Unidad 4

Notas #2: 4 Ejercicios Notas por tríos

Gratis Lectura: 9' Clases Ejercicios

Icono de la web

Sergio Revuelta de la Peña

03 Jun 2024 • 05 Jun 2024

Continuamos aprendiendo las Notas en el Bajo, en esta ocasión añadiendo sostenidos y bemoles, y agrupándolas en grupos de 3 conforme al círculo de cuartas. En 4 semanas sabrás localizarlas todas con estos 4 ejercicios de Notas por tríos.

Ejercicios de
Notas por tríos para Bajo eléctrico

Continuando con el método de aprendizaje de notas en el Bajo, en esta clase vamos a realizar los Ejercicios pertenecientes al Nivel 2: las Notas por tríos en el diapasón.

Así que si aún no has completado los ejercicios con Notas naturales, y por supuesto, si no has empezado por la teoría sobre Notas musicales del Bajo, es mejor que no continúes. Pero si ya tienes hechos los deberes, a continuación te explico los 4 ejercicios de notas para Bajo orientados a aprender e interiorizar sus posiciones (incluidos los sostenidos y bemoles) en todos los trastes y cuerdas del diapasón.

Me comprometo a que, al finalizar, serás capaz aprender las posiciones de las 12 notas en el Bajo, y estarás lista/o para pasar a los ejercicios del Nivel 3. Si no… como todo esto es gratis, no se aceptan reproches ni devoluciones (jjjj). Bajista, ¡al lío!

Notas
Ejercicio 1C-F-B♭
Ejercicio 2E♭-A♭-D♭
Ejercicio 3G♭-B-E
Ejercicio 4A-D-G
Nivel 2: Ejercicios de Notas por tríos para Bajo

Juntos
suena más y mejor

Bajista, si te gusta esta clase no olvides que tu apoyo es fundamental para que pueda seguir creando más y mejores contenidos 100% gratis y sin publicidad, ¿me ayudas?

Dinámica

La dinámica de los ejercicios de Notas por tríos consiste en completar las 4 posiciones de cada nota de forma ascendente y descendente, en grupos de 3, y de una en una.

¿Cómo exactamente? mira el siguiente diagrama animado con el ejemplo de la nota musical Do (C):

Entonces, para completar cada nota empezaremos siempre por su posición en cuarta cuerda. Desde ahí, ascenderemos por el resto de posiciones hasta la primera, y después descenderemos de nuevo hasta la cuarta para hacer lo mismo con la siguiente nota.

¿Y cuál sería esa nota según el ejemplo que estamos viendo? ¿de qué manera definimos las notas de cada grupo? como te explique al presentarte este método de aprendizaje, lo haremos conforme al orden que nos marca el círculo de cuartas.

Tríos de notas por cuartas

Entonces, en realidad lo que vamos a hacer en esta clase es único ejercicio, pero lo tendremos que realizar con 4 grupos de 3 notas:

  1. C-F-B♭
  2. E♭-A♭-D♭
  3. G♭-B-E
  4. A-D-G

Ahora bien, observa que en este segundo nivel ya vamos a trabajar con los 12 sonidos cromáticos, pero en cuanto a las notas alteradas añadimos los bemoles (♭) y no los sostenidos.

¿Por qué? en el círculo nos movemos hacia la izquierda, y podemos entender esto como descender de una nota a otra.

Por eso nombramos los sonidos alterados con bemoles (B♭, E♭, A♭, D♭ y G♭) y no con sostenidos (A, D, G, C y F).

Pero recuerda que son enarmónicos. Lo que quiere decir que son los mismos sonidos, solo que denominados de distinta forma en función de si llegamos a ellos ascendiendo desde una nota natural, o descendiendo desde la siguiente.

Así que es IMPRESCINDIBLE tener nociones avanzadas a la hora de saber localizar las 7 notas naturales (te debe resultar intuitivo encontrarlas rápido).

De lo contrario, si no intuyes más o menos rápido dónde está Si (B), por ejemplo, mal empezamos para poder practicar Si bemol (B♭) con cierta soltura.

Finalidad

El principal objetivo de los ejercicios de notas por tríos es aprender dónde están en el diapasón del Bajo eléctrico.

Es decir, dónde se repiten en cada cuerda antes de llegar a traste 12, y en qué octavas, para empezar a ser consciente de las frecuencias del Bajo eléctrico.

Eso sí, no memorizando sus posiciones, ni contando trastes, ni cosas raras.

La finalidad es hacerte salir de la zona de confort, y poner a trabajar tu mente a través de la práctica para facilitar que tu memoria interiorice todo en un segundo plano.

Y créeme, te prometo que de esta forma te resultará realmente sencillo aprender a tocar las 12 notas musicales en el Bajo, y además lo harás mediante una consonancia armónica relativamente agradable para los oídos.

Obviamente está el pequeño esfuerzo añadido de tener que añadir notas que hasta ahora no hemos visto, y además completar las posiciones de las 3 a la vez, cuando de momento lo hemos hecho de una en una.

Pero como te decía unas líneas más arriba, y sobre todo si le dedicaste el tiempo necesario a los ejercicios del primer nivel, te resultará un reto bastante sencillo de superar.

Rutina de práctica

Si eres Bajista principiante, es importante trabajar el ejercicio con cada grupo de notas por separado (y en el orden propuesto), y siempre siguiendo la rutina del plan de entrenamiento propuesta.

Si me haces caso, estoy seguro de que podrás aprender todas las notas en el Bajo de forma ordenada y eficaz en 4 semanas (lo sé, parece mucho. Pero si me haces caso entenderás por qué tanto).

¿Y si eres un Bajista con experiencia? pues mira, en el primer nivel te lo compraba, y te decía que (sin problema) podías estudiar las naturales un poco más a tu ritmo.

Pero ahora… mi consejo es que sigas el plan marcado, salvo que quieras seguir acumulando años al Bajo sin dominar este tema.

Aún así, principiante o avanzado, yo estoy aquí para intentar enseñarte cosas, y darte consejos que creo pueden ayudarte. No para decirte lo que debes hacer.

Técnica de manos

Por último, antes de empezar me gustaría que, con esta rutina de ejercicios de notas no es importante tener en cuenta tu técnica de manos.

¡Qué! ¿Cómo? A ver, no quiero decir que no importa si descuidas tu postura corporal, ni si doblas los dedos para pisar las cuerdas, o yo qué sé que otras manías. No.

Pero aquí lo importante es que te centres en localizar las notas. Así que da igual si siempre utilizas el índice por que estás más centrada/o en tocar y escuchar si estás dando la misma nota en cada cuerda/traste.

Aunque sí es verdad que, mi recomendación, es que sigas prestando atención a la posición y desplazamiento correcto de tu mano por el mástil (vigila el pulgar como dedo de apoyo), y también tratar de pulsar las cuerdas índice (i) y medio (m).

De todos modos, insisto, estos ejercicios no son para entrenar técnica, sino tu memoria y oído.

4 Ejercicios
Tríos de Notas por cuartas para Bajo

Notas en grupos de 3 conforme al círculo de cuartas.

Ejercicio 1

Notas:
Do, Fa, Si♭

Ejercicio 2

Notas:
Mi♭, La♭, Re♭

Ejercicio 3

Notas:
Sol♭, Si, Mi

Ejercicio 4

Notas:
La, Re, Sol

Ejercicio 1:
Notas C-F-B♭

En el primer ejercicio de Notas por tríos vamos a estudiar las posiciones de las notas Do, Fa y Si bemol (C-F-B♭) en las 4 cuerdas del Bajo eléctrico.

  1. Do (C)
  2. Fa (F) – Cuarta de Do (C)
  3. Si♭ (B♭) – Cuarta de Fa (F)

El objetivo es completar las 3 notas de forma ascendente y descendente hasta traste 11, y en una sola secuencia, para saber dónde tocar Do y Si bemol en 2 octavas distintas, y Fa en 3:

DoFaSi♭
4ª cuerdaC1F0B♭0
3ª cuerdaC1F1B♭0
2ª cuerdaC2F1B♭1
1ª cuerdaC2F2B♭1
Octavas de Do, Fa y Si bemol en el Bajo

Para ello, comienza por Do (C) en cuarta cuerda, y asciende por sus posiciones en el resto de cuerdas hasta llegar a la primera. Después desciende de nuevo hasta la cuarta, y repite el mismo proceso con Fa (F) y Si (B).

En 2 días deberías de estar familiarizada/o con las posiciones de Do, Fa y Si bemol en el diapasón del Bajo, y preparada/o para estudiar el siguiente grupo de notas.

1. Nota Do (C)

2. Nota Fa (F)

3. Nota Si♭ (B♭)

Ejercicio 2:
Notas E♭-A♭-D♭

En el segundo ejercicio de Notas por tríos vamos a estudiar las posiciones de las notas Mi bemol, La bemol y Rebemol (E♭-A♭-D♭) en las 4 cuerdas del Bajo eléctrico.

  1. Mi♭ (E♭) – Cuarta de Si♭ (B♭)
  2. La♭ (A♭) – Cuarta de Mi♭ (E♭)
  3. Re♭ (D♭) – Cuarta de La♭ (A♭)

De nuevo, el objetivo es completar las 3 notas de forma ascendente y descendente hasta traste 11, y en una sola secuencia, para saber dónde tocar los bemoles de las notas Mi, La y Re, en 2 octavas distintas cada una:

Mi♭La♭Re♭
4ª cuerdaE♭1A♭0D♭1
3ª cuerdaE♭1A♭1D♭1
2ª cuerdaE♭1A♭1D♭2
1ª cuerdaE♭2A♭1D♭2
Octavas de Mi♭, La♭ y Re♭ en el Bajo

Ejercicio 3:
Notas G♭-B-E

En el tercer ejercicio de Notas por tríos vamos a estudiar las posiciones de las notas Sol bemol, Si y Mi (G♭-B-E) en las 4 cuerdas del Bajo eléctrico.

  1. Sol♭ (G♭) – Cuarta de Re♭ (D♭)
  2. Si (B) – Cuarta de Sol♭ (G♭)
  3. Mi (E) – Cuarta de Si (B)

Una vez más, la finalidad es ser capaz de completar las 3 notas de forma ascendente y descendente hasta traste 11, en una sola secuencia, con el objetivo de aprender a tocar las notas Sol bemol y Mi en 3 octavas distintas cada una, mientras que Si en 2:

Sol♭SiMi
4ª cuerdaG♭0B0E0
3ª cuerdaE♭1B0E1
2ª cuerdaE♭1B1E1
1ª cuerdaG♭2B1E2
Octavas de Sol♭, Si y Mi en el Bajo

Ejercicio 4:
Notas A-D-G

Y por último, en el cuarto ejercicio de Notas por tríos, vamos a estudiar las posiciones de las notas La, Re y Sol (A-D-G) en las 4 cuerdas del Bajo eléctrico.

  1. La (A) – Cuarta de Mi (E)
  2. Re (D) – Cuarta de La (A)
  3. Sol (G) – Cuarta de Re (D)

Como no podía ser de otro modo, terminaremos con la misma dinámica de los otros 3 ejercicios con las últimas 3 notas del círculo de cuartas, completándolas de forma ascendente y descendente hasta traste 11, y también en una sola secuencia, para interiorizar las posiciones de La, Re y Sol en 2 octavas distintas cada una:

LaReSol
4ª cuerdaA0D1G0
3ª cuerdaA0D1G1
2ª cuerdaA1D1G1
1ª cuerdaA1D2G1
Octavas de La, Re y Sol en el Bajo

Bajista,
necesito tu ayuda

paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!

Deja un comentario