En este sentido, a modo de ejemplo y personalmente, echaría un vistazo a los siguientes modelos de estas marcas de Bajo gama alta:

Marcas gama media/altaModelo
FenderPlayer Plus
SandbergCalifornia II TM
SpectorNS Pulse II
Marcas de Bajos gama media/alta recomendadas

Fender Player Plus

Oferta en Thomann

Spector NS Pulse II

Oferta en Thomann

Sandberg California II TM

Oferta en Thomann

Conclusiones

Bajista, ¿qué te ha parecido esta entrada sobre las diferentes Marcas de Bajo eléctrico?

Desde mi punto de vista, en la actualidad intervienen tantos aspectos en un instrumento eléctrico, que hablar solo de marcas es insuficiente.

Al fin y al cabo, es común que las diferencias entre unas y otras sean cuestión de marketing, estética y/o precio.

No me entiendas mal. No quiero decir que todos suenen igual, porque claro que existen diferencias obvias en los acabados y en el tono general.

Pero, ¿es una cuestión de marca, o más bien de componentes y materiales?

En este sentido, la gran mayoría tienen Bajos que apuntan a diferentes gamas y distintos públicos.

Y, por ejemplo, en un rango de gama baja, o gama media/baja, es muy común que compartan las mismas pastillas, maderas o herrajes.

Por lo que aquí entra en juego otros aspectos la forma del cuerpo, las características del mástil, o el diseño del circuito interno.

Tendríamos que irnos hasta una gama media/alta, alta, o profesional, para encontrar Bajos de fabricación excelente y componentes bajo licencia propia.

Pero aún así, ¿cómo determinamos qué marca es mejor? a través de su tocabilidad, y sobre todo a través de tu oído.

Y ya te digo que es imposible que haya un único criterio al respecto.

Además, hoy en día al hablar de sonido/tono no podemos obviar la enorme influencia que tienen los componentes y accesorios que acompañan al Bajo.

Es decir, la influencia de amplificadores de Bajo y cabezales, los tipos de cuerdas o los pedales de efectos (entre otras cosas).

Aunque, ¿sabes cuál es el factor más importante, y que determina la calidad de un instrumento o marca? Tu técnica y estilo.

Eso es lo que más importa para hacer sonar bien un instrumento, sea de la marca que sea.

Artículos
que también pueden interesarte

En relación a esta entrada es posible que te interesen los siguientes temas.
Y si tienes alguna duda, no dudes en comentar o contactar conmigo.

Consejos antes de comprar un Bajo

¿Pensando en comprar un Bajo eléctrico nuevo? revisa estos consejos antes de tomar la decisión definitiva.

Mejores Bajos eléctricos baratos

Cuidado con la palabra «barato», porque muchos Bajos económicos te pueden salir realmente caros.

Mejor Pack de Bajo para principiantes

Olvídate de comprar un Bajo eléctrico. Si lo que quieres es aprender a tocar necesitas un Pack.

Bajista,
necesito tu ayuda

paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!

  1. Hola que tal,

    Llevo alrededor de 2 años como bajista y he estado usando un Ibañez GSR200 pero es prestado, por lo cual quiero adquirir mi primer bajo, saltando directamente a la gama media-media. Quiero comentarte que ya estaba casi decidido a comprar uno en particular, pero toda la informacion que aqui posteas me viene como anillo al dedo justo antes de comprarlo, y quiero agradecerte por presentarla. Asi que ahora me gustaria que me dieras tu opinion sobre cual de los siguientes tiene las mejores prestaciones y que de preferencia sea ligero (porque muchas veces no ponen su peso en sus especificaciones). Mis opciones son:
    Ibanez SR505E-BM
    Yamaha TRBX 505 BRB
    Marcus Miller V7 Vintage Swamp Ash-5 NT 2

    Ah, olvidaba mencionar que quiero que sea un 5 cuerdas, y sí, ya sé que en el post mencionas que el V7 es de gama media-baja, pero este modelo en particular tiene mejores prestaciones. Bueno, venga, espero tu respuesta.

    Responder
    • Hola Iranai, los tres modelos de Bajos son muy parecidos en cuanto a prestaciones, y decidirte por uno o por otro dependerá mucho de tus propios gustos. Especialmente en cuanto a sonido y comodidad, algo en lo que solo tú puedes orientarte. Dicho esto, y a pesar de tuve el Yamaha TRBX 505, creo que tanto el Ibanez como el Marcus Miller son ligeramente mejores. Desde mi punto de oído me inclino más por el sonido de las pastillas Bartolini del Ibanez, así por como su comodidad (cuerpo más pequeño, cejilla ligeramente más estrecha, y buen equilibrio general). Aunque he de decir que el Marcus Miller me parece más versátil, y si te gusta el sonido Jazz, posiblemente te resulte más atractivo. En cuanto al peso, es más ligero el Ibanez, pero eso no quiere decir que el V7 se sienta demasiado pesado. Espero poder ayudarte un poco en tu decisión. Un saludo, Bajista!

      Responder
    • Hola Hugo, excelente decisión. Como siempre digo, a menudo es mejor pensar en mejoras a largo plazo, que gastarse un dinero excesivo en un instrumento de alta gama.
      Desde mi experiencia, es increíble lo que se puede conseguir con tan solo cambiar las pastillas del Bajo.
      Muchas gracias por comentar y un fuerte saludo, Bajista!

      Responder
  2. Hola estimado Sergio se que no te gusta referir en marcas conocidas cual es mejor o peor pero quiero que me ayudes tengo un bajo Jackson JS2 spectra lo compre como principiante que soy pero quiero entre mi mundo de principiante comprar otro bajo y de verdad me gustaría que me Des tu opinión personal acerca del Sterling by Music Man StingRay Ray4HH Y el Ibanez SR Estándar SR300E , imagino que ambos son gama media baja gracias

    Responder
    • Hola Rubén Luis, ¿cómo estás?
      En mi opinión, das un mayor salto de calidad optando por el Sterling (en su última versión, que creo que es del año pasado). Tanto sus dos hambucker, como la construcción y electrónica general (EQ, potenciómetros…), se escuchan y se sienten más de Bajo de gama media, que media/baja como sí sucede con el Ibanez. Por ejemplo, el SR300E genera ruidos de fondo en ciertas configuraciones de pastillas, y al menos para mí esto es intolerable para un instrumento con el que se pretende mejorar el equipo. Además, desde mi punto de oído, su sonido es menos compacto y versátil que el Sterling, viéndolo más adecuado para principiantes que se mueven en estilos rock/metal y tocan con púa (aunque esto es totalmente subjetivo).
      Pero bueno, por concretar te diría que, el Sterling me parece un Bajo de gama media con el que tardarás bastante tiempo en notar que necesitas algo mejor, y el Ibanez un gama baja que intenta apuntar algo más alto de lo que realmente ofrece. Y claro, eso se nota en el precio.
      En este sentido, antes que el SR300E te recomendaría echar un vistazo al Yamaha TRBX304 (más tirando al presupuesto del Sterling), o al Marcus Miller V3 (más económico para alguien que está aprendiendo).
      Espero que mi humilde opinión te sirva para orientarte mejor a la hora de decidir. Un fuerte saludo, Bajista!

      Responder
      • Muchas gracias Sergio, haberte conocido y el curso de parabajoelectrico me abrió las puertas a un mundo que jamás pensé en explorar y sigo leyendo y estudiando de tu curso como el primer día gracias.

        Responder
        • Muchas gracias a ti Rubén :)
          ya sabes que para mí es un placer aportar lo que pueda. Pero más aún leer comentarios como el tuyo.
          Espero que podamos seguir aprendiendo y compartiendo cosas juntos por mucho tiempo. Un fuerte saludo, Bajista!

          Responder
  3. Hola, quería saber que marcas de bajo son las mas livianas pero que sean de buena calidad, hay algunos bajos que son muy pesados y cansan al momento de estar de pie. Gracias.

    Responder
    • Hola Luis, la verdad que para hablar de este tema podríamos pasar horas de conversación.
      Una respuesta rápida y concreta sería la marca Steinberg con sus bajos de la serie Spirit XT. Muchos bajistas optan por este modelo cuando buscan un bajo de peso y tamaño reducido, sin renunciar a la escala estándar de 34″.
      Pero fuera de estos tipos de bajos, no creemos que haya una marca más liviana que otra,. Sino modelos de bajos con distinto peso en función de su madera, de la escala, de la forma del cuerpo, etc.
      Lo mejor es siempre acudir a una tienda especializada en Bajos eléctricos y probar varios para saber con cuál te sientes más agusto.
      Espero haberte podido ayudar. Un fuerte saludo, bajista!

      Responder
  4. Hola saludos tengo apenas 2 años en el mundo de los bajos, soy percusionista, pero este mundo me a atrapado hermosamente, para comenzar tengo un bajo Fender Squier FSR Affinity Precision Bass PJ LRL 3 Tone Sunburst
    la verdad quiero ya mejorar en sonido y dejar este bajo para estudio y comprarme otro cuando toque en mi iglesia, pero si estoy entre un MARCUS MILLER o un IBANEZ, que me recomiendan? saludos!!

    Responder
    • Hola Daniel, muchas gracias por comentar y confiar en nuestro criterio.
      La verdad es que, tanto Ibanez como Marcus Miller son una muy buena opción, todo depende de con cuál te sientas más cómodo, y qué sonido te convence más.
      En este sentido, sería interesante saber en qué gama de precios te mueves (si un gama media/baja o un gama media o media alta). Aunque, grosso modo, Marcus Miller suele ser muy competitivo en bajos calidad/precio (aunque Ibanez no se queda atrás).
      También, si buscas un bajo de 4 cuerdas, o prefieres dar el salto a las 5. Aquí recomendaría Ibanez (personalmente), pues creo que Ibanez tiene más trayectoria y experiencia en estos bajos, y el sonido de la quinta es espectacular en bajos gama media.
      Pero es obvio que también influye el apartado estético. Y aquí, sí que sí, ambas marcas son como la noche y el día, y todo depende de cuál te guste más.
      Siento si no te puedo dar una respuesta más «afinada», pero hay muchos detalles que pueden influir a la hora de qué bajo elegir. No obstante, teniendo el Squier, para mejorar en sonido sin cambiar demasiado de sonido/estética, barajaría la opción del Marcus Miller V7 Alder-4 AWH 2nd Gen.
      Un fuerte saludo, bajista!

      Responder

Deja un comentario