Unidad 4

Notas #3: 6 ejercicios Notas por pares

Gratis Lectura: 9' Clases Ejercicios

Icono de la web

Sergio Revuelta de la Peña

05 Jun 2024 •

Llegamos a los últimos ejercicios de Notas en el Bajo, orientados a interiorizar sus posiciones trabajando nuestra intuición y destreza mental. En 3 semanas actuarás más, y pensará menos, con estos 6 ejercicios de Notas por pares para Bajistas.

Ejercicios de
Notas por pares para Bajistas

Wow, Bajista! por fin llegamos a los Ejercicios pertenecientes al Nivel 3 de nuestro método para estudiar las notas en el Bajo (Notas por pares invertidas), con los que terminaremos de interiorizar sus posiciones en el diapasón del Bajo.

¿Cómo? hasta ahora hemos estudiado cuáles son las notas del Bajo de una en una, completando sus posiciones forma ascendente y descendente (ya sea de forma individual como hicimos para aprender las notas naturales, o agrupadas como en los ejercicios de notas por tríos). Pero, si queremos ser capaces de tocar con soltura, debemos aprender a actuar más y pensar menos.

Por eso, vamos a terminar de grabar las notas en nuestra memoria casi en un segundo plano con ejercicios orientados a trabajar la intuición , y con ello empezar a entrenar nuestra destreza y agilidad mental a la hora de movernos por el diapasón.

Notas
Ejercicio 1C-F
Ejercicio 2B♭-E♭
Ejercicio 3A♭-D♭
Ejercicio 4G♭-B
Ejercicio 5E-A
Ejercicio 6D-G
Nivel 3: Ejercicios de Notas por pares combinados para Bajo

Juntos
suena más y mejor

Bajista, si te gusta esta clase no olvides que tu apoyo es fundamental para que pueda seguir creando más y mejores contenidos 100% gratis y sin publicidad, ¿me ayudas?

Dinámica

La dinámica de los ejercicios de Notas por pares consiste en completar las 4 posiciones de cada nota de forma ascendente y descendente, pero esta vez combinándolas en grupos de 2 notas, y alternando entre una y otra a la hora de cambiar.

Mira el siguiente diagrama animado para ver un ejemplo:

Como ves, estos ejercicios aparentan ser realmente sencillos a nivel visual. Tan solo tienes que ascender por las posiciones de la primera nota, y descender por las posiciones de la segunda.

¿Fácil? La verdad es que no, y menos si no has trabajado correctamente los ejercicios del nivel 2.

Ten en cuenta que, para la gran mayoría, ascender supone un movimiento natural de inicio, mientras que, descender, suele ser una acción que nuestra mente tiende a realizar en base a una premisa: invertir los pasos realizados.

Por eso, al ascender por una nota, la lógica te incitará a resolver el camino de vuelta por las mismas posiciones, y será inevitable que sientas falta de agilidad y destreza mental para identificar la posición de la siguiente nota.

¿Cómo se soluciona? como te adelanté, empezando a pensar menos. Algo que vamos a conseguir entrenando el subconsciente para que, poco a poco, podamos actuar de manera más flexible e intuitiva.

De ahí que todos los ejercicios consistan en 2 partes con un total de 4 movimientos en total: uno de ascenso y otro de descenso para cada nota.

1ª parte del ejercicio

Como acabamos de ver, la primera parte de los ejercicios de notas por pares en el Bajo eléctrico consiste en, completar sus posiciones de forma invertida de la siguiente manera:

  1. Ascender por la primera
  2. Descender por la segunda

Esta es la parte más complicada pues, al tener que descender por una nota distinta a la del ascenso, aún no tenemos ningún rastro visual de sus posiciones en el diapasón.

Lo más probable es que lo tengas que repetir varias veces hasta ser capaz de actuar con soltura.

2ª parte del ejercicio

Lo que aún no te he comentado es que, para realizar el ejercicio completo, en la segunda parte vamos a realizar lo mismo, pero empezando desde la segunda nota de la primera parte:

  1. Ascender por la segunda
  2. Descender por la primera

Esta es la parte más sencilla del ejercicio ya que, en este momento, tenemos muy reciente el rastro de las dos notas (especialmente de la segunda).

No obstante, al tener que regresar por la que empezamos, es posible que también te bloquees un poco.

De esta manera, completaremos las posiciones de las 2 notas combinándolas e invirtiéndolas a la hora de subir o bajar por las cuerdas, quedando el siguiente patrón:

Ejercicio completo

Siempre empezamos y terminamos el ejercicio con la primera nota en cuarta cuerda:

  • Secuencia de notas: 1ª – 2ª – 2ª – 1ª
  • Secuencia de movimientos: Ascender – Descender – Ascender – Descender

Ah, y claro, ¿Cómo las agrupamos? al igual que en los ejercicios del segundo nivel, emparejamos las notas conforme al círculo de cuartas, obteniendo un todas de 6 grupos:

Finalidad

Entonces, el principal objetivo de los ejercicios de notas por pares invertidos es asimilar todas sus posiciones en el diapasón del Bajo eléctrico. Pero hacer casi sin pensar de forma activa.

Por lo que, más allá de saber dónde están, podríamos decir que la verdadera finalidad es empezar a entrenar algo fundamental para cualquier músico: la intuición a través de la memoria en segundo plano.

Y es que, esto no es solo una base fundamental para aprender las notas. También para aprender canciones, escalas, acordes y… cómo no, improvisar!

Así que presta mucha atención, pues estos ejercicios son un paso clave en tu carrera como Bajista.

Rutina de práctica

Si eres principiante, es importante trabajar el ejercicio con cada grupo de notas por separado (y en el orden propuesto), y siempre siguiendo el calendario del plan de entrenamiento propuesto.

Si me haces caso, lo más seguro es que puedas completar estos ejercicios de notas para Bajo con soltura en 3 semanas (más o menos, y dependiendo del tiempo diario que les puedas dedicar).

¿Y si eres un Bajista con experiencia? al igual que te dije con los ejercicios del Nivel 2 (y con más razón, pues estos están pensados para hacerlos en la mita de tiempo), te recomiendo seguirlo o, al menos, marcarte un plan personalizado similar.

Técnica de manos

Por último, antes de empezar me gustaría dejar claro que estos ejercicios están orientados a mejorar tu destreza y habilidad mentar, no tu técnica de manos.

Y créeme, necesitarás poner toda tu atención en este aspecto.

Así que, si es necesario, sigue prestando atención a la posición y desplazamiento de tu cuerpo, manos y dedos. Pero «olvídate» (y no me entiendas mal) de la alternancia, el barrido, o los dedos por traste.

Aquí lo que importa es centrarnos en la posición de las notas (como te comentaba, casi sin pensar), especialmente a la hora de descender de la primera a la cuarta cuerda.

6 Ejercicios
Notas en pares invertidas para Bajo

Notas en grupos de 2 conforme al círculo de cuartas.

Ejercicio 1

Notas:
Do, Fa

Ejercicio 3

Notas:
La♭, Re♭

Ejercicio 4

Notas:
Sol♭, Si

Ejercicio 5

Notas:
Mi, La

Ejercicio 6

Notas:
Re, Sol

Ejercicio 1:
Notas C-F

En el primer ejercicio de Notas por pares vamos a trabajar con las posiciones de las notas naturales Do y Fa (C-F) en las 4 cuerdas del Bajo eléctrico.

En la primera parte tendrás que ascender por Do (C) y descender por Fa (F), mientras que, en la segunda parte, lo haremos a la inversa: ascender por Fa (F) y descender por Do (C).

De este modo, para realizar el ejercicio deberás completar la siguiente secuencia de notas en una única serie:

  • C-F-F-C

Ejercicio 2:
Notas B♭-E♭

En el segundo ejercicio de Notas por pares vamos a trabajar con las posiciones de las notas Si♭ y Mi♭ (B♭-E♭) en las 4 cuerdas del Bajo eléctrico.

En la primera parte tendrás que ascender por Si♭ (B♭) y descender por Mi♭ (E♭), mientras que, en la segunda parte, lo haremos a la inversa: ascender por Mi♭ (E♭) y descender por Si♭ (B♭).

Así que, para realizar el ejercicio deberás completar la siguiente secuencia de notas en una única serie:

  • B♭-E♭-E♭-B♭

Ejercicio 3:
Notas A♭-D♭

En el tercer ejercicio de Notas por pares vamos a trabajar con las posiciones de las notas La♭ y Re♭ (A♭-D♭) en las 4 cuerdas del Bajo eléctrico.

En la primera parte tendrás que ascender por La♭ (A♭) y descender por Re♭ (D♭), mientras que, en la segunda parte, lo haremos a la inversa: ascender por Re♭ (D♭) y descender por La♭ (A♭).

Y entonces, como hasta ahora, para realizar el ejercicio deberás completar la siguiente secuencia de notas en una única serie:

  • A♭-D♭-D♭-A♭

Ejercicio 4:
Notas G♭-B

En el cuarto ejercicio de Notas por pares vamos a trabajar con las posiciones de las notas Sol♭ y Si (G♭-B) en las 4 cuerdas del Bajo eléctrico.

En la primera parte tendrás que ascender por Sol♭ (G♭) y descender por Si (B), mientras que, en la segunda parte, lo haremos a la inversa: ascender por Si (B) y descender por Sol♭ (G♭).

Por lo que, para realizar el ejercicio deberás completar la siguiente secuencia de notas en una única serie:

  • G♭-B-B-G♭

Ejercicio 5:
Notas E-A

En el quinto ejercicio de Notas por pares vamos a trabajar con las posiciones de las notas Mi y La (E-A) en las 4 cuerdas del Bajo eléctrico.

En la primera parte tendrás que ascender por Mi (E) y descender por La (A), mientras que, en la segunda parte, lo haremos a la inversa: ascender por La (A) y descender por Mi (E).

De este modo, para realizar el ejercicio deberás completar la siguiente secuencia de notas en base a las 2 cuerdas al aire más graves del Bajo:

  • E-A-A-E

Ejercicio 6:
Notas D-G

Y para finalizar, en el sexto ejercicio de Notas por pares vamos a trabajar con las posiciones de las notas Re y Sol (D-G) en las 4 cuerdas del Bajo eléctrico.

En la primera parte tendrás que ascender por Re (D) y descender por Sol (G), mientras que, en la segunda parte, lo haremos a la inversa: ascender por Sol (G) y descender por Re (D).

Así que para realizar el ejercicio deberás completar la siguiente secuencia de notas en base a las 2 cuerdas al aire más agudas del Bajo:

  • D-G-G-D

Bajista,
necesito tu ayuda

paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!

  1. Este es el primer comentario en todas las clases sobre como aprender las notas del bajo, ¿por qué será?, parece que no queremos regresar a las “tareas de la escuela “, jeje. Seguí la asignación y me ha funcionado de maravilla. Gracias por todo lo que haces para a enseñarnos este majestuoso instrumento. Un abrazo desde Puerto Rico.

    Responder
    • Hola Ramón,
      la verdad es que a mí también me parece curioso que estas clases sobre las Notas del Bajo sean de las menos consultadas. También es cierto que actualicé esta parte del Curso hace poco, y a Google no parece que le interese mucho mostrarla cuando alguien realiza alguna consulta sobre el aprendizaje de las notas. ¿Será la falta de interés sobre el tema? ¿la falta de calidad del contenido? no sé, el tiempo y vuestras opiniones lo dirán. Mientras, es todo un placer saber que te ha sido de utilidad :) Espero que disfrutes de todo el proyecto. Un fuerte saludo, Bajista!

      Responder

Deja un comentario