Top 3 Mejores
cuerdas para Bajo eléctrico

¿Necesitas renovar el tono de tu Groove y estás indecisa/o? en este artículo voy a comparar y recomendar las que posiblemente son algunas de las mejores cuerdas para Bajo eléctrico.

Eso sí, si ya revisaste la guía de cuerdas para Bajo eléctrico, hay tantas, de tantos tipos y marcas, que ya sabrás que no, no existen las cuerdas perfectas. La valoración depende de gustos muy personales.

Por eso, este artículo no es el típico listado de las mejores cuerdas. Sino una selección argumentada conforme a ciertos factores de calidad y matices de sonido. Y créeme, no ha sido fácil descartar algunos modelos.

Pero bueno, antes de meternos en faena, si tienes prisa aquí tienes mi Top 3 dentro de los tres tipos más utilizados. Para saber por qué, y/o conocer otras cuerdas recomendadas, sigue leyendo, Bajista.

Mejores cuerdas Roundwound para Bajo

D’Addario NYXL Toundwound

Sonido potente, moderno y realmente versátil, con una buena durabilidad y excelente estabilización de afinación.

NúcleoAcero
EntorchadoNíquel

Oferta en Amazon

+ Cuerdas Roundwound recomendadas

Mejores cuerdas Flatwound para Bajo

Thomastik Jazz Flatwound

Sonido vintage clásico, flexibles y cómodas, con una excelente nitidez que permite no sacrificar en exceso aspectos como el brillo y ganancia.

NúcleoAcero
EntorchadoNíquel

Oferta en Amazon

+ Cuerdas Flatwound recomendadas

Mejores cuerdas Tapewound para Bajo

La Bella 750N Tapewound

Muy cómodas y suaves al tacto, con un tono profundo y grueso, un sustain largo, y un sonido que se asemeja muy bien al contrabajo.

NúcleoAcero
EntorchadoBlack Nylon

Oferta en Amazon

+ Cuerdas Tapewound recomendadas

Cuáles son
las mejores cuerdas para Bajo

Lo primero que me gustaría comentar es que, mis recomendaciones de cuerdas se apoyan en su calidad general de fabricación, sonido y prestaciones, teniendo en cuenta mi propia experiencia.

Pero en este punto es necesario hacer un apunte: ¿qué son cuerdas de calidad?

Y es que, mi objetivo no es enseñarte mantras, sino ayudarte a recapacitar sobre qué puedes necesitar y, sobre todo, qué no.

Al fin y al cabo, a la hora de elegir deberás tener en cuenta qué sonido buscas, y cuáles se adaptan mejor a la técnica o afinación que utilizas.

Pero bueno, yo también he estado en la situación de no saber ni por dónde empezar entre tanta variedad.

También he leído decenas de artículos con las 10, 7 o 5 mejores cuerdas para Bajo sin llegar a ninguna conclusión clara.

Normal… tomar una buena decisión de compra exige pasar una etapa de aprendizaje y evaluación de soluciones.

Así que, si ha llegado el momento de cambiar las cuerdas, pero aún no entiendes de calibres o entorchados, haz clic en los enlaces, y después regresa a esta página.

Dicho esto, a continuación te explico cuáles son los factores de calidad por los que me guío, y después mis recomendaciones de tipos, marcas y modelos.

Factores de calidad

Cuestiones a parte de si queremos un estilo vintage o contemporáneo, o si preferimos un entorchado y calibre concreto, hay 4 factores fundamentales a la hora de analizar si un modelo es de buena calidad o no:

  1. Tono
  2. Sustain
  3. Resistencia
  4. Duración

Para empezar, unas buenas cuerdas siempre ofrecen un tono estable y vivo. Nada de sonar muertas aunque elijas unas de nylon con un sonido opaco.

Esto significa que deben vibrar de forma constante y duradera en toda su longitud. Deben aportar un buen sustain y garantizar una respuesta correcta en todas las frecuencias (especialmente en medios).

Si estos 2 factores se cumplen, entonces es que el núcleo y entorchado están bien fabricados, y que tendrán una buena tensión y resistencia.

Es decir, independientemente de los materiales utilizados, serán capaces de soportar a la perfección el uso sin romperse ni perder cualidades, así como ofrecer una gran estabilidad de afinación.

¿En qué se traduce todo esto? en buen sonido y excelente duración si sabes cuidar bien las cuerdas (aunque no lleven un revestimiento extra para protegerlas del desgaste o sudor de las manos).

O lo que es lo mismo, se traduce en una inversión inteligente a largo plazo, justificando el elevado precio que sufrimos los Bajistas a la hora de comprar cuerdas nuevas.

Mejores marcas de cuerdas

Bien, dicho todo lo anterior, ¿cuáles son las mejores marcas de cuerdas para Bajo?

Aunque en muchas ocasiones no debemos dejarnos llevar por el prestigio de una marca en concreto, es cierto que existen unas cuantas con más fiabilidad y reconocimiento que otras.

En en términos generales (variedad de tipos), y en base a mi experiencia, este es el caso de estas marcas de cuerdas para Bajo:

  1. D’Addario
  2. Ernie Ball
  3. Elixir

Pero esto no quiere decir que sean las únicas marcas con cuerdas de calidad.

Hay otras como La Bella, Dean Markley, Fender, Rotosound, o las cuerdas de colores DR Neon, que también son una buena opción cuando buscamos unas características concretas.

Ten en cuenta una cosa, determinar la calidad de una marca puede fallar si no tenemos en cuenta que todas tienen diferentes modelos en base a distintas preferencias.

Y no, no todas destacan en la misma categoría.

Clasificación mejores cuerdas

Sería un error hablar de las mejores marcas, o las mejores cuerdas.

Lo más correcto, como decía al principio, es hablar de los mejores modelos de cuerdas atendiendo a diferentes características y factores de calidad.

¿Qué características? materiales y calibres a parte (sin restar su importancia), el tipo de bobinado es quizá el factor diferencial más importante a la hora de hacer una buena clasificación de marcas y modelos.

Por eso, he dividido este artículos de las mejores cuerdas para Bajo en función del entorchado que estés buscando:

Roundwound

Mejores cuerdas de Bajo con entorchado redondo.

Flatwound

Mejores cuerdas de Bajo con entorchado plano.

Tapewound

Mejores cuerdas de Bajo con entorchado de nylon

Mejores cuerdas
Roundwound (estándar)

Si quieres saber cuáles son las mejores cuerdas Roundwound recomendadas (entorchado redondo), a continuación te dejo las marcas y modelos más destacados para diferentes propósitos, estilos y técnicas.

No están ordenadas de mejor a peor. Sino que voy a ir comentando diferentes aspectos en los que pueden destacar cada una (y también en los que no) para dar pie a introducir otros modelos.

Además, ten en cuenta que este entorchado es el más común, y en el que más opciones vamos a encontrar.

Por lo que, para hacer una selección concisa y ponerte las cosas fáciles, he tenido que obviar bastantes cuerdas que pueden estar entre las favoritas de muchos Bajistas.

A destacarMarcaSerieModelos
VersatilidadD’AddarioNYXLVer
DurabilidadElixirNanowebVer
Calidad/PrecioErnie BallSlinkyVer
Mejores Cuerdas para Bajo Roundwound

1. D’Addario NYXL

Las cuerdas D’Addario NYXL son de las más aclamadas del mercado en cuanto a calidad y versatilidad, para los que buscamos un sonido moderno y potente, con un tono nítido, cálido y equilibrado.

Muestra de esta versatilidad y fama es su gran variedad de calibres disponibles para Bajos de 4, 5 y 6 cuerdas de escala larga, así como un calibre estándar en versión extra larga.

Ahora bien, creo que en los que realmente destaca la esencia de estas cuerdas es en los estándar 45-100 y 45-105 (más duro en medios/graves), así como el 50-105 (el 55-110 puede resultar demasiado duro para algunos, aunque su cuerpo en medios y graves es espectacular).

NYXL 45-100

Sonido potente y versátil con un buen equilibrio entre flexibilidad y dureza en todas las cuerdas. Si tocas varios estilos y técnicas, probablemente son tus cuerdas.

Oferta en Amazon

NYXL 45-105

Un juego híbrido a medio camino para quien quiere el brillo y flexibilidad del calibre ligero en las primeras cuerdas, y una mayor profundidad y pegada en graves.

Oferta en Amazon

NYXL 50-105

Sonido potente y profundo en un calibre que se siente robusto, pero que aún conserva cierto nivel de flexibilidad. Si tocas estilos pesados, y buscas más cuerpo, ni lo dudes.

Oferta en Amazon

Preferencias a parte, elijas el grosor que elijas, estamos ante unas cuerdas con un tacto suave y natural. Por lo que no resultan ásperas, los dedos deslizan bien sin generar demasiado ruido, y son bastante cómodas pese a no ser cuerdas blandas.

Y es que, uno de sus aspectos diferenciales es la excelente tensión (media) y sustain de su núcleo hexagonal de acero NY, el cuál también ofrece una estabilidad de afinación magnífica.

Por todo ello, las NYXL se adaptan perfectamente a todas las afinaciones y ecualizaciones, destacando en aquellos estilos donde el Bajo necesita tener una mayor presencia y pegada.

Aunque es cierto que, si buscas un sonido muy brillante para un slap metálico y nítido, es muy probable que sientas demasiada profundidad y falta de agudos (incluso en el calibre más fino). En este caso te recomendaría un calibre regular o fino de la marca y modelo Ernie Ball Stainless Steel Slinky.

Y por último, mencionar que, pese a tener un tratamiento anticorrosión y una vida útil muy buena, el modelo XT es mejor.

1.1. D’Addario XT

Las cuerdas D’Addario XT tienen el mismo núcleo, y características de sonido muy similares, que las NYXL, pero cuentan con un recubrimiento especial que les otorga una mayor vida útil.

Por eso son una mejor opción para uso intensivo (sobre todo para quien toque bastantes directos, o cambie las cuerdas cada 6-12 meses) y para manos con mucho sudor.

Eso sí, no olvidemos que son Coated.

¿Duran más? sí. ¿Generan menos chirrido al deslizar los dedos? también. Pero, pese a que la marca insista en que su tacto es igual que unas cuerdas normales, se notan ligeramente más ásperas y apagadas (poco, pero se nota).

Además, como es obvio, también tienen un coste más elevado.

Es cierto, no llega al precio de las siguientes Elixir Nanoweb, y pueden ser una muy buena inversión a largo plazo. Pero…

2. Elixir Nanoweb

Si para ti lo más importante es ante todo la durabilidad, objetivamente te recomendaría barajar las cuerdas Elixir antes que las XT.

Son muy similares a las D’Addario, aunque en general tienen un pelín más de brillo (poco) y menos cuerpo.

Aún así, su sonido es redondo y nítido, la afinación perfecta, y son muy equilibradas y versátiles para diferentes estilos. Y como pro extra, el recubrimiento es más suave que las XT, los dedos resbalan mejor (a mi parecer).

Ahora bien, a mi parecer, hay un gran problema que no justifica su compra para muchos (entre los que me incluyo): su relación calidad precio a mi parecer no es justa.

Son una buena opción si has probado varios tipos de cuerdas, tienes claro lo que buscas, y quieres saber si estas son las definitivas.

Por eso las incluyo en la selección de mejores cuerdas.

Pero muy a mi pesar he de decir que, por su coste, podrías comprar 2 juegos fantásticos de las siguientes cuerdas Ernie Ball Slinky, y probar más modelos o tener un juego de recambio a mano.

3. Ernie Ball Slinky

Las cuerdas de la serie Ernie Ball Slinky son posiblemente las más vendidas y favoritas para miles de Bajistas, entre otras cosas, gracias a su excelente relación calidad precio.

Aunque también debido a su gran variedad de modelos con distintos materiales y grosores entre los que seguro encuentras el tuyo.

Sobre todo, creo que los siguientes modelos y calibres Slinky son una fantástica opción para una gran mayoría, a un buen precio:

Super Slinky 45-100
(acero niquelado)

Cuerdas de acero chapado en níquel todoterreno, cómodas y económicas, con un gran equilibrio entre calidez y brillo si buscas un tono estándar con cuerpo y matices.

Oferta en Amazon

Extra Slinky 40-95
(Stainless Steel)

Cuerdas de acero inoxidable con buena vida útil, brillantes y flexibles, para quien busca la esencia del Slap moderno conservando un mínimo de profundidad y cuerpo.

Oferta en Amazon

Lo que más me gusta de estas cuerdas Slinky de Ernie Ball, es que (por lo general) son cómodas, flexibles, y tienen un sonido muy natural, nítido y brillante en casi todas sus gamas y calibres.

No van a tener la profundidad de las D’Addario, y posiblemente su tono tampoco te va a durar tanto tiempo.

Pero ojo, que infinidad de Bajistas prefieren sacrificar profundidad para ganar en definición y brillo, y no todos le dan tanta caña al Bajo como para preferir durabilidad.

Y es que, pese a estar muy bien de precio en comparación a las anteriores, no escatiman en calidad, y mantienen su brillo cuando se cuidan correctamente.

Por eso también hay tantos profesionales utilizando estas cuerdas. Porque se pueden disfrutar de forma intensa, y a los 2 meses comprar unas nuevas sin que duela tanto pagar por ellas.

Además, como te comentaba, tienes muchos modelos Slinky con diferentes materiales, entorchados y grosores en los que encontrar tu sonido.

Por ejemplo, para quien busque una mayor salida (ganancia), una respuesta más balanceada y rica en todas las frecuencias, y un sonido grueso con un hi-end profundo, está el modelo Slinky Cobalt.

Este modelo es sutilmente considerado como una gama superior a las Slinky de níquel, y eso se nota en todos los matices de su tono (ojo, que seguimos hablando de matices).

Aunque claro, además de tener un precio más elevado, el cobre suele tener un rápido desgaste (especialmente con manos sudorosas) en comparación al níquel y el acero (de ahí que sean los materiales por excelencia).

Otra historia es el modelo Coated, que sí me parece una opción interesante y competitiva.

Las Coated Bass cuenta con una mejor duración gracias al revestimiento de esmalte, y también conservan el tono vibrante característico de la marca Ernie Ball (rico en agudos sin sacrificar los bajos).

Y también llama la atención que, a diferencia de las D’Addario XT, y un poco más que las Elixir Nanoweb, se sienten más naturales en los dedos.

Quiero decir, y esto me sirve de introducción al siguiente punto (mejores cuerdas Flatwound), tienen un tacto más cercano al entorchado plano, pero obviamente con la esencia del roundwound.

Eso sí, he de advertir que para algunos resultan algo confusas. Como que no proporcionan notas nítidas, y su sonido es demasiado envolvente.

Mejores cuerdas
Flatwound (planas)

Si buscas encontrar las mejores cuerdas Flatwound recomendadas (entorchado plano), a continuación te dejo las marcas y modelos que, en mi opinión, destacan por encima de otras.

Y, al igual que las Roundwound, mi intención no es ordenarlas de mejor a peor, sino conforme a su calidad y pequeños matices. Ya que, quien busca unas Flats, busca un sonido y tacto concreto.

Pero antes de revisarlas ten en cuenta que, en esta categoría, las cuerdas suben de precio. Aunque también es cierto que tienen a tener mejor duración (no recogen tanta porquería, ni se desgastan tan rápido).

A destacarMarcaSerieModelos
ProfundidadLa BellaDeep Talkin’ BassVer
VersatilidadThomastikJazz FlatwoundVer
Alternativas
Calidad/Precio
Ernie Ball
GHS
Slinky Flatwound
Precision Flats
Ver
Ver
Mejores Cuerdas para Bajo Flatwound

1. La Bella Deep Talkin’ Bass

Las mejores cuerdas que puedes encontrar en Flatwounds son, sin dudarlo, las marcas Thomastik y La Bella.

Y digo esto porque no conozco, ni he escuchado, a ningún Bajista que no reconozca su excelente calidad, convirtiéndose en la referencia de la gama alta en cuerdas flats.

¿Son caras? no te voy a mentir, el precio asusta (más o menos dependiendo de la tienda, pero suma gastos de envío dónde las encuentres más baratas).

Ahora bien, si quieres dar un buen sonido vintage a tu Bajo eléctrico (timbre más apagado), desde mi punto de oído, son las opciones perfectas.

¿Cuál elegir? voy a empezar recomendando La Bella no por ser mejor, sino por su increíble variedad de calibres (entre los que recomiendo los siguientes), y porque me dará pie a mencionar las Thomastik.

La Bella 760FS
(45-105)

Calibre estándar con un sonido vintage equilibrado, y una tensión que al tacto se siente muy similar a las Rounwound.

Oferta en Amazon

La Bella 760M
(52-110)

Calibre que sacrifica flexibilidad (se sienten tensas), pero que ofrece un sonido realmente redondo al estilo Motwon.

Oferta en Amazon

La Bella Deep Talkin’ Bass es un indiscutible modelo referente.

¿Por qué? porque son cuerdas de verdadera calidad, con una excelente duración, y un tono perfecto si lo que buscas es un estilo Old School o Motown.

En este sentido, su sonido es cálido, redondo, profundo y dulce, pero gracias a su entorchado en acero inoxidable adquieren un ligero brillo que nos lleva a los años ’60 (ojo, muy ligero, no son cuerdas brillantes).

Además su tacto es fabuloso, y su tensión no se siente muy diferente a unas Roundwound estándar, dándole un poco más de salida al Bajo.

Por lo que si vienes de unas redondas, lo único que te extrañará al tocarlas será el no sentir la rugosidad del bobinado redondo. Algo que va genial, por ejemplo, en los glissandos.

Peeeero (porque siempre hay un pero), estas cuerdas exigen hacer 3 comentarios que, quizá, te hagan pensar que no son las indicadas (a parte del precio, claro).

  1. No son aptas para Bajos eléctricos con anclaje de cuerdas a través del puente (Thru-Body).
  2. Su sonido puede resultar un poco envolvente, gordo y con una ligera falta de ganancia/claridad.
  3. Hay a quien las considera demasiado tensas desde el punto de vista de comodidad.

Porque es cierto, y no es algo que mencione todo el mundo porque sí: aunque depende mucho de cada Bajista, se sienten más duras de lo normal frente a otras flats, y (Claro, más o menos según el calibre que escojas)

Y aquí es donde entran en juego las Thomastik.

2. Thomastik JF344

El modelo Thomastik JF344 es simplemente, según muchos, el mejor juego de cuerdas Flats para una gran mayoría de Bajistas de diferentes estilos.

Quiero decir, es una cuestión de preferencias obviamente, pero si los comentarios que acabo de hacer sobre La Bella hacen que te lo pienses dos veces, entonces sí, son las más indicadas.

¿Por qué? te cuento…

Thomastik JF344

43-105
Núcleo de acero
Entorchado en aleación especial de níquel

Oferta en Amazon

Lo primero, a menudo las Thomastik son consideradas mejor alternativa porque difieren en los 3 aspectos que generan controversia respecto a La Bella:

  1. No tienes problemas si tu Bajo es Thru-Body.
  2. Son ligeramente más nítidas y suenan con mayor ganancia.
  3. Se sienten más flexibles (blandas) y cómodas.

Lo segundo, porque comparten aspectos de calidad y durabilidad similares, siendo cuerdas que duran mucho tiempo (menos mal, porque vaya precio).

Y lo tercero, porque sin perder en absoluto ese sonido clásico y vintage que se busca con las flats, suenan un poco más modernas.

Por lo que, a mi parecer, esta es la conclusión (pero no la tomes al pie de la letra):

  • Para un sonido Motown: La Bella.
  • Para Jazz, Folk o Rock clásico: Thomastik.

Aunque si sigues confusa/o, mi recomendación es probar primero las siguientes alternativas a cada una por tener un precio más económico.

3. GHS Precision Flats

Como alternativa económica a La Bella te recomendaría las GHS Precision Flat.

Cuerdas también de acero inoxidable, con un tono cálido, grueso y profundo para estilos Motown (quizá un poco más versátiles), y un equilibrio entre tensión/comodidad similar.

GHS CM3050

(45-95)
Núcleo y entorchado en Acero inoxidable.

Oferta en Amazon

4. Ernie Ball Slinky Flats

Como alternativa económica a Thomastik te recomendaría las Slinky Flatwound.

Cuerdas exclusivamente de cobalto, lo cual les otorga mayor brillo, y con una gran flexibilidad. Por lo que si buscas un tono vintage/moderno y cómodas, deberías probarlas.

Slinky 2814

(45-100)
Núcleo y entorchado de Cobalto.

Oferta en Amazon

Mejores cuerdas
Tapewound (nylon)

Por último, no podía olvidarme de recomendar las que considero las mejores cuerdas Tapewound (entorchado de Nylon).

Es verdad, este tipo de cuerdas no son las más utilizadas y, al igual que las flatwound, tampoco las más económicas.

Pero gracias a su excelente comodidad y sonido calido y profundo, cada tienen más adeptos (entre los cuales me incluyo).

De hecho, hay bastantes profesores de Bajo que las recomiendan a Bajistas principiantes, ya que, pese a estar disponibles en calibres gruesos (a partir de 50-105), son muy blandas al tacto y fáciles de tocar.

A destacarMarcaSerieModelos
ProfundidadLa BellaDeep Talkin’ BassVer
EquilibrioD’AddarioXLVer
Alternativa
Calidad/Precio
RotosoundTru BassVer
Mejores Cuerdas para Bajo Tapewound

1. La Bella 750N

Sinceramente, creo que para quien busca unas buenas Tapewound, La Bella Deep Talkin’ Bass Black Nylon son «las cuerdas».

Sonido profundo, cálido y con un sustain increíble.

Pero a pesar de ser cuerdas con un sonido oscuro más cercano al contrabajo, tienen una buena definición y equilibrio de tono.

Poco más puedo decir acerca de este juego.

Para mí es perfecto, y el calibre 50-105 muy acertado para no tener que ajustar el bajo (aunque esto no quiere decir que no debas hacerlo si, por ejemplo, vienes de unas roundwound de calibre fino).

Además, si la estética de las cuerdas negras no te convence, también tienes un modelo en Nylon Blanco (La Bella 750T White Nylon) en el mismo calibre, que le puede dar un toque estético más similar a las cuerdas convencionales.

Digo esto porque, en Bajos con mástil oscuro (por ejemplo de fresno, caoba, nogal o álamo) no se aprecian muy bien.

Y, aunque esto no debería ser un motivo de descarte, es posible que a ti se te complique la digitación si aún miras al diapasón cuando tocas.

La única pega de estas cuerdas en concreto es que no son nada baratas, y decir si comprarlas o no es algo que dependerá de tu bolsillo, y de si estás convencida/o de que les vas a dar buen uso.

Si es así, adelante. Sino, aunque tengan una duración increíble, te recomendaría barajar una de las siguientes opciones.

2. D’Addario XL ETB92

Las cuerdas D’Addario XL ETB92 son unas Tapewound con una profundidad de sonido fantástica, un tono muy cálido, y un precio más ajustado que las de La bella.

Aunque desde mi punto de oído tienen mayor «punch» y pegada. Es decir, sin que sea exagerado, se aprecia un mayor brillo y notas equilibradas y finas (nítidas).

Por eso, creo que son una buena opción para fretless si quieres darle un sonido con un matiz más moderno.

3. Rotosound Tru Bass

Las cuerdas Rotosound Tru Bass son, en mi opinión, la mejor alternativa a las de La bella, ya que su sonido es también cálido y profundo, sin el brillo de las D’Addario.

Además, su precio no difiere mucho de unas buenas roundowound o flatwound. Por lo que son perfectas para probar este tipo de cuerdas sin gastar mucho.

Eso sí, su calibre es el más grueso, y quizá necesites hacer algún ajuste a la cejilla para que acomoden bien.

Conclusiones:
qué Cuerdas de Bajo comprar

Bien Bajista, no me gustaría despedirme sin antes darte mis propias conclusiones. Y, la primera y más importante es:

Las mejores cuerdas, por muy buenas y caras que sean, no hacen magia. Solo tus dedos son capaces de sacar lo mejor de cada una

Unas buenas cuerdas te pueden ofrecer las mejores prestaciones de tono y timbre, pero solo tú eres quien las hace sonar.

Es decir, te ayudarán a encontrar los matices que necesitas, siempre y cuando los acompañes de una buena técnica, un buen cable, un buen amplificador y un buen Bajo ecualizado a tu gusto.

La segunda conclusión es que nadie puede determinar cuales son mejores o cuales peores, porque todas/os tenemos nuestras preferencias, y conforme pasa el tiempo nos acostumbramos tanto a un tipo de cuerdas que, valorar, es todo un reto de objetividad.

Por eso escribir este tipo de entradas supone un gran esfuerzo.

De hecho, al publicar este artículo me ha costado dejar fuera algunos modelos de la marca Rotosound.

Por ejemplo, para Slap recomendaba las Ernie Ball Slinky de acero, pero las Rotosound Funkmaster (30-90) son una delicia (eso sí, demasiado finas y delicadas para mi gusto).

Pero insisto, a fin de cuentas todo va a depender de cada Bajista, de su Bajo y de su estilo, y he intentado mostrarte modelos que (de forma general) suelen adaptarse a las preferencias de una gran mayoría.

Aunque la realidad es que no te va a quedar más remedio que probar y probar, para sacar tus propias conclusiones.

Cuerdas de Bajo recomendadas

Para que hagas una idea, después de unos cuantos años tocando, probando diferentes juegos, y buscando lo más acorde a mis preferencias musicales (y el sonido que quiero con cada tipo de Bajo), voy a tiro hecho con las siguientes:

D’Addario NYXL

Las utilizo en mi G&L Tribute L-2000 para resaltar la pegada y profundidad de su electrónica.

Oferta en Amazon

Thomastik JF344

Las utilizo en mi Fender Player Series P-Bass para un sonido vintage con esencia Rock clásico.

Oferta en Amazon

La Bella 750N

Las utilizo en mi Fender Squier CV fretless para sonido grave y profundo, cercano al contrabajo.

Oferta en Amazon

Ahora bien, si lees entre líneas, puedes saber que mis gustos giran en torno a acentuar el cuerpo de las bajas y medias frecuencias, porque me prefiero un sonido con pegada y sustain, pero sobre todo profundo, grueso y cálido.

Por eso, entre otras cosas, no utilizo cuerdas que suenen demasiado brillantes y/o metalizadas. Mi oído y estilo no lo requiere.

Y tú, ¿qué opinas de todo esto? ¡Abramos conversación en los comentarios!

Nos vemos en el Groove, Bajista!

Artículos
que también pueden interesarte

En relación a esta entrada es posible que te interesen los siguientes temas.
Y si tienes alguna duda, no dudes en comentar o contactar conmigo.

Todo sobre las cuerdas de Bajo

Bajista, hay muchos tipos de cuerdas, y cada uno influye en el sonido general de tu Bajo. Si quieres conocerlas todas para saber cuál elegir la próxima vez, aquí tienes una guía al detalle con todo lo que necesitas.

Cómo cambiar las cuerdas correctamente

Si por más que limpias tus cuerdas ya no hay manera de recuperar nada de su sonido, Bajista, ha llegado el momento que todos queremos retrasar. Por cierto, ¿sabes cómo cambiar las cuerdas correctamente?

Cómo limpiar las cuerdas del Bajo

Cambiar las cuerdas es algo que vas a tener que hacer sí o sí, por más que intentes aguantar con las viejas. Pero si las limpias y las cuidas correctamente, conseguirás alargar su brillo sonido por más más tiempo.

Bajista,
necesito tu ayuda

paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!

Deja un comentario