Índice de contenidos
Focusrite Scarlett 2i2:
interfaz de audio para grabar
La Focusrite Scarlett 2i2 3rd Gen es una de las Interfaces de audio para grabar instrumentos y voces más utilizadas en el mundo ameteur.
Y es que, gracias a su precio asequible, tamaño compacto y calidad de grabación, esta tarjeta de sonido es una de las mejores opciones para quien desea grabar el Bajo desde su PC.
Un equipo pensado para aquellos Bajistas que quieren recordar sus líneas, editar composiciones o crear vídeos de YouTube, con la máxima fidelidad de audio.
Con esto no quiero decir que sea una Interfaz profesional. Sino que es más que suficiente para conseguir resultados profesionales.
Al fin y al cabo, cómo suenen tus grabaciones dependerá en mayor medida de tus habilidades y conocimientos en programas de edición de audio.
Porque, mientras la tarjeta de sonido no produzca ruidos y transmita la señal sin perdidas, ¿para que necesitas más?
Claro que, tampoco nos vamos a engañar.
La Scarlett 2i2 no es la opción más barata con la que poder conseguir buenos resultados. Ni tampoco una interfaz apropiada para un estudio de grabación.
Por ejemplo, está la Behringer UM2 a un precio casi ridículo para lo que ofrece, y la Steinberg UR22C que, estando en el mismo rango de precios, le hace una buena competencia a la Focusrite.
No obstante, en este artículo me voy a centrar en esta 2i2 3rd Gen porque, como podrás imaginar, creo que es un equipo que cualquier Bajista debería valorar tener.
O no, quién sabe. ¿Analizamos juntos esta interfaz para saber si merece la pena comprar una?
Focusrite Scarlett 2i2 3rd gen
Interfazde Audio (tarjeta de sonido externa) para conectar al PC y grabar voces e instrumentos.
Análisis
Focusrite Scarlett 2i2 3rd Gen
Qué tal Bajista, ¿pensando en una solución para conectar el Bajo eléctrico al PC y poder grabar con un mínimo de calidad?
Entonces seguro que ya has oído hablar de la Scarlett 2i2 3rd Gen, y que has llegado hasta aquí para saber si realmente merece la pena para el Bajo.
Ya sabes, hablo de la tercera generación de tarjetas de sonido para ordenador de la marca Focusrite, pensada para:
- Micrófonos dinámicos o de condensador.
- Instrumentos eléctricos con conector jack.
¿Y por qué es tan famosa esta Interfaz de audio?
Porque es, posiblemente, la mejor opción en cuanto a calidad/precio se refiere, para los que queremos calidad de sonido sin gastar mucho dinero.
De lo contrario no sería un top ventas, ni la verías en tantos, y tantos, canales de Youtube cientos de veces.
Ahora bien, no te quiero engañar. Esto no quiere decir que sea la única opción recomendada para empezar a grabar sin gastarte demasiado dinero.
De hecho, tampoco es la más económica con la que puedes conseguir resultados más que decentes.
Y, por supuesto, no voy a ser yo quien te diga que es una buena idea comprarla. Pues es algo que debes valorar por ti misma/o.
Lo único que puedo hacer es analizar la Focusrite Scarlett 2i2 3rd Gen de forma objetiva, para tratar de ayudarte a sacar una conclusión clara.
Así que sobre todo eso te hablaré hoy.
Sobre qué tiene de especial esta tarjeta de audio; qué tiene de nuevo respecto a sus predecesoras; y qué tan recomendable es para grabar un Bajo eléctrico.
¿Empezamos desde el principio?
Diseño Scarlett 2i2 3rd Gen
Aunque puede resultar un tanto superficial, lo primero que llama la atención de la Focusrite Scarlett 2i2 (y en general de toda la gama de tarjetas) es su diseño compacto, robusto y bien terminado.
Y es que, desde que abres la caja y coges por primera vez esta Interfaz, te das cuenta de que tienes en tus manos un equipo de calidad, y además bonito gracias a su color rojo.
Sí, sé que destacar que un producto es bonito es algo superficial. Pero es que, si es bueno, y además lo aparenta con un diseño tan chulo, creo que empezamos bien.
Lo cierto es que, dejando a un lado el tema estético, es innegable que basta con una primera toma de contacto, para darnos cuenta de que la Scarlett 2i2 tiene un diseño premium para el rango de precios en el que estamos.
Así que, venga. Empecemos a «destripar» esta pequeña pero potente tarjeta de audio para grabar voces e instrumentos.
Especificaciones Scarlett 2i2 3rd Gen
Marca | Focusrite |
Tipo | Interfaz de audio |
Dimensiones | 17,5 x 4,75 x 9,88 cm |
Peso | 0,47 kg |
Alimentación | USB tipo C |
Alimentación Phantom | +48 V |
Resolución | 24 Bit / 192 kHz |
Preamplificadores | 2x de micrófono Scarlett |
Entradas | 2x Micrófono e instrumento (combinadas) con cable XLR/Jack (6,3 mm) |
Salidas | 2x simétricas para Jack (6,3 mm) – 1x Auriculares (6,3 mm) |
Cable USB | Tipo C a Tipo A |
Software incluido | Ableton Live Lite – Pro Tools First – Focusrite Red 2 & Red 3 Plug-in Suite – Softube Time & Tone Bundle – 1 Software de Instrumento 4 XLN Audio Addictive Keys a elección |
Review
Focusrite Scarlett 2i2 3rd Gen
Contenido de la caja
Cuando compras esta Interfaz de audio y abres la caja, hay algo que destaca en cuanto a otros productos: contiene exactamente lo básico y necesario para utilizarla. Esto es:
- Focusrite Scarlett 2i2.
- Cable de conexión USB.
Nada más. Ni papeles con especificaciones, ni plastiquitos, ni pegatinas, ni na’. ¿Para qué?
En este sentido, apuesta por aprovechar el propio cartón de la caja para darte la bienvenida a su experiencia de marca, presentarte las características de la propia tarjeta, y decirte cuál es la lista del Software incluido con tu compra.
Y sinceramente, creo que es una buena iniciativa de Focusrite a la hora de no gastar papel innecesario con las típicas instrucciones que luego nadie lee.
Así que, sí. Ya desde el principio nos hacemos a la idea de que estamos ante un dispositivo con un proceso de uso minimalista y sencillo.
Software incluído
El Software de edición de audio, así como los programas necesarios para que tu PC reconozca la Tarjeta de audio Focusrite Scarlett 2i2 no vienen incluidos en CD.
Este software lo tienes que descargar Gratis desde su página web, registrando cómo la compra del producto. Y, aunque más adelante hablaremos de ellos, esta es la lista de programas que incluye:
- Ableton Live Lite
- Avid Pro Tools
- Focusrite Red 2 & Red 3 Plug-in Suite
- Softube Time & Tone Bundle
- XLN Audio Addictive Keys
También, desde la web, puedes/debes descargar el software de control de Focusrite, con el que podrás actualizar el Firmware, cambiar la frecuencia del muestreo, y configurar las entradas y cambiar el comportamiento de los Previos en función de si conectas un micro o el bajo eléctrico.
Calidad y materiales
Al tacto, la calidad de la Focusrite Scarlett 2i2 y sus materiales no difiere en absoluto a sus predecesoras.
Se trata de una Tarjeta de sonido con un cuerpo de aluminio rojo que se siente solida y con buenos acabados, y plástico para el panel frontal y trasero, donde encontramos las entradas, los controles y las salidas.
Lo que sí destaco respecto a las anteriores generaciones de Focusrite, es la sensación de calidad tanto de los diales como de los controles de ganancia para el volumen general y los auriculares.
Destaco este aspecto, pues se trata de un producto en un rango de precios bajo, y no suele ser normal tener unos controles robustos y con buen tacto.
Además, otra diferencia es que en esta Scarlett 2i2 3rd Gen se reduce la profundidad de la Interfaz, por lo que es más compacta y manejable.
Panel frontal
El Panel frontal es donde encontramos toda la magia de esta tarjeta de sonido.
- 2 entradas de línea, que en el caso de la Focusrite 2i2 son Conectores Combo XLR/Jack, o entradas de línea High-Z, aptos para conectar instrumentos de alta ganancia como el Bajo eléctrico.
- 2 controles de ganancia, uno por cada entrada de línea para controlar el volumen de la señal.
- 4 botones de configuración de los previos, 2 por cada entrada, uno «Inst» y otro «Air» que a continuación explicaremos
- 1 botón de 48v para el Phantom Power.
- Un botón de monitorización en tiempo real de la señal
- 1 control de volumen de salida general.
- Una salida para auriculares.
- 1 control de volumen de la salida para auriculares.
En el siguiente apartado te hablaré de cada uno de los controles para qué sepas cómo y para qué se utilizan.
Panel trasero
El Panel trasero de la Focusrite Scarlett 2i2 3rd gen es realmente simple y funcioanl. En el encontramos:
- Kensington security lock (Bloqueo de seguridad Kensington) para asegurarlo a alguna estructura.
- 1 salida en estéreo para monitores, una para el canal derecho y otra para el izquiero mediante jacks.
- 1 conector USB tipo C que te permite conectar la tarjeta, por ejemplo, a un iPad, y no solo a un PC.
Calidad-precio
La Scarlett 2i2 3rd gen es una tarjeta con un precio muy competitivo para su gama de producto.
Es decir, como ya he dicho, se trata de una tarjeta muy robusta y sólida, y con unas prestaciones más que suficientes para grabar instrumentos y voces en casa, o en un pequeño estudio.
Y es que, uno de los aspectos más destacados de la marca Focusrite es que nunca defraudan en cuanto a la calidad de sus equipos.
Pueden ser mejores o peores según que necesidades.
Pero si algo está claro es que, en cuanto a calidad/precio, estamos ante una de las Interfaces más fiables del mercado.
Controles
de la Scarlett 2i2 3rd gen
Muy bien, Bajista. Ahora que ya hemos analizado de forma general las características de la Scarlett 2i2 3rd gen, quizá te interesa saber un poco más acerca de sus controles para valorar su compra.
¿Es difícil de utilizar? ¿demasiado simple? ¿pocas opciones?
Personalmente, mi respuesta es «en absoluto».
Creo que tiene los controles y funcionalidades suficientes para poder utilizar esta tarjeta de sonido a tu antojo, y con unos resultados fabulosos.
Pero mejor te cuento cuál es la función exacta de sus botones y controles, y cómo puedes configurarlos para conseguir un buen sonido:
Así que vamos a revisar las funciones más destacadas de la Focusrite Scarlett 2i2 3rd antes de comentar las conclusiones finales.
Botón Inst
El botón Inst es el encargado de indicarle al previo de la tarjeta, que la señal de entrada es una señal de instrumento no balanceada.
Es muy importante activar este botón si conectas tu bajo con el cable jack, ya que su función es convertir la impedancia del preamplificador, ajustándola a la del instrumento.
De esta manera, además de evitar quemar la tarjeta, obtendrás menos latencia y un mejor sonido.
Botón Air
El botón Air se incluye solo a partir de esta generación, antes solo estaba en las versiones más topes de gama de Focusrite.
La función de este botón es alterar el comportamiento del previo subiendo 2 decibelios (dB) las frecuencias de hasta 1.000 Hz, y 4 dB las frecuencias en torno a 5 kHz.
Estas frecuencias se denominan en inglés «Air frecuences«, y por eso este botón adopta este nombre.
Al activar este botón lo que consigues es dar más brillo y color al sonido del bajo, algo que te va a venir muy bien a la hora de mezclar. ¿Por qué?
Cuando grabes tu instrumento, y tengas la pista lista para mezclar, el bajo va a destacar más ya que ocupa un espacio adicional de frecuencias Air.
Y esto te va a ayudar tanto si quieres un sonido agudo, como si utilizas una ecualización basada en graves.
Diales Gain
Los diales de ganancia son los dos controles que se encuentran encima de los botones Inst y Air, teniendo uno por entrada de instrumento/micrófono.
Y algo que está muy chulo es que, si la cantidad de señal de entrada es adecuada, la ruleta Gain se ilumina en verde, cuando estas a punto de pasarte en naranja, y si es demasiada en rojo.
De esta manera, puedes tener un buen control inicial de una forma totalmente visual.
En cuanto a cómo configurarlo, pues depende. En general, la posición más recomendada es siempre mantenerla en el medio (hacia las 12 horas).
Pero claro, esto va a variar en función del instrumento, de la ecualización, técnica, o tipo de micrófono que conectes.
Por ejemplo, la ganancia no será la misma si tocas con dedos que con púa. Y en cuanto a los micrófonos, si usas uno dinámico necesitarás mayor ganancia.
Botón 48v
El botón 48v es el botón encargado de activar el Phantom power, alimentación fantasma, o simplemente alimentación Phantom.
Y, ¿para qué puedes utilizar este botón? pues para proporcionar energía a aquellos dispositivos que no tienen una fuente de alimentación propia.
Es decir, en este caso te vale para conectar un Micrófono de condensador.
Botón Direct Monitor
El botón Direct monitor es el botón con el que vas a poder controlar la monitorización de la señal en tiempo real, y tiene una triple posición:
- Desactivado
- Mono
- Estéreo
Cuando le das 1 toque al botón Direct monitor se activa la monitorización en Mono, por lo que todo lo que pase a través de la tarjeta se escuchará junto, y de manera uniforme.
Cuando le das 2 toques se activa la monitrización en estéreo, por lo que las diferentes señales se separan. Esto quiere decir que lo que esté conectado en el Canal 1 se escuchará por el lazo izquierdo, mientras que lo que esté conectado en el Canal 2 se escuchará por el lado derecho.
Diales de volumen
Por último, hacer mención a los diales de volumen generales que, como no podía ser de otra forma, deben estar presentes y sirven para:
- Dial para salida de monitores
- Dial para auriculares
Básicamente, con el primero (el más grande de todos los diales) controlamos el volumen de los monitores que tengamos conectados.
Mientras que con el pequeño que se encuentra en la parte superior derecha del panel, vamos a poder controlar el volumen de los auriculares que utilicemos.
Comprar
Focusrite Scarlett 2i2: ¿sí o no?
La respuesta a si es buena idea comprar la Scarlett 2i2 de 3ª generación es un sí rotundo.
Pero ojo, como te decía al principio, no es la única opción económica y de calidad que puedes encontrar en el mercado.
Quizá para ti sea suficiente la económica Behringer UM2, o la Steinberg UR22C.
Sí merece la pena
A mi modo de entender, y por lo general, sí merece la pena comprar la Focusrite Scarlett 2i2.
Se trata de una tarjeta externa de audio solida a un precio muy competitivo, y además es muy fiable.
Y ya esta, creo que estos son los argumentos más que suficientes para decir que merece la pena, siempre y cuando hayas leído la review completa y consideres que es apta para tus necesidades.
No merece la pena
En mi opinión, no merece la pena comprar la Focusrite Scarlett 2i2 si tienes la segunda generación de esta misma Interfaz.
Es verdad que tiene la interesante función Air que, ni la primera ni la segunda generación, tienen. Y también que la conexión USB tipo C es versatil, e indicada para utilizar con un iPad o un Macbook.
Pero la calidad del previo es similar, y seguramente no notes la diferencia en cuanto a resultados de sonido.
Tampoco la recomendaría si necesitas conexiones MIDI para un teclado, o tienes claro que será un requisito a medio/largo plazo.
Pues este modelo no cuenta con este tipo de entradas/salidas, y tendrías que optar por modelos «superiores» como la Focusrite Scarlett 4i4.
Y por supuesto, si para ti el precio es muy importante, y solo quieres probar a grabarte en casa, entonces la Behringer UM2 es una tarjeta de sonido económica y más que suficiente para muchos.
Conclusión final
Bueno Bajista, llegados hasta aquí, solo me queda decir que todos los argumentos que te acabo de dar son fruto de mis propias reflexiones y experiencias.
Puede que coincidas con algunos, y puede que con otros no.
Pero, en mi opinión, es casi innegable que la Focusrite Scarlett 2i2 es una gran Interfaz de audio.
Ahora bien, lo es si solo la vas a utilizar para conectar el Bajo eléctrico, y ya tienes unos auriculares decentes. Entonces, adelante.
Pero si no es así, y vas a necesitar más material de grabación, mi consejo es que valores seriamente comprar el pack Focusrite Scarlett Studio 3rd Gen.
¿Por qué? porque por un poco más, tendrás también un micrófono de condensador, el cable XLR, y unos auriculares de diadema cerrados que se escuchan realmente bien.
Yo es la opción que elegí en su momento, y te puedo asegurar que no me arrepiento en absoluto.
El micrófono no es un Rode de gama media/alta, pero es más que suficiente.
Por lo que si quieres poder grabar el Bajo en línea, a la vez que el sonido del amplificador en otra pista, el pack es la opción que recomendaría a cualquier Bajista.
Y hasta aquí puedo contarte.
Espero que esta review en sobre la Scarlett 2i2 te haya resultado interesante, y sobre todo útil si estás pensando en comprarla.
Focusrite Scarlett 2i2 Studio Pack
Interfaz de audio Scarlett 2i2, micrófono de condensador, cable XLR de 3 metros y auriculares cerrados
Focusrite Scarlett 2i2 3rd gen
Interfazde Audio (tarjeta de sonido externa) para conectar al PC y grabar voces e instrumentos.
Artículos
que también pueden interesarte
En relación a esta entrada es posible que te interesen los siguientes temas.
Y si tienes alguna duda, no dudes en comentar o contactar conmigo.
Cómo grabar un Bajo eléctrico
¿Te gustaría saber qué necesitas para grabarte en casa? aquí te explico 5 métodos y/o técnicas con las que podrías grabar el Bajo eléctrico en tu PC como profesional.
Cómo conectar el Bajo al PC
Como he comentado, algo que no me gusta del todo de la Ampeg SCR-DI es que no se puede conectar directamente al PC. ¿Quieres saber cómo puedes conseguirlo de la mejor forma?
Bajista,
necesito tu ayuda
paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!