Soportes para Bajo:
la Guía definitiva

Los soportes para Bajo y guitarra son accesorios que deberíamos repartir por todos los rincones donde practiquemos con nuestro instrumento.

Porque sí, hay paredes de la casa y escondites en el local de ensayo que parecen espacios realmente seguros y confortables. Pero no, no lo son.

Da igual las veces que te repitas «solo es un momento» o «tendré cuidado», un tropiezo, un cable por el suelo, o un despiste, y…

Por eso, tanto si acabas de comprar tu primer bajo eléctrico, como si ya tienes varios instrumentos y vas a ensayar en distintos lugares, un buen soporte nunca debe faltar allá donde vayas.

En este sentido, debes tener en cuenta que existen diferentes tipos y modelos, y que cada uno se va a adaptar a unas necesidades muy concretas.

Y es que, no vas a necesitar el mismo soporte de Bajo para tu habitación, que para un local de ensayo o una habitación común de la casa.

Es decir, todos los soportes sirven para lo mismo: sostener el bajo de forma segura cuando no lo utilizas. Pero no todos se adaptan igual de bien a las particularidades del espacio.

Y, por consiguiente, no todos tienen por qué ofrecerte confianza a la hora de buscar un lugar seguro en el que reposar tu instrumento sin riesgo a posibles accidentes.

Por eso, en esta guía vamos a ver juntos los distintos tipos de soportes para bajo que encontrarás en el mercado, y te daré algunas recomendaciones para que sepas elegir el que mejor se adapta a tus necesidades.

¿Los vemos? adelante, bajista!

Cómo saber qué Soporte de Bajo elegir

Tocar el bajo es una pasión, y cualquier momento es bueno para cogerlo y tocar ese groove que no te puedes quitar de la cabeza.

Por eso, no te olvides de tener buenos soportes de bajo allá donde tengas un instrumento para evitar disgustos, y ganar en comodidad.

Porque, aunque las fundas son el accesorio más fiable, no son el más cómodo cuando sabemos que vamos a utilizar el bajo en varios momentos del día, o cuando solo queremos hacer una pausa en el ensayo.

Además, si eres como yo y tienes varios instrumentos, seguro que también te gusta tenerlos a la vista para decorar algún espacio de tu casa.

Pero espera, no te apresures a comprar uno si aún no tienes claro cuál necesitas, o si aún no has revisado las siguientes características del soporte perfecto para ti:

En serio, puede parecer una tontería pararse a pensar en estos asuntos, pero no vas a necesitar el mismo soporte si va a estar fijo, o si te lo vas a llevar de viaje. Si lo vas a tener en tu cuarto, o en el local. Si tienes uno o varios instrumentos.

Para todas y cada una de estas situaciones voy a darte una serie de recomendaciones acerca del soporte más indicado.

Aunque creo que lo mejor es empezar por el principio: ¿Qué tipos de soportes para Bajo hay?

Tipos de Soportes para Bajo eléctrico

Como he comentado, un soporte es un soporte, y todos persiguen la misma función: sostener de forma segura el bajo.

Pero en este punto debemos hacernos una pregunta clave: ¿Dónde?

Es decir, dónde queremos que repose el bajo eléctrico para que no sufra ningún accidente, esté a mano siempre que lo necesites, y no estorbe a nadie.

Pues solo hay dos alternativas, en el suelo o en la pared. Y por eso diferenciamos, de forma general, 2 tipos de soportes para bajo:

Claro que, si queremos especificar un poco más, no todos los soportes de suelo van a ser iguales, ni te van a ofrecer las mismas comodidas.

Por lo que, ¿Qué te parece si vemos los distintos tipos de uno en uno?

Tipos de soportes para bajo eléctrico

Soportes
de suelo para Bajo

Los soportes de suelo, también conocidos como soportes de pie, son los soportes más sencillos y utilizados por bajistas y guitarristas en casi cualquier circunstancia.

Esto no quiere decir que sean los más seguros, pero si presentan grandes ventajas frente a las opciones de pared. Por ejemplo, la portabilidad.

Y diferenciamos las siguientes subcategorías de soportes de suelo:

En este sentido, aunque todos tienen la característica de montarse en el suelo, no todos son iguales.

Los fijos suelen ser una barra con triple pata de apoyo. Mientras que los Plegables suelen ser dos patas paralelas sin barra, y los múltiples ser en formato cajón.

Por lo que ya intuirás que no todos son indicados para lo mismo, y no siempre son los más recomendados (especialmente para espacios de mucho transito y/o movimiento).

Vamos a verlos de uno en uno.

Fijos

Soporte de suelo por piezas

Plegables

Soporte de suelo plegable

Múltiples

Soporte de suelo fijo

Soporte fijo

Un soporte fijo, clásico o sencillo, es aquel que está formado por diferentes piezas que, una vez montadas son inamovibles. Por lo que no son los más indicados para viajar.

No obstante, este tipo de soportes suele varias piezas que sirven para acomodar el bajo de forma completa y segura:

  • 3 patas (generalmente en formato trípode plegable) que ofrecen una buena estabilidad.
  • Pieza reforzada en goma para apoyar el cuerpo del bajo.
  • Barra vertical regulable con herradura para apoyar el mástil
  • Cierre de seguridad.

Estas características convierten al soporte fijo en uno de los más seguros.

Además, son los soportes más económicos, y los que por su confianza son los más utilizados en habitaciones con un lugar fijo para el Bajo eléctrico.

Pero ten en cuenta que sus patas en formato trípode suelen ocupar bastante espacio para dar una buena estabilidad al soporte.

Por lo que no son nada aconsejables en lugares de paso, ya que es muy fácil tropezar con ellos.

RockJam GS-001

Soporte fijo
Altura regulable
Patas plegables

Oferta en Amazon

LK GS005

Soporte fijo
Altura regulable
Patas plegables

Oferta en Amazon

Soporte plegable

El soporte plegable es la mejor solución para aquellos bajistas que viajan, o que no siempre tienen el Bajo eléctrico a la vista cuando no están practicando.

Este tipo de soporte es más liviano que los modelos de trípode, se montan con tan solo plegar sus patas, y ocupan muy poco espacio si los quieres transportar (por ejemplo para dar algún concierto).

En este sentido, y a diferencia de los anteriores, estos soportes cuentan con dos apoyos en paralelo con goma antideslizante, que se juntan en un punto de apoyo para el cuerpo del instrumento.

Por lo que, aunque ofrecen una buena estabilidad, y es más difícil tirarlos al tropezar con ellos, el hecho de no tener una barra para apoyar el mástil los hace parecer menos seguros.

Por eso, aun atendiendo a su facilidad de transporte, siguen siendo apropiados solo para lugares o rincones en los que no hay riesgo de golpearlos.

Aroma AGS8

Soporte plegable
Pliegue en plano
Protector de silicona
Patas ajustables

Oferta en Amazon

Martisan plegable

Soporte plegable
Pliegue en plano
Protector de goma
Patas fijas

Oferta en Amazon

Soporte múltiple

El soporte múltiple es aquel que, como su nombre indica, te permite apoyar varios instrumentos, y pueden ser fijos o plegables.

De todos los soportes de suelo es sin duda el que más espacio ocupa, y el menos económico. Pero también es el soporte que más seguridad ofrece a la hora de reposar tus Bajos y/o guitarras.

Esto se debe a que su construcción suele ser muy sólida y resistente a tropiezos o accidentes. Por lo que, aunque ocupe mucho espacio, es más visible y estable que los soportes fijos o plegables.

Además, los hay de diferentes capacidades, y algunos cuentan con ruedas para que, una vez montados, sean más fáciles de mover (ideales para escenarios o locales, por ejemplo).

Aunque creo que el objetivo de estos soportes es crear un espacio fijo y seguro para tus instrumentos. Incluso cuando quieres dejarlos guardados en sus fundas.

Sin duda, el soporte múltiple es el tipo de soporte más apropiado para locales de ensayo o habitaciones que permiten tener un mínimo espacio donde colocarlos.

Rocktile 28605

Soporte múltiple
Capacidad: 3 bajos
Plegable con ruedas

Oferta en Amazon

Fender 099-1808-005

Soporte múltiple
Capacidad: 5-7 bajos
Plegable con patas

Oferta en Amazon

Soportes
de pared para Bajo

Seguro que has visto lo bien que quedan los soportes de pared en cientos de tiendas de instrumentos.

Así que poco te tengo que decir acerca de lo bien que quedan, y lo funcional que son este tipo de soportes. Especialmente cuando se trata de aprovechar al máximo el espacio disponible.

Y es que, un buen soporte de pared, no solo es un capricho para adornar un cuarto o habitación con tus instrumentos. Sino que es la solución más eficaz para liberar el suelo, y con ello reducir los posibles accidentes.

Es decir, no ocupan espacio, son realmente cómodos para coger y/o dejar el bajo en cualquier momento, y al estar anclados en la pared ofrecen una gran seguridad.

Por lo que son la solución perfecta para cuartos pequeños en los que cada milímetro importa, o para personas que buscan un espacio limpio y ordenado.

De este modo puedes dejar de preocuparte por los enredos de cables, los tropiezos, o los posibles imprevistos con tu mascota.

Entonces, ¿son mejor opción que los soportes de suelo? ahora te cuento mi opinión.

RockJam

Soporte de pared
2 unidades

Oferta en Amazon

GIM GH-A01

Soporte de pared
2 unidades

Oferta en Amazon

Requisitos
de un buen Soporte

Desde mi punto de vista, un soporte de suelo es la mejor opción cuando el espacio no supone un problema, y no queremos hacer agujeros en la pared:

  • Son fáciles de instalar y cómodos.
  • Los puedes cambiar de lugar cuando quieras.
  • Son la mejor solución cuando hay varios instrumentos en una misma sala.

No obstante, desde mi punto de vista los sopores de pared son la mejor opción para lugares que se van a utilizar durante mucho tiempo, y siempre en cuanto a soportes fijos respecta:

  • Ocupan poco espacio y no molestan.
  • Son estables y seguros.
  • Mejoran la accesibilidad al instrumento.
  • Permiten decorar el espacio con tu Bajo.

No obstante, es cierto que su mayor virtud, también es su mayor defecto a largo plazo.

Y es que, el hecho de ir taladrados a la pared permite que el soporte sea muy seguro. Pero también que, con el tiempo, el peso del Bajo eléctrico haga que se afloje la fijación.

Sea como sea, y antes de ver algunos de los soportes para bajo recomendados, elijas el soporte que elijas, asegúrate siempre de revisar los siguientes aspectos:

Materiales

Cómo está fabricado

Dimensiones

Cuánto espacio ocupa

Instalación

Fijo o portátil

Capacidad

Individual o múltiple

Materiales del Soporte

El plástico es barato, y muchos ofrecen una gran fiabilidad, pero siempre asegúrate de que tiene una resistencia adecuada.

Ya sabes, si estás haciendo una comparativa de soportes para bajo, el principal aspecto que debes tener en cuenta es el material de fabricación.

Y es que es vital que el soporte esté hecho con componentes de calidad (cuerpo, bisagras, tornillos, etc.).

¿Quieres saber si estás ante un producto de buena calidad con el que no arruinarás tu instrumento?:

  • Metales: los fabricantes suelen utilizar diversos tipos de metales para los soportes, pero como suele ser común, el más común suele ser el acero. Ofrece una gran durabilidad, y gracias a su resistencia puede soportar grandes pesos sin doblarse. Por eso es perfecto para soportes plegables que se van a transportar mucho.
  • Plásticos: el plástico también es otro material ampliamente utilizado. Pero no uno normal, sino el plástico ABS (Acrylonitrile Butadiene Styrene). Se trata de un material ligero y muy resistente a los golpes. Por lo que puedes encontrar soportes fabricados por completo con ABS muy interesantes.
  • Madera: la madera es otro material bastante común, pero es más robusto y pesado. Por eso suele ser más habitual en soportes de pared, o fijos de suelo que dan un toque vintage.

Ahora bien, independientemente del material del soporte que elijas, asegúrate de que siempre está acolchado en las zonas de contacto con tu Bajo eléctrico.

Dimensiones del Soporte

Aunque muchas veces es un dato que pasamos por alto, una de las primeras cosas que tenemos que revisar son las dimensiones del soporte.

Y no por si se ajustan al espacio, sino por si se adecuan al tamaño de tu bajo eléctrico.

¿Qué quiero decir con esto? pues que aunque los soportes pueden regularse, y los que no suelen ser universales, el Bajo es más largo y pesado que una guitarra.

Por lo que debes revisar que sus máximos de sujeción y peso se ajustan a tu bajo, para que cuando lo coloque quede siempre bien sujeto.

Obviamente, este aspecto es más importante en los soportes de suelo, y especialmente en los suelen tener un brazo de apoyo regulable para el mástil.

Instalación del Soporte

Siguiendo el hilo, lo siguiente que debes considerar es si vas a viajar mucho con el soporte, si va a estar instalado en un mismo sitio, o si puede que tengas que cambiarlo de cuarto de vez en cuando.

Es decir, ya sabes que la función de tu soporte es servir de sujeción, pero ¿dónde?.

Si no te quieres complicar, lo suyo es que escojas un soporte de suelo por su facilidad de montaje, instalación y portabilidad.

Pero si tienes claro que vas a estar mucho tiempo en un mismo lugar, y quieres optimizar tus espacios, quizá debieras esforzarte un poco más e instalar soportes de pared.

En este sentido, en locales y habitaciones suele ser habitual encontrar soportes de suelo robustos, seguros y grandes, sin importar si son plegables, fijos o pesados.

Pero si buscas uno para ir a conciertos, o a tu casa de verano en vacaciones, lo mejor es un soporte plegable y compacto, que sea fácil de transportar e instalar.

Capacidad del soporte

Por último, los soportes más comunes suelen tener capacidad para un bajo eléctrico o guitarra.

Pero también los hay con capacidad para más 3, 5 o más instrumentos (generalmente en números impartes).

Una vez sepas el espacio del que dispones, es importante que te plantees si vas a necesitar colocar un solo bajo, más de uno, o si vas a compartirlo con tus compañeros de grupo.

Y es que tener diversos soportes repartidos por la habitación o escenario puede llegar a ser un verdadero campo de minas. Ten cuidado allá donde pises no vayas a causar una tragedia.

Así que, como el orden es importante, piensa en la capacidad del soporte que necesitas.

Porque si tienes (o vas a tener) varios bajos eléctricos o instrumentos de cuerda, quizá te interese comprar un solo soporte para almacenarlos todos juntos.

Soportes
para bajo recomendados

Como vengo diciendo a lo largo de la guía, el mejor soporte para ti depende de las necesidades que tengas en función del espacio donde vas a ensayar o tocar.

Y, en este sentido, ya te habrás dado cuenta que no hay un soporte mejor que otra según que situaciones.

Por lo que, lo más normal es que optes por tener distintos soportes para distintos espacios.

Yo, por ejemplo, que trabajo en casa, y que tengo unos cuantos instrumentos, tengo un soporte de Bajo:

  • Múltiple para instrumentos que utilizo poco, y que tengo guardados en su funda.
  • De suelo plegable para el despacho donde trabajo (nunca falta el bajo para liberar estrés).
  • De pared para el salón donde tengo mis instrumentos favoritos y que utilizo con frecuencia.

En concreto, tengo estos tres modelos de soportes desde hace mucho tiempo (y que puedo recomendar):

Fender 099-1808-005

Soporte múltiple
Capacidad: 5-7 bajos
Plegable con patas

Oferta en Amazon

RockJam GS-001

Soporte fijo
Altura regulable
Patas plegables

Oferta en Amazon

GIM GH-A01

Soporte de pared
2 unidades
Doble anclaje

Oferta en Amazon

Es decir, por concretar y resumir todo lo expuesto en este artículos sobre los soportes para bajo, y por si aún tienes dudas sobre qué tipo elegir:

Elegir Soporte de suelo para Bajo

Desde mi punto de vista, un soporte de suelo es la mejor opción cuando el espacio no supone un problema, y no queremos hacer agujeros en la pared:

  • Son fáciles de instalar y cómodos.
  • Los puedes cambiar de lugar cuando quieras.

En este sentido:

Los soportes de suelo plegables son perfectos si lo quieres es llevarlos a cualquier parte a la hora de viajar.

Ocupan muy poco espacio, son fáciles y rápidos de montar, y al plegarlos sus patas quedan pegadas al suelo y en paralelo. Por lo que su estructura es muy resistente y estable.

Una ventaja notoria frente a los que son fijos y tienen sus patas en forma de trípode.

Pues, además de ser más ligeros, también son más fáciles de tirar al suelo por accidente, y si quieres viajar con ellos tienes que montarlos y desmontarlos.

Aún así son una solución más económica para bajistas principiantes que solo tienen un bajo, y que pueden ensayar en habitaciones especialmente amplias.

Pero si tienes varios instrumentos, o compartes local con varias personas, el soporte de suelo múltiple es la solución definitiva.

Este tipo de soportes es ideal para tener todos los instrumentos juntos, ordenados y protegidos (ya sabes, la unión hace la fuerza).

Elegir Soporte de pared para Bajo

Ahora bien, en cuanto a soportes fijos respecta, creo que los sopores de pared son la mejor opción para lugares que se van a utilizar durante mucho tiempo, o aquellos donde el espacio es reducido:

  • Ocupan poco espacio y no molestan.
  • Son estables y seguros.
  • Mejoran la accesibilidad al instrumento.
  • Permiten decorar el espacio con tu Bajo.

Pero también es cierto que, en en este tipo de soportes, su mayor virtud puede ser su mayor defecto a largo plazo. Te cuento:

Los soportes de pared son perfectos para colgar el bajo en espacios fijos como el salón, una habitación pequeña, o en el local de ensayo.

Son muy prácticos y cómodos, y lo mejor es que te permiten tener todo el espacio de la habitación libre.

Pero, requieren que prestes especial atención a sus materiales, y sobre todo a la pared donde quieres instalarlo:

  • Elige una pared resistente, con el yeso o la pintura en perfecto estado, y sin rajas o agujeros.
  • Sustituye los tornillos y tacos de fijación originales por unos de calidad, si los que se incluyen con el soporte no te dan confianza (que, desde mi experiencia, es siempre).
  • Fija el soporte lejos de ventanas, radiadores o fuentes de calor (por ejemplo paredes en las que irradia el sol durante horas).
  • Revisa cada cierto tiempo la holgura del soporte.

En este sentido, y personalmente, solo he tenido problemas con un soporte de pared en una ocasión, por culpa de hacer mal el taladro.

Por lo demás, mis bajos y guitarras llevan colgados en la pared muchos años, y lo único malo es que pueden coger un poco de polvo.

Pero nada que no se solucione con un buen mantenimiento periódico, y un buen groove para celebrarlo.

Anexos
esenciales de esta Guía

Si te ha gustado este artículo te invito a dejar tu comentario,
o a seguir explorando el universo para bajo eléctrico

Bajista,
necesito tu ayuda

paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!

  1. Hola y saludos Sergio.
    Sergio tengo dos interrogantes la primera ¿Que de cierto hay en que el colgar el bajo en la pared afecte a este por el peso? y la segunda ¿Es cierto que en la fábrica le den un ajuste básico al bajo y cuando lo compras debes ajustarlo? Eso fue lo que ne dijo el Luthier donde lo lleve, vi que lo limpio con una sustancia a base de Limón, dice que ajustó el alma que estaba un poquito curveado, que las cuerdas estaban fuera de octavas y hecho lubricante en el área de littlea electrónica etc.

    Responder
    • Hola Rubén Luis, que bueno volver a leerte :)
      Decirte que yo tengo mis instrumentos colgados en sopores de pared desde hace años, y jamás he tenido problemas. Por lo que, al menos desde mi experiencia, no creo en absoluto que el peso del bajo afecte a ninguna parte o componente.
      En cuanto al ajuste del Bajo… en teoría, cualquier instrumento debe salir de fábrica en perfectas condiciones de uso. Aunque es verdad que lo más normal es realizar siempre una pequeña puesta a punto (revisar el alma, octavar, y acomodar la acción).
      Ahora bien, esto no tiene por qué deberse a un ajuste inicial básico. Muchas veces tiene que ver con las condiciones a las que se expone el instrumento durante el transporte, o las características del almacén donde se haya guardado antes de venderse.
      Por ejemplo, un bajo que lleva 2 años almacenado y sin mantenimiento, es probable que tenga el diapasón seco, e incluso que sus componentes mecánicos empiecen a presentar algo de corrosión si el ambiente es húmedo.
      En estos casos, además de ajustar el instrumento, es muy necesario aplicar aceite de limón para hidratar la madera del diapasón. Así como aplicar un desengrasante anticorrosivo (como el WD-40) a todas las piezas metálicas para limpiarlas, protegerlas y darles el brillo del primer día.
      De ahí que sea más necesario hacerle un buen ajuste, lubricar la madera con aceite de limón.
      Espero haberte ayudado con tus interrogantes, y que volvamos a hablar pronto.
      Un fuerte saludo, Bajista!

      Responder

Deja un comentario