Nos enorgullece un huevo cada vez que descubrimos una banda en la que el bajista es el cantante. ¡olé su Groove! porque no siempre es fácil cantar y tocar el bajo a la vez. Aquí tienes algunos de los mejores.

¡Hola amante del Groove! Hoy queremos dar voz a un tema que nos enorgullece como bajistas, y que sin duda aún sorprende a muchas personas debido a su (aparente) poca frecuencia. Nos referimos, como no, a Bajistas cantantes que ponen la voz de su grupo.
Porque sí, lo «normal» es que si, en una formación musical, el cantante principal toca algún instrumento, este sea la guitarra. Pero tocar el bajo eléctrico y cantar también es posible.
Es más, tocar el bajo y ser la voz principal es algo más común de lo que podemos creer, especialmente en géneros como el Rock, el Metal o el Punk. Y tú, ¿sabrías hacer una lista de los mejores bajistas que también cantan? ¡Repasemos algunos juntos!

¿Es fácil tocar el bajo y cantar al mismo tiempo?
No, tocar el bajo y cantar a la vez no es una tarea sencilla. Al menos aparentemente, por lo que sería más correcto decir depende:
- La dificultad de cantar y tocar el bajo de forma simultánea depende del genero musical, del estilo del bajista, su personalidad, y la técnica que utiliza. Porque está claro que nos es lo mismo una línea de bajo en el Punk, que una en el Funk (en términos generales, claro).
Esto también sucede en la guitarra. Y es que tampoco es lo mismo poner voz a una base de acordes simples, que marcarte un solo épico a la vez que cantas. No, no es lo mismo.
La explicación es sencilla:
«Marcar la base rítmica, melódica e instrumental de una canción, y dominar la voz y el habla, suele generar serios problemas de coordinación, ya que son tareas que deben complementarse a la vez que el cerebro las procesa de forma individual«.
Es decir, el hecho de que nuestro cerebro trate cada proceso de forma individual, hace que exista un retardo en la ejecución y coordinación de todos juntos.
Algo que suele desencadenar en el bloqueo, igual que cuando abrimos demasiados programas en un ordenador.
Piénsalo, ¿a que cuando aprendías a montar en bici no decías «ni mú»? eso era porque estabas más pendiente de tus movimientos mecánicos que de expresar tus emociones o pensamientos.
¿Es más fácil cantar y tocar la guitarra que el bajo?
A groso modo, en un sentido global, conseguir tocar la guitarra y cantar al mismo tiempo suele ser mucho más fácil y rápido que en el bajo.
No, no te enfades, que esto tiene un explicación:
«Seguir siempre es más fácil que guiar».
Le pese a quien le pese.
En este sentido, todo tiene que ver con lo que denominamos «Patrón rítmico y melódico«. Algo que como bajistas tenemos muy presente, ya que solemos preocupamos más de esto que los guitarristas.
Porque por muy virtuosos que queramos ser, nuestra labor, junto con la batería, es la de crear un patrón que guíe al resto de instrumentos. Que les permita saber dónde están en cada momento.
Y, ¿quien dice que esto es fácil? pues imagínate los bajistas cantantes que además se encargan de la letra.
Cómo tocar el bajo y cantar a la vez: 3 consejos
Ten claro que si eres bajista, y quieres ser el cantante de tu grupo, cuanto más complejas sean tus interpretaciones más te va a costar ponerle voz.
¿Quiere decir que es imposible tocar líneas de bajo complejas y cantar? por supuesto que no, pero sí que te va a requerir horas y horas de ensayo, hasta que puedas dominar a la perfección el ritmo.
Nosotros te damos 3 consejos para empezar a tocar el bajo y cantar a la vez:
1. Cuida los movimientos de tus manos
Hay quienes recomiendan empezar tocando con púa para no preocuparse demasiado en los dedos a la hora de tocar.
Nosotros creemos que esto es indiferente. Especialmente porque, si estás aprendiendo a cantar encima de tu instrumento es porque ya tienes una base sólida. De lo contrario, si eres principiante, te recomendamos que esto del cantar lo dejes para un poco más adelante.
No obstante, tanto si tocas con dedos o con púa, no cojas malos hábitos:
- No toques siempre con el mismo dedo. Alterna tu índice y corazón siempre, que nos conocemos.
- No rasgues la púa solo hacia abajo. Por muy guay que te pueda parecer, esto solo te permitirá cantar muy bien, porque lo que es tocar…
2. Empieza con ritmos fáciles y pocas notas
No tengas prisa, céntrate en dominar el ritmo de la canción, y olvídate de las notas.
Es más, apaga tu amplificador, mutea tus cuerdas, y céntrate en los movimientos de tu mano derecha (o izquierda si eres zurdo).
Lo más importante cuando empiezas a cantar a la vez que tocas es tener muy interiorizado el ritmo.
Y esto quiere decir que debes ser capaz de no pensar, simplemente actuar, para que tus movimientos sean mecánicos. (Si estás más pendiente de que del ritmo que de la letra te aseguramos que no vas a dar una).
Cuando ya puedas marcar un ritmo sin pensar mientras contestas a la pregunta que te acaba de hace tu madre, tu pareja, o tu amigo, es cuando debes pasar al siguiente consejo.
3. Deja la letra para más adelante y tararea
Estar pendiente de tus dedos, llevar perfectamente el ritmo y el compás… y encima quieres acordarte de la letra. Pues claro.
Cuando empieces a practicar con una canción, nuestro consejo es que no te preocupes con cantar la letra. Para coger soltura es mejor centrarse en tararear las notas principales, y encajarlas justo donde deben ir.
Así que limítate a imitar la melodía de la voz sin articular ni una sola palabra. Conforme vayas aumentando la complejidad de tu «tarareo» podrás empezar a entonar la letra.
«Si quieres cantar y tocar el bajo a la vez… amigo recuerda que todo está en controlar el movimiento rítmico de tus manos, no tener prisa, y empezar tarareando la letra».
Luego ya vendrá lo de cantar y, a poder ser, bien.

Bajistas que también cantan y son voz principal
Bien, ahora que ya sabemos por que co** es tan difícil, y somos capaces de reconocer el gran mérito que tiene tocar el bajo y cantar a la vez, nos gustaría hacer un recorrido por los que creemos algunos de los mejores bajistas que también cantan.
Pero como hay cientos que cantan pero hacen los coros, o intervienen solo en algunas canciones, vamos a destacar solo a aquellos bajistas cantantes que además son la voz principal de su banda.
Así que a continuación te dejaremos 2 listas de bajistas que son voz principal de sus grupos:
- 14 Bajistas y voz principal de habla hispana.
- 14 Bajistas y voz principal de habla inglesa.
Y, como seguro que nos dejamos a muchos que también se merecen estar aquí, te invitamos a que dejes un comentarios para darle voz.
14 Bajistas cantantes de habla hispana
Para empezar, con mucho orgullo, hablaremos primero de algunos bajistas latinoamericanos y españoles, para reivindicar el gran talento que hay en toda latino américa (aprovechamos para mandar un fuerte saludo) y España.
A ver si de este modo, cuando alguien pregunte por buenos bajistas, dejamos un poco de lado los típicos nombres, y empezamos a reconocer más a menudo a bajistas como Willy Rodríguez o Pepe Bao (aunque no va a entrar en la siguiente lista).
Willy Rodríguez
Bajista y cantante de Cultura profética
Rosario la Tremendita
Bajista y Cantaora solista
Pedro Aznar
Bajista y cantante solista
Carlos Escobedo
Bajista y cantante de Sôber
Corvata Corvalán
Bajista y cantante de Carajo
Quim Mandado
Bajista y cantante de Sangtraït
J. Luis Campuzano (Sherpa)
Bajista y cantante de Barón Rojo
Alain Pérez
Bajista y cantante solista
David Summers
Bajista y cantante de Hombres G
Manolo Tena
Bajista y cantante de Cucharada y Alarma!!!
Enrique Villareal
Bajista y cantante Barricada
Raúl Gutiérrez (Rulo)
Bajista y cantante de La Fuga
Juankar
Bajista y cantante Boikot
Fernando Madina
Bajista y cantante de Reincidentes
Juanma Suárez
Bajista y cantante Eskorbuto

14 Bajistas cantantes de habla inglesa
Claro, que si nos ponemos a hablar de bajistas de habla inglesa famosos, y que también son los cantantes de su grupo (o como solistas)… la lista triplicaría a la anterior.
Y de esto tiene mucha culpa la cultura inglesa y americana, quienes parecen haber estado siempre un paso por delante en esto de la música.
Por eso, en la siguiente lista vamos a obviar a bajistas como Genne Simmons (Kiss), Paul McCartney (The Beatles) o Roger Waters (Pink Floyd), entre otros, porque como decíamos antes, queremos centrarnos solo en aquellas/os que son la voz principal de sus formaciones.
Larry Graham
Bajista y cantante de G. Central Station
Suzi Quatro
Bajista y cantante compositora
Les Claypool
Bajista y cantante de Primus
Esperanza Spalding
Bajista y cantante solista
Nik West
Bajista y cantante solista
Tom Araya
Bajista y cantante de Slayer
Mike Kerr
Bajista y cantante de Royal Blood
Lemmy Kilmister
Bajista y cantante de Motörhead
Phil Lynott
Bajista y cantante de Thin Lizzy
Sting
Bajista y cantante de The Police
Mark King
Bajista y cantante de Level 42
Mark Sandman
Bajista y cantante de Morphine
Geddy Lee
Bajista y cantante de Rush
Fat Mike
Bajista y cantante de NOFX
Conclusiones
Querida/o bajista, como ves hay muchísimos músicos que además de tocar el bajo también son capaces de cantar la letra de las canciones.
No es lo normal, porque la guitarra y la voz siempre han estado unidas por tradición, pero tampoco es algo raro. Especialmente en ciertos géneros.
Aunque no solo hablamos de Rock, Metal o Punk, sino que también podemos disfrutar de otros géneros como el Reggae, el Funk, el Jazz… ¡gustos para todos!
Ahora bien, sorprende la habilidad de algunos de los bajistas que hemos visto, como Willy Rodríguez, Les Claypool o la fabulosísima bajista de Jazz, Esperanza Spalding, a la hora de cantar mientras interpretan verdaderas maravillas del instrumento de las 4 cuerdas.
Por cierto, que muchos de ellos utilizan algún que otro efecto para el bajo. ¿Sabrías identificarlos? Aquí tienes un artículo sobre los efectos, su origen y clasificación, por si quieres algunas pistas ;).
Eso si, como comentábamos, puede que nuestras selección de Bajistas y cantantes no incluya alguno de los nombres que se te vienen a la cabeza en este momento…
Así que, una vez más, queremos invitarte a dejar tu comentario, y añadir a más bajistas que también cantan. ¡Dale voz al Groove!