Notas #1: 4 Ejercicios Notas naturales
Gratis Lectura: 16' Clases • Ejercicios

Sergio Revuelta de la Peña
28 May 2024 • 12 Jun 2025
Comienza a estudiar las notas musicales del Bajo con estos 4 ejercicios de Notas naturales para Bajistas. En una semana empezarás a comprender el diapasón del Bajo gracias a las posiciones de las 7 notas esenciales (y sus octavas) en el Bajo eléctrico.
Índice: Notas #1: 4 Ejercicios Notas naturales
Ejercicios de
Notas naturales para Bajo eléctrico
Bajista, en esta clase práctica comenzamos con los Ejercicios pertenecientes al Nivel 1 del Método para Aprender las Notas en el Bajo: las Notas naturales en el diapasón.
Por lo que, a continuación encontrarás 4 ejercicios de notas para Bajo con los que podrás aprender las posiciones de las Notas del Bajo Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si, así como coger soltura a la hora de localizarlas en otros trastes y cuerdas del diapasón del Bajo.
Cuando finalices, te prometo que serás capaz saber tocar todas las notas naturales en el Bajo, y (lo que es mejor) estarás preparada/o para enfrentarte a los ejercicios del Nivel 2.

Ejercicio 1 | Ejercicio 2 | |
---|---|---|
Bloque 1 | Notas naturales en Cuarta cuerda | Notas naturales en Zona abierta |
Bloque 2 | Primera octava de las Notas naturales | Unísonos de las Octavas |

Juntos
suena más y mejor
Bajista, si te gusta esta clase no olvides que tu apoyo es fundamental para que pueda seguir creando más y mejores contenidos 100% gratis y sin publicidad, ¿me ayudas?
Dinámica
La dinámica de los ejercicios con Notas naturales en el Bajo es sencilla, y consiste en empezar a rellenar poco a poco un diapasón en blanco, y como no podía ser de otra manera, a partir de las 7 notas básicas: C, D, E, F, G, A y B.
¿Por qué así? porque cuando nos enfrentamos por primera vez a estudiar las notas en el Bajo, a todas/os nos abruma ver tantos trastes, y pensar lo difícil que será encontrar una nota.
Por eso, esta rutina de ejercicios está pensada para que puedas avanzar progresivamente sin necesidad de conocer la posición de ninguna:
Vamos a comenzar por aprender las notas naturales a lo largo de una sola cuerda, y después (de forma progresiva) empezar a ubicarlas en otros trastes y cuerdas mediante unísonos y octavas.
Para ello, vamos a agrupar los Ejercicios con Notas naturales en 2 bloques:
De este modo, el primer paso será localizar la posición de C, D, E, F, G, A y B solo a lo largo de la cuarta cuerda, y a partir de ahí, empezar a trasladarlas a otras posiciones en el diapasón para aprender dónde se repiten poco a poco.
Finalidad
El principal objetivo de los ejercicios con notas naturales no es otro que, empezar a comprender el diapasón del Bajo desde cero.
Y quiero dejar claro desde ya mismo que, en este nivel, no es determinante que las domines ni las memorices.
Aunque es obvio que vas a comenzar a aprender notas, tómate estos ejercicios como un proceso de adaptación a la dinámica de los ejercicios de notas por tríos y pares, en los que sí vamos a estimular tu subconsciente para aprender todas las notas en el Bajo.
La verdadera finalidad de este primer nivel es empezar a familiarizarte con sus posiciones para que, al finalizar, te resulte intuitivo el proceso de localizar notas (independientemente de la soltura, eso ya lo entrenaremos).
Por eso mismo, y por si te lo estás preguntado, no es necesario trabajar con las notas alteradas.
Sería complicar las cosas cuando la realidad es que, si eres capaz de entender cómo se reparten las notas naturales por el diapasón, saber dónde están sus sostenidos y los bemoles resulta realmente fácil y «natural».
Rutina de práctica
Si eres Bajista principiante, ten muy en cuenta trabajar cada ejercicio de forma individual (y en este orden), y siguiendo la rutina del plan de entrenamiento que te propongo para mi metodología de aprendizaje.
Si lo haces así, podrás aprender las notas naturales en el Bajo de forma ordenada y eficaz en tan solo 1 semanas.

Si eres un Bajista con experiencia, tendrás mayor libertad a la hora de practicar los distintos ejercicios y, quizá, obviar alguno.
Pero aún así, si estás aquí es porque tienes la terea de aprender las notas pendiente. Así que igualmente deberías realizar todos los ejercicios con Notas naturales en el orden propuesto (aunque como es normal, lo más seguro es que no demores tanto en interiorizarlos).
Técnica de manos
Por último, antes de empezar me gustaría que tuvieras en cuenta que, pese a no ser ejercicios para entrenar expresamente la técnica de manos, no las descuides ni un segundo.
Da igual el tipo de ejercicio, y da igual la finalidad.
Todos, repito, todos los ejercicios suponen tocar el Bajo. Y, por consiguiente, todos sirven como excusa para seguir mejorando tu técnica de mano izquierda, y tu técnica de mano derecha.
Así que, por una parte, estate atenta/o a las posiciones recomendadas para la mano de digitación, y al uso de dedos apropiado para cada una.
De este modo, seguirás entrenando cómo desplazar tu mano por el mástil con precisión, siempre con el fin de economizar movimientos.
Por otra, aunque es cierto que no vamos a practicar con metrónomo, y que lo importante es aprender a ubicar notas en el diapasón, cuando cojas soltura con cada ejercicio, mi consejo es que siempre utilices dedos alternos con tu mano de pulsación.
Recuerda, alternar dedo índice (i) y medio (m) entre nota y nota que pulses.
Y, ¿para descender es necesario hacer barrido de cuerdas? desde mi punto de vista, en este tipo de ejercicios no. Basta con que te centres en no utilizar siempre el dedo índice para pulsar las notas.
1. Ejercicios
Aprender Notas naturales en el Bajo
En el primer bloque de ejercicios vamos a aprender a localizar las notas naturales. Lo haremos primero de forma individual a lo largo de la cuarta cuerda, y después las trasladaremos a lo que denominamos «Zona abierta» del Bajo. Por lo que tendrás que realizar 2 ejercicios con Notas naturales en distintas zonas.
Notas Naturales:
4ª cuerda
Notas Naturales:
Zona abierta
Ejercicio 1:
Notas naturales 4ª cuerda
El primer ejercicio para aprender las notas naturales en el Bajo consiste en estudiar sus posiciones a lo largo de la cuarta cuerda.
Para ello, las vamos a tocar de forma ascendente y descendente, y SIEMPRE pronunciando o pensando en alto la nota que pulsas. Así que empieza muy despacio, repite siempre desde el principio, y hazlo las veces que haga falta hasta que te sientas cómoda.
Ahora bien, ¿Por qué vamos a empezar a estudiar las notas en esta cuerda?
Porque es un buen punto de partida para aprender a localizar las notas en el resto de cuerdas, y porque es desde dónde vamos a empezar todos los ejercicios de los siguientes niveles.
Así que, como no sepas dónde está, por ejemplo, la nota Si (B) en cuarta casi sin pensar, mal vamos.
¡Ah! y otro inciso, ni vamos a seguir el típico orden Do, Re, Mi, Fa, Sol, La y Si, ni tampoco el correspondiente al orden de notas del Círculo de cuartas (lo dejaremos para ejercicios más avanzados).
Notas naturales en Cuarta cuerda
Nosotros somos Bajistas, y nuestra nota más potente es Mi (E) en cuarta cuerda al aire. Por lo que lo vamos a empezar a aprender las notas notas naturales a partir de ella:
- Mi (E) – Traste 0
- Fa (F) – Traste 1
- Sol (G) – Traste 3
- La (A) – Traste 5
- Si (B) – Traste 7
- Do (C) – Traste 8
- Re (D) – Traste 10

¿Te resulta algo incómodo? es normal. Desde que vamos a la escuela nos acostumbramos a que Do (C) es siempre la primera nota.
Pero recuerda que hablamos de frecuencias, que son infinitas, y que, por lo tanto, ¿Cuál es la primera?
Además, mira los anglosajones, ellos empiezan por la nota La (A, B, C, D, E, F y G), y de este modo todas quedan ordenadas de forma lógica conforme al abecedario latino.
¿No tiene más sentido esto? Entonces, ¿Por qué no lo iba a tener empezar por nuestra primera nota, Bajista?
Vaya, cómo me lío hablando…
Venga, al lío, y atenta/o a las 3 posiciones de la mano izquierda para tocar las notas naturales en la cuarta cuerda.
Ejercicio en Cuarta cuerda

Ejercicio 2:
Notas naturales Zona abierta
El segundo ejercicio de notas naturales para Bajistas consiste en trasladarlas de su posición en cuarta cuerda a lo que llamamos Zona abierta del Bajo eléctrico.
¿Qué es la zona abierta en un Bajo?
Zona abierta del Bajo
La zona abierta es la parte superior del mástil donde están las notas más graves, y donde más nos tenemos que mover cuando queremos resaltar la principal función sonora del Bajo.
Región superior del diapasón del Bajo dónde, a partir de las cuerdas al aire, podemos tocar todas las notas naturales en una única posición de mano izquierda.

Como ves en la imagen, la delimito la Zona abierta del Bajo eléctrico entre el traste cero (cuerda al aire) y el traste 3 de todas las cuerdas.
¿Por qué? porque, personalmente, no defiendo la técnica de traste por dedo en esta región del Bajo, pues requiere una apertura de mano que (para una gran mayoría) muchas veces termina en dolencias y problemas de salud a largo plazo.
Unísonos en Zona abierta
Entonces, lo primero que debes hacer por tu cuenta es rastrear dónde se encuentran los unísonos de las notas naturales en cuarta cuerda dentro de esta región.
Es decir, localizar esas mismas notas (misma frecuencia) en los trastes de las siguientes cuerdas, hasta tenerlas todas agrupadas en la zona abierta del Bajo.
¿Cómo? aplicando todo lo que aprendiste en clases anteriores acerca del orden y distribución de las notas por cuartas. Lo recuerdas, ¿verdad?

Posición Notas naturales en Zona abierta
Entonces, rastreando dónde más podemos tocar las notas naturales a partir de su posición en cuarta cuerda, ya podemos ordenarlas dentro de la región más baja de nuestro instrumento.
- Mi (E) – Traste 0 de la 4ª cuerda
- Fa (F) – Traste 1 de la 4ª cuerda
- Sol (G) – Traste 3 de la 4ª cuerda
- La (A) – Traste 0 de la 3ª cuerda
- Si (B) – Traste 2 de la 3ª cuerda
- Do (C) – Traste 3 de la 3ª cuerda
- Re (D) – Traste 0 de la 2ª cuerda

Y aquí, Bajista, es importante que percibas varias cosas acerca de las notas naturales más graves de un Bajo eléctrico:
- Mi, Fa y Sol no tienen unísonos. Son las notas naturales más graves del Bajo, y no se pueden tocar en ningún otro sitio.
- La, Si y Do solo tienen 1 unísono, se encuentra en la tercera cuerda.
- Re es la única nota natural que tiene 2 unísonos, los cuales se encuentran en tercera y segunda cuerda.
Ejercicio en Zona abierta

* Bonus Bloque 1
Genial Bajista, ¿te has dado cuenta cómo vamos rellenando más y más posiciones del diapasón? Hemos empezado por 7 notas en una misma cuerda, y ya hemos rellenado casi la mitad de trastes con notas naturales.
Bueno, pues para terminar de interiorizar las 7 notas naturales más graves de un Bajo eléctrico, te propongo realizar el siguiente ejercicio.
No difiere mucho de los anteriores, y no tardarás demasiado en completarlo. Pero jugando un poco con él, estoy seguro de que que tu mente grabará definitivamente sus posiciones.
Ejercicios Notas naturales combinados

2. Ejercicios
Localizar Octavas en el Bajo eléctrico
En el segundo bloque de ejercicios vamos a aprender a localizar las octavas, y así seguir completando el diapasón del Bajo con más notas naturales.
Para ello, primero localizaremos la posición de la octava de cada nota a partir de cuarta cuerda, y después (al igual que en el segundo ejercicio del primer bloque) empezaremos a buscar de forma libre dónde se repiten en otras cuerdas (localizar unísonos). Por lo que tendrás que realizar 2 ejercicios con Octavas para rastrear otras posiciones de las notas naturales.
Notas Naturales:
Octavas
Notas Naturales:
Unísonos
Ejercicio 1:
Octavas Notas naturales
El primer ejercicio para localizar las octavas de las notas naturales en el Bajo consiste en estudiarlas a partir de sus posiciones en cuarta cuerda.
Por lo que, en este punto, debes dominar 2 cosas muy importantes.
La primera, como es obvio, saber dónde está cada nota natural en la cuarta cuerda del Bajo, así como tener muy claro qué es una octava. Y la segunda, recordar todo lo que estudiamos acerca de cómo encontrar octavas en el Bajo.
¿Lo recuerdas?
Posición de la Primera octava
Podemos encontrar las octavas en distintas posiciones, pero la más fácil de recordar era la siguiente:
Encontramos la primera octava de todas las notas ascendiendo 2 trastes y 2 cuerdas a partir de su posición inicial.

Entonces, como ya intuyes, este primer ejercicio con octavas en el Bajo eléctrico es realmente sencillo.
Ejercicio Primera octava
Tan solo tienes que ascender y descender por las posiciones de las notas naturales en cuarta cuerda con el dedo índice, y pisar su octava en segunda cuerda con el dedo meñique (a excepción del primer Mi).
Por lo que no tienes que cambiar de dedos, solo desplazar tu mano por el diapasón, siempre en la misma postura, y descender del mismo modo, pero de forma invertida: pulsando primero la octava en segunda cuerda.
Y claro, lo mejor de este ejercicio ya no es seguir completando el diapasón del Bajo con más notas (que también), sino que nos sirve para entrenar la fuerza de este dedo que tanto cuesta al principio.

Ejercicio 2:
Unísonos Notas naturales
El segundo ejercicio con las octavas de las notas naturales en el Bajo consiste (al igual que hicimos en el ejercicio 2 del primer bloque) en localizar los unísonos.
Es decir, ver dónde más se puede tocar la primera octava de cada nota natural.
Ahora bien, en tu mano está no hacer trampas, e ir explorando el diapasón por tu cuenta, de nota en nota, hasta tener todos los unísonos.
Si necesitas alguna pista, a continuación las tienes, junto al diapasón resulto para comprobar si acertaste con todas.
Posiciones Unísonos de la primera Octava
Estate atenta/o, Bajista, porque en esta ocasión tienes que desplazarlas a 2 cuerdas diferentes, y rellenar las posiciones del diapasón que están actualmente vacías.
Por lo que no solo tendrás que descender 5 trastes en la siguiente cuerda, como hicimos para trasladar las notas naturales desde la cuarta cuerda hasta la zona abierta. Sino que ahora también tendrás que ascender 5 en la anterior.
De este modo, como la primera octava la hemos encontrado en la tercera cuerda, lo que conseguiremos será completar la tercera cuerda, y empezar a rellenar la primera.

Nota: ¿te das cuenta de lo que está pasando? Como te prometí al principio, hemos empezado estudiando las notas naturales en solo 7 trastes de una cuerda, y ahora ya tenemos casi la mitad del diapasón del Bajo completo. No está nada mal, ¿no crees?
* Bonus Bloque 2
Pues nada, hasta aquí yo creo que tienes más que suficiente como para aprender las notas naturales del Bajo.
Pero claro, es que falta tan poco para completar todas sus posiciones que… ¿Cómo podríamos despedirnos sin hacerlo?
Venga, tan solo debería llevarte unos segundos, ¿Dónde y qué notas naturales nos faltan?
Completar el diapasón del Bajo
Bajista, ya deberías ser capaz de resolverlo a través de varias formas distintas. Por ejemplo, siguiendo el orden normal a partir del Re (D) en primera cuerda, o bien a partir de la octava de la primera octava de Mi (E) en tercera cuerda:
- Mi (E) – Traste 9 de la 1ª cuerda
- Fa (F) – Traste 10 de la 1ª cuerda

Ahora bien… ¡Espera! ¿Octava de la primera octava?
Efectivamente, aquí es donde quería llegar antes de hacer un último ejercicio para terminar de asimilar las notas naturales en el Bajo.
Segundas octavas de las notas naturales
¿Recuerdas que Mi (E), Fa (F) y Sol (G) en cuarta cuerda son únicas, porque no se repiten en esa misma frecuencia en ningún otro sitio? Pues bien, lo que quiero que razones es algo que (en parte) ya hemos comentado, pero no está de más repetir:
Encontramos todas las notas naturales repetidas 4 veces (1 por cuerda, sin contar aquellas que por ser de afinación se pueden tocar una quinta vez en traste 12), pero no todas se pueden tocar en el mismo número de octavas diferentes.
De este modo, lo que quiero decir es que:
- Mi (E) – 3 veces en 1ª octava + 1 en 2ª
- Fa (F) – 3 veces en 1ª octava + 1 en 2ª
- Sol (G) – 3 veces en 1ª octava
- La (A) – 2 veces en 1ª octava
- Si (B) – 2 veces en 1ª octava
- Do (C) – 2 veces en 1ª octava
- Re (D) – 1 sola vez en 1ª octava
Me explico mejor con la siguiente tabla y diagrama animado, y a continuación sí que sí hacemos el ejercicio final de esta clase.
Nota | 1ª posición | Unísono | 1ª octava | 2ª octava |
---|---|---|---|---|
Mi (E) | 4ª cuerda – Traste 0 | – | 3ª cuerda – Traste 7 2ª cuerda – Traste 2 | 1ª cuerda – Traste 9 |
Fa (F) | 4ª cuerda – Traste 1 | – | 3ª cuerda – Traste 8 2ª cuerda – Traste 3 | 1ª cuerda – Traste 10 |
Sol (G) | 4ª cuerda – Traste 3 | – | 3ª cuerda – Traste 10 2ª cuerda – Traste 5 1ª cuerda – Traste 0 | – |
La (A) | 4ª cuerda – Traste 5 | 3ª cuerda – Traste 0 | 2ª cuerda – Traste 7 1ª cuerda – Traste 2 | – |
Si (B) | 4ª cuerda – Traste 7 | 3ª cuerda – Traste 2 | 2ª cuerda – Traste 9 1ª cuerda – Traste 4 | – |
Do (C) | 4ª cuerda – Traste 8 | 3ª cuerda – Traste 3 | 2ª cuerda – Traste 10 1ª cuerda – Traste 5 | – |
Re (D) | 4ª cuerda – Traste 10 | 3ª cuerda – Traste 5 2ª cuerda – Traste 0 | 1ª cuerda – Traste 7 | – |

3. Ejercicio final:
Notas naturales en todo el Diapasón
Por fin llegamos al final de este primer nivel de ejercicios orientados al aprendizaje de las notas en el Bajo eléctrico.
¿Qué te ha parecido? Sin duda, hacer este tipo de recursos supone un gran trabajo, y muchas (pero que muchas) horas de mi tiempo libre. Así que espero nada haya sido en vano, y que ya seas capaz de moverte por las notas naturales del Bajo sin demasiados problemas.
No obstante, vuelvo comentar que el objetivo de todos los ejercicios de esta clase no es aprender las notas como tal, sino familiarizarte con sus posiciones.
De hecho, a partir de aquí es cuando empieza el proceso real de aprendizaje.
Así que solo me queda recomendarte una última práctica para que puedas familiarizarte con los ejercicios que vamos a hacer a partir del Nivel 2.
Escoge una nota, por ejemplo Re (D), y trata de localizar todas sus posiciones desde la cuarta cuerda razonando por qué.

No te preocupes por los dedos que utilizas, y tampoco trates de memorizarlas. Tú solo piensa.
Cuando lo tengas, puedes hacer lo mismo con un par de notas más. Pero, antes de acomodarte, pasa al segundo nivel (aprender las notas musicales por tríos), donde ya empezaremos a estudiar los sostenidos y bemoles.
¿Preparada/o? nos vemos en el Groove, Bajista!
Bajista,
necesito tu ayuda
paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!
soy un neonato de bajista , pero siento que he avanzado bastante rapido con tu curso, siendo alguien que no sabia nada de nada.
Hola Hans,
un honor saber que el curso te está sirviendo para avanzar desde cero. Espero que el resto de clases y ejercicios, como estos de las notas naturales en el Bajo, te sigan aportando conocimientos. Y sobre todo, que los disfrutes. Un fuerte saludo, Bajista!
He empezado hace un año con el bajo y, gracias a tu trabajo estoy entendiendo el bajo en profundidad y me ayuda mucho en mi práctica diaria. Gracias por bajar a tierra los misterios del instrumento y facilitar la comprensión de algo tan árido como situar las notas en el diapasón. Está siendo un viaje clarificador, ameno e ilusionante. Todos los días estoy deseando que llegue el momento de coger el bajo. Gracias!!
Una vez más, muchísimas gracias por tus palabras Silvia.
Es genial saber que después de un año el Bajo ya es parte de tu día a día, y que (aunque sea en parte) mis contenidos te están ayudando a disfrutar y entender más a fondo el instrumento. Y mucho ánimo porque, aunque comprender el diapasón puede parecer complicado al principio, con constancia y ganas se convierte las notas empiezan a aparecer por sí mismas. Gracias de corazón por compartir tu experiencia y confiar en este proyecto para aprender a tocar. Es una gran motivación para seguir creando contenidos, y espero que sigas compartiendo este camino mucho tiempo. Un fuerte saludo, Bajista!
SALUDOS, soy principiante. Siempre he querido aprender a tocar el bajo eléctrico, despues de buscar una plataforma para aprender de una forma donde las lecciones fueran detallada en sequencia desde el principio, por fin encontre esta unica plataforma que desde las primeras lecciones me Encanto, he aprendido y ESPERO continuar para lograr ser un buen bajista. PROFESOR gracias por su dedicaciòn, ESFUERZO y gran interes de compartir sus CONOCIMIENTOS y veteranìa con tod@s que nos aprovechamos de esta plataforma didactic GRATIS. De AQUÍ hasta el final. Bajista siempre. GRACIAS.
Hola Raúl,
de nuevo, infinitamente agradecido por tu valoracion y apoyo. Ojalá que sea así, y que mis contenidos puedan aportar un poco de conocimiento a tu aprendizaje. Aún me quedan clases y ejercicios por publicar, pero poco a poco iré completando aún más el curso. Así que espero que me acompañes por más tiempo, porque este proyecto va para largo. Gracias y un fuerte saludo, Bajista!
Soy estudiante de bojo y es el mejor complemento. Qué buen trabajo, estoy muy agradecido.
Es una gran satisfaccion leer tu comentario Eduwin. Me alegra enormemente que veas mis clases como un gran complemento a tus estudios de Bajo. Espero que lo disfrutes por mucho tiempo. Un fuerte saludo, Bajista!
Esta pagina es demasiado, muy bien en tantos sentidos. Tambien autodidacta, deje de tocar hace 25 años, ahora con 55 lo he vuelto a retomar, y super agusto con esta pagina comprendiendo cosas, que de joven obvie. Gracias por tu trabajo, que no cae en vano. Un saludo.
Qué puedo decir, que no sea «mil gracias, Javier». Gracias por sumar con tu comentario. Porque últimamente me resulta difícil compaginar para Bajo eléctrico con mi trabajo, y saber que al otro lado hay personas que disfrutan, valoran y apoyan este proyecto, es una gran motivación para seguir dedicandole tiempo. Un fuerte saludo, Bajista!
Soy aprendiz de bajo eléctrico autodidacta, y de tantos lugares donde he investigado definitivamente este es el mejor, ejercicios, teoría, todo explicado de una manera impecable.
No cuento con tiempo o mucho presupuesto para poder ir a clases particulares, así que estoy muy agradecida de tener esta plataforma.
Hola Olivia, es todo un honor leer tu comentario :)
Muchísimas gracias por apreciar este proyecto, porque para mí es una gran satisfaccion saber que cumple su cometido. Espero que todas las clases y ejercicios estén a la altura para aprender lo suficiente sin invertir en clases particulares. Toma paraBajoelectrico como tu casa, eres bienvenida para lo que necesites. Un fuerte saludo, Bajista!