Metrónomo
Metrónomo
online gratis
Metrónomo
para Bajo eléctrico
Bajista, utiliza este metrónomo online para mejorar tus habilidades musicales sin perder el tempo.
Una herramienta de práctica imprescindible para desarrollar una correcta sensación y coordinación rítmica, y que es recomendable utilizar a para realizar ejercicios de técnica.
¿Lo mejor de todo? el metrónomo que te ofrezco en esta página es realmente completo, fácil de usar, y accesible en línea desde cualquier dispositivo.
Por lo que no tendrás que preocuparte por comprar ningún aparato, tener conocimientos musicales avanzados, o instalar algún tipo de software o app.
Solo necesitas tener a mano un PC, tablet o Smartphone con conexión a Internet, y ganas de aprender a tocar el Bajo.
A continuación te cuento más sobre el funcionamiento del metrónomo virtual para Bajistas (y músicos en general), desarrollado por guitarapp.
Qué es un metrónomo
Un metrónomo es una herramienta que ayuda a los músicos a mantener un ritmo preciso durante la practica o interpretación de su instrumento.
Por lo que se convierte en uno de los mejores recursos para mejorar la sensación rítmica, así como para comprender y practicar diferentes tipos compases musicales.
Y, aunque hay otras técnicas que ayudan a desarrollar el sentimiento rítmico, el uso del metrónomo es algo fundamental para principiantes que aún presentan dificultades a la hora de mantener el tiempo.
De hecho, incluso los Bajistas profesionales lo utilizan con regularidad a la hora de practicar ejercicios técnicos y de velocidad.
Pero vamos por partes, ¿cómo nos ayuda el metrónomo? ¿cómo funciona?
Cómo funciona un metrónomo
El funcionamiento de un metrónomo es muy simple.
Se trata de un dispositivo que produce un pulso audible (beat) en un intervalo de tiempo regular y constante que conocemos como tempo, y que medimos en pulsaciones por minuto (BPM).
Es decir, nos marca la velocidad. La frecuencia cardiaca de la música.
De este modo, cada «Clic» o «Tic» es una guía sonora que nos permite determinar cual el espacio temporal exacto de cada una de las notas y/o silencios de una obra.
Además, la gran mayoría de metrónomos ofrecen la posibilidad de destacar uno de los pulsos dentro de la secuencia con un sonido distinto.
A este beat lo llamamos acento (o pulso acentuado), y es el que nos permite identificar diferentes grupos de pulsos que configuran lo que denominamos compás.
Si te lías con todos estos conceptos, mi consejo es que revises con atención la lección de la Unidad 5 del Curso de Bajo: el Ritmo musical.
Cómo usar
el metrónomo online
Usar el metrónomo online de paraBajoelectrico.com es realmente sencillo, pese a ser muy completo y avanzado.
Aquí te explico cómo, para qué sirven los controles disponibles, y cómo puedes configurar cada uno dependiendo de tu nivel o preferencias de práctica y estudio.
Ajustar los BPM
El parámetro central del metrónomo online son los BPM (beats per minute).
Si no te quieres complicar, basta como establecer un número de pulsos por minuto con el que te sientas cómodo, y darle al play.
En este sentido, la mayoría de metrónomos tienen por defecto un tempo de 120 BMP, ya que es una velocidad estándar para la gran mayoría de estilos y prácticas.
¿Qué significa eso? un tempo de 120 BPM significa que sonarán 120 pulsaciones en un minuto (lo que equivale a dos pulsaciones por segundo).
Pero si eres principiantes, o estás practicando por primera vez un ejercicio, quizá te interese bajar la velocidad del ritmo en torno a los 80-100 BPM.
Sea como sea, para configurar los BPM del metrónomo tan solo tienes que mover con el cursor la bola roja que ves encima del indicador numérico.
Por si te sirve de orientación, aquí tienes los nombres y BPM de algunas de las marcas de tempo más utilizadas:
Tempo | BPM |
---|---|
Larghissimo | 0-20 |
Grave | 21-40 |
Lento | 41-45 |
Largo | 46-50 |
Adagio | 51-60 |
Adagietto | 61-70 |
Andante | 71-85 |
Moderato | 86-97 |
Allegretto | 98-109 |
Allegro | 110-132 |
Vivace | 133-140 |
Presto | 141-177 |
Prestissimo | 178-240 |
Determinar el compás
El siguiente ajuste que puedes hacer, y que cualquier metrónomo avanzado debe ofrecer, es determinar el compás.
En este sentido, lo más normal (y utilizado) es el compás de 4/4. Por eso es el que está establecido de forma predeterminada.
Y, si ya has revisado la clase sobre el Ritmo musical que te recomendaba antes, ya sabes que:
- Número superior: indica el número de pulsaciones por compás.
- Número inferior: indica el valor temporal de cada pulsación.
Es decir, un compás 4/4 (cuatro por cuatro) indica que en cada compás del pentagrama hay 4 pulsaciones, y que cada una tiene una duración de 1/4 (equivalente a una negra o dos corecheas).
Mi recomendación es que dejes el compás en esta configuración, especialmente si eres principiante.
Pero si quieres estudiar más a fondo el ritmo, y profundizar en el Groove, entonces revisa los distintos tipos de compases del metrónomo.
Para ello, tan solo haz clic en el selector superior izquierdo, y selecciona el que desees entre una gran variedad.
Por ejemplo, puedes probar con el compás de 3/4 (Vals) o el 2/4 (marchas militares). E incluso explorar compases complejos, como puede ser el caso de los compases compuestos 6/8 o 10/8.
Estos son todos los compases que tienes disponibles en el metrónomo:
Simples | Compuestos |
---|---|
2/4 | 5/8 |
3/4 | 6/8 |
4/4 | 7/8 |
8/8 | |
9/8 | |
10/8 | |
11/8 | |
12/8 | |
13/8 |
Configurar el acento
Por último, pero no menos importante, tienes la opción de configurar el acento.
La mayoría de los metrónomos marcan por defecto esta opción, siendo lo más habitual colocar el acento en el primer pulso de cada compás.
De este modo, te resultará muy sencillo saber cuándo empieza cada compás, y así identificar fácilmente cada grupo de pulsos.
Ahora bien, una de las cosas más interesantes, y que convierten a este metrónomo en una herramienta realmente completa y avanzada, es la versatilidad que ofrece a la hora de ajustar los acentos por compás.
En este sentido, en los compases simples esta es la única configuración posible (activar el acento en el primer tiempo).
Compás simple | Grupo de pulsos |
---|---|
2/4 | 2 |
3/4 | 3 |
4/4 | 4 |
Pero en los compases compuestos puedes programar diferentes patrones de acentos que te permiten subdividir en grupos las pulsaciones de cada compás, y explorar ritmos muy interesantes.
Compás compuesto | Grupo de pulsos |
---|---|
5/8 | 5 3+2 2+3 |
6/8 | 6 3+3 |
7/8 | 7 3+4 4+3 3+2+2 2+2+3 |
8/8 | 8 3+3+2 |
9/8 | 9 3+3+3 4+3+2 3+4+2 |
10/8 | 10 3+3+2+2 2+2+3+3 |
11/8 | 11 3+3+3+2 4+4+3 2+2+3+4 |
12/8 | 12 3+3+3+3 3+3+2+2+2 3+2+3+2+2 3+2+3+4 |
13/8 | 13 3+3+3+2+2 4+4+3+2 4+3+4+2 3+4+2+4 |
Por qué
utilizar este metrónomo
Si me preguntaras, y tuviera que darte una razón de peso por la que utilizar este metrónomo en línea (y no cualquier otro), lo tendría claro.
De hecho, no te daría solo una, sino varias razones que lo convierten en un «must» entre los favoritos de tu navegador:
Claro que tampoco es que estos beneficios sean suficientes para convertir este metrónomo en tu mejor opción.
Y es que, siendo sinceros, hay otras muchas herramientas similares en Internet (ya sean en formato online, app o plugin) que también son un alternativa fiable.
Pero lo cierto es que, además de ser un recurso de gran calidad, utilizar este metrónomo virtual es una de las mejores formas de apoyar a paraBajoelectrico.com sin hacer nada más.
Ya ves qué fácil.
Sencillo
Metrónomos en Internet hay muchos, pero no todos tienen unos controles tan sencillos y una Interfaz tan intuitiva para cualquiera.
Preciso
La precisión es importante, y este metrónomo en línea garantiza un tempo perfecto, sin retrasos, bloqueos ni saltos de pulsaciones.
Versátil
Válido para cualquier instrumento, y con una gran variedad de ajustes que se adaptan a las necesidades de principiantes y profesionales.
Audible
Además de tener un sonido más dulce y sonoro que otras opciones, este metrónomo garantiza la escucha de cada beat mientras tocas.
Gratis
¿Que más se puede decir? paraBajoelectrico.com es un proyecto de aprendizaje 100% gratis. Y todas las herramientas disponibles, también.
Online
Ni necesitas comprar un metrónomo convencional, ni tampoco descargar una app o software. Solo un dispositivo con conexión a Internet.
Empecé a utilizar metrónomo más seriamente cuando comencé a grabar en estudio. Luego lo comencé a utilizar regularmente, y hoy me doy cuenta de los múltiples beneficios que me ha entregado la práctica. Por ejemplo, ayuda mejorar los acentos de los compases, lectura musical, interpretación y creatividad, entre otras cosas.
Coincido contigo en todo, Rodrigo. Y creo que no me equivocaría si dijese que, la inmensa mayoría de los que terminamos utilizando esta herramienta en serio, tardamos mucho hasta que somos plenamente conscientes de los múltiples beneficios que aporta. Muchas gracias por comentar, un fuerte saludo!
Excelente herramienta, muchas gracias por esta novedad en la página!!
Hola Jarib, espero que disfrutes del metrónomo y le saques el máximo provecho. Muchas gracias por comentar y, un fuerte saludo, Bajista!
O sea el metrónomo es una gran ayuda siempre, adolesco de trazar el ritmo de mis compañeros y con el metrónomo será de gran ayuda, atte Alberto
Hola Alberto, efectivamente el metrónomo es una gran herramienta para mejorar nuestra práctica en grupo, y espero que este recurso ayude a ello. Muchas gracias por tus comentarios, y un fuerte saludo, Bajista!
Excelente y muy instructivo, gracias