Índice de contenidos
Cómo conectar el Bajo al PC:
consejos y requisitos
Conectar el Bajo al PC no es nada complicado, pero cómo hacerlo de forma correcta siempre genera dudas.
Especialmente si es la primera vez que nos planteamos probar a grabar el Bajo en casa, y buscamos la forma más económica de hacerlo.
Porque claro, ningún PC tiene entrada para cable Jack, así que algo necesitaremos comprar para poder conectar el Bajo.
Así que es en este punto en el que ya nos damos cuenta de que, como mínimo, necesitaremos un adaptador de Jack a mini-Jack, o incluso a USB.
Pero, ¿es lo único necesario? ¿realmente funciona? ¿es posible conectar el Bajo al PC solo con un cable?
Siempre y cuando la tarjeta de audio integrada de tu PC tenga una entrada de línea (Line-In), sí, es posible.
Aunque quizá no es la mejor idea, ni la mejor inversión, y mucho menos si no instalas algún que otro Driver.
Por eso he creado esta entrada.
Para que si quieres empezar a grabar tus líneas, ejercicios y/o canciones, pero aún no sabes muy bien cómo, empieces con buen pie.
Y con esto quiero decir, sin comprar cosas innecesarias por baratas que sean. Por ejemplo, un adaptador.
Otra cosa es que para ti esta sea la solución ideal, tanto por necesidad como por tamaño.
Pero la realidad es que invertir en algo mucho mejor no tiene porque ser nada caro. Y, además de ofrecerte un mejor sonido, no supone el riesgo de dañar el PC.
¿Quieres saber más? entonces quédate conmigo unos minutos, porque en esta entrada te voy a enseñar diferentes formas de de conectar tu Bajo eléctrico al ordenador.
Cómo no conectar el Bajo al PC
Antes de empezar a ver las diferentes formas de conectar el Bajo, me gustaría comentar contigo ciertas cuestiones de tu PC.
Mejor dicho, de la tarjeta de sonido integrada, la cual se encarga de procesar tanto la señal de entrada como de salida.
En este sentido, ten en cuenta que la gran mayoría son muy básicas, y, por lo general, no está preparadas para soportar la impedancia de un instrumento o fuente de sonido con una salida muy alta.
Este es el caso del Bajo eléctrico o de la guitarra. Instrumentos cuya señal de salida es más alta de lo que puede procesar una tarjeta integrada.
La razón de todo esto es simple: las tarjetas integradas de la computadora NO están diseñadas para grabar instrumentos.
¿Quiere decir que no puedo conectar mi bajo directamente a esta tarjeta?
En realidad no, claro que puedes conectar el Bajo a la tarjeta integrada de forma directa (más adelante lo vemos).
Pero antes de nada, asegúrate de conocer los conectores que tiene, y cuál es su función.
Tarjeta de audio integrada
Todas las tarjetas integradas de una PC cuentan con 2 tipos de conectores:
- Conectores de entrada
- Conectores de salida
Sobra decir que los primeros reciben la señal para ser procesada, y los segundos la envían.
Pero, si te preguntas cuáles son estos conectores, te diré que, grosso modo, la mayoría de tarjetas integradas de un ordenador de torre tienes 3 conectores distintos:
- Rosa (Mic-In): entrada de micrófono.
- Azul (Line-In): entrada de línea.
- Verde (Line-Out): salida de línea o de auriculares
De estos tres, obviamente tu Bajo tiene que ir a un conector de entrada.
Pues bien, jamás conectes tu bajo a la entrada de micrófono, o conector rosa (Mic-In).
Como digo, el Bajo eléctrico tiene una salida mucho más alta de la que es capaz de soportar esta entrada. Y, si haces esto, corres un alto riesgo de dañar la tarjeta de audio de tu PC para siempre.
El conector rosa está diseñado para recibir señales de nivel muy bajo, como por ejemplo las del micrófono de los auriculares de un smartphone.
Por lo que, si introduces un señal con demasiada entrada puedes escuchar un sonido muy saturado o distorsionado que, además de ser una chapuza, podría incluso «quemar» la placa.
Así que la entrada correcta para conectar un Bajo directamente a la PC es la entrada Line-In (conector azul).
Pero espera, que me estoy adelantando.
Cómo sí conectar el Bajo al PC
Ahora que ya sabes los riesgos de conectar el Bajo directamente al PC mediante el conector rosa, posiblemente te interese seguir leyendo para hacer las cosas bien.
Y, en este sentido, hay 2 formas de Conectar el bajo al PC de forma correcta.
¿Cuál es la mejor forma de hacerlo? sin duda, para conseguir un sonido decente, la segunda, mediante Interfaz de audio.
Independientemente de la técnica de grabación que elijas, utilizar una Interfaz de audio o Tarjeta de sonido externa, es la mejor solución lo mires por donde lo mires.
Porque, como ya te he comentado, las tarjetas integradas de los PC no están preparadas para este propósito. Por lo que si buscas rendimiento, no lo pienses.
Pero bueno, si estás empezando, quizá la pregunta no sea «cuál es la mejor forma», sino «cuál me conviene más».
Por eso te recomiendo pensar con cabeza fría en tu:
- Finalidad: si estás aprendiendo a tocar y solo quieres escucharte para mejorar, o si quieres grabar temas con tu grupo, covers, etc.
- Necesidad: si te conformas con escucharte, o si necesitas conseguir un mínimo de calidad de sonido.
- Inversión: si quieres gastar lo mínimo posible a pesar de la calidad, oestás dispuesto a invertir en un equipo básico para conectar tu bajo con calidad.
Dicho esto, veamos cada una de las formas de conectar un bajo al ordenador.
En línea
Cómo conectar el Bajo al PC sin una tarjeta de sonido externa.
Con pedalera
Cómo conectar el Bajo al PC con un procesador de efectos.
Con Interfaz
Cómo conectar el Bajo al PC con una Tarjeta de sonido externa.
1. Conectar el Bajo al PC sin Interfaz de Audio
Si quieres conectar el Bajo al PC de forma directa, sin Interfaz de audio, entonces ya sabes que el conector rosa NO es el que tienes que utilizar.
La entrada correcta es, como comento más arriba, la entrada Line-In del conector azul.
¿Por qué? a continuación te lo explico.
Entrada Line-In (Conector azul)
Mientras que la entrada de micrófono (rosa) está pensada para señales con un bajo nivel de señal, la entrada de línea está diseñada para recibir señales con un nivel estándar.
Por ejemplo, si conectas aquí un micrófono normal, es posible que no escuches nada porque la señal es demasiado débil y no se procesa correctamente.
Pero, ¿qué equipos envían una señal estándar?
Básicamente, la entrada azul está pensada para recibir y procesar la señal de dispositivos MP3, Smartphones, o equipos reproductores de sonido básicos a nivel de usuario.
Entonces, ¿qué sucede con el Bajo eléctrico?
Si deseas conectar el bajo sin Interfaz de audio puedes hacerlo a través de este conector, pues soporta un mayor nivel de señal, y no vas a dañar la tarjeta o placa.
No obstante, la señal del bajo sigue siendo más alta de la recomendada para una tarjeta integrada estándar.
Por lo que notarás que el sonido es bastante plano y débil, con una mala respuesta sobre todo en los graves, y con un alto riesgo de saturación a un volumen medio/alto.
Por eso, desde mi punto de oído, conectar el Bajo al PC de forma directa sin Interfaz de audio no es una opción muy recomendable.
No porque no sea posible. Sino porque habiendo soluciones más avanzadas muy, pero que muy económicas, este método de conectar el Bajo es más bien para casos muy puntuales.
Aún así, si por lo que sea quieres conectar tu bajo de forma directa, a continuación te explico cómo puedes hacerlo de la mejor manera.
Cable adaptador de Jack
La primero que necesitas para conectar el bajo al PC sin una Interfaz es un cable adaptador de Jack 6.3mm a mini-Jack 3.5mm (la típica clavija de los auriculares).
Aunque es verdad que hay otros adaptadores que permiten conectarme mediante USB.
Sea cual sea, esta forma de conectar el bajo al PC es la más básica y barata de todas. De hecho hay adaptadores por menos de 3€, aunque… bueno, qué te voy a decir.
Ahora bien, mi primer consejos es que no elijas un adaptador que solo sea la clavija. Es decir, que no tenga cable entre un conector y otro.
Por ejemplo, ten en cuenta que la clavija de 3,5mm conectada a la entrada no es demasiado resistente.
Por lo que el propio peso del conector y de la clavija jack, así como posibles movimientos, pueden dañar esta entrada.
Así que recuerda, lo mejor para este caso es utilizar un cable adaptador, más o menos largo, que permita cierto juego de movimiento.
Por ejemplo, te recomendaría un adaptador del siguiente tipo (me quedaría con el de 1 metro de largo).
Cable 3,5 a 6,35
Cable adaptador de Jack 6,35mm (hembra) a Jack de 3,5mm (macho).
Adaptador 3,5 a 6,35
Cable con clavijas de Jack 6,35mm (macho) a Jack de 3,5mm (macho).
Drivers y software
Si ya cuentas con un cable adaptador, lo siguiente será instalar ciertos drivers y software para conseguir un sonido decente.
¿Cuáles? personalmente te recomendaría lo siguiente:
- Divers ASIO4ALL
- Simulador de amplificador como por ejemplo Guitar Rig para poder ecualizar el sonido del bajo.
ASIO4ALL son unos drivers gratuitos que ayudan a nivelar la señal de entrada, y reducen o eliminan la posible latencia o tiempo de retardo.
Aún así, desde mi experiencia no hacen magia. Y es probables que si quieres grabar o escucharte con un volumen medio, obtengas un sonido algo sucio y saturado.
Por eso, también es conveniente instalar un simulador de amplificador para poder ecualizar el sonido, y obtener mejores resultados.
Un software muy conocido para este propósito es el famoso Guitar Rig.
Aunque también es cierto que los propios editores de audio suelen contar con ciertos plugins que permiten ecualizar y moldear el sonido del Bajo en la propia edición.
Ahora bien, ¿qué pasa si tu PC no tiene conector azul? ¿debes recurrir a la Interfaz sí o sí?
Pasemos a la siguiente forma de conectar un Bajo sin tarjeta de sonido externa.
2. Conectar el Bajo al PC con Procesador de efectos
Imaginemos que tienes un Laptop que tan solo tiene una conexión para auriculares, y aún así sigues sin querer comprar una Interfaz.
Pues Bajista, solo te queda la opción de tener por casa un procesador de efectos (por ejemplo un pedal Preamp o Pedalera multiefectos para Bajo) con conexión USB.
Es decir, la segunda forma de conectar el bajo al PC sin una Interfaz es utilizando, sí o sí, un procesador de efectos digital.
La razón es sencilla, los procesadores y pedaleras trabajan la señal antes de que está llegue al ordenador, y se encargan de traducirla al idioma nativo de la computadora o PC.
Además, los fabricantes y marcas de estos equipos suelen desarrollar su propio software para acceder a parches, configuraciones avanzadas, e incluso personalizar o descargar nuevos efectos.
Ahora bien, esto no quiere decir todas las pedaleras sea aptas para conectar el Bajo y grabar.
Obviamente, lo primero es porque deben tener salida USB, y no todas cuentan con una.
Lo segundo, es que el tipo de conexión USB de la pedalera debe permitir la transmisión de señales de audio, ya que algunos solo están diseñados para recibir datos.
Entonces, si cuentas con un equipo que cumple las características, podrás prescindir de una Interfaz de audio y, además, disfrutar de los efectos y configuraciones propios de la pedalera.
Pero si no cuentas con un equipo de estas características, no inviertas en uno solo para grabar porque ni es lo más indicado, ni lo más económico.
Si quieres más calidad de grabación que el que te ofrece el adaptador, y vas a invertir en algo, hazlo en una Interfaz de audio.
3. Conectar el Bajo al PC con Interfaz de Audio
Como te indicaba al principio de esta guía, la segunda forma correcta de conectar el bajo al PC (y para mi, la más recomendada) es mediante una Interfaz de audio.
Esta es la solución perfecta para procesar una señal de calidad, y por consiguiente, para conseguir un sonido profesional en las diferentes técnicas de grabación avanzadas.
Su uso es tan fácil como conectar tu Bajo a la interfaz, y ésta al PC mediante una conexión USB.
Pero cuidado a la hora de elegir, porque no todas las interfaces tienen una entrada apropiada para conectar un bajo o una guitarra.
Así que vayamos por pasos.
¿Qué es una Interfaz de audio? ¿qué requisitos debe tener para conectar un Bajo?
Interfaz de audio
Básicamente, una Interfaz de audio es un dispositivo digital externo que actúa como tarjeta de sonido avanzada para el procesamiento y transmisión de una señal sonora.
La Interfaz sirve como intermediario entre un micrófono, guitarra o bajo, y el PC para que ambos se entiendan.
Porque, ten en cuenta que, el bajo eléctrico produce una señal análoga, y el ordenador solo entiende el lenguaje binario (ceros y unos).
De este modo, la Interfaz de audio traduce la señal del bajo al lenguaje del PC, mediante su propio preamplificador y drivers, sin latencia y manteniendo un sonido limpio y nítido.
Pero, como digo unas líneas más arriba, no vale cualquiera.
Requisitos esenciales
Tanto si ya sabías algo de Interfaces, como si es la primera vez que escuchas esta palabra, debes saber que hay cientos de modelos (grandes, pequeñas, con cientos de conexiones, luces, etc.).
En cierto modo, todas tienen la misma finalidad, y lo «único» que cambia de una a otra son 3 aspectos fundamentales:
- El número de entradas para conectar de uno a varios dispositivos.
- La calidad del preamplificador (previo).
- El rango dinámico de las entradas.
Pues bien, de estas 3 características, la más importante (además de la calidad del preamp, claro) es que la Interfaz de audio tenga al menos una entrada de alto rango dinámico.
Insisto, el Bajo eléctrico es un instrumento que transmite una señal de alto nivel. Y es necesario balancear esa señal para no saturar la tarjeta, y con ello sufrir latencia o un sonido sucio
Estas entradas de alto rango dinámico se suelen denominar como Entradas High-Z.
Y, como digo, es muy importante que revises que tu tarjeta de sonido cuenta con al menos una para tu Bajo.
Interfaces recomendadas
Existen muchas Interfaces y tarjetas para instrumentos en el mercado. Y puede ser una verdadera locura buscar una pensando que es la mejor, y al mejor precio.
Por eso queremos ir al grano, y recomendarte 3 de las mejores opciones que puedes encontrar, en dos rangos de precios:
Focusrite Scarlett 2i2 3rd Gen
La tarjeta o Interfaz Focusrite Scarlett 2i2 es una de las grandes conocidas en el mundillo de la grabación, y la que utilizo personalmente.
Es ampliamente utilizada tanto para grabar instrumentos, como micrófonos, con una calidad muy buena.
Pero todo lo que pueda contarte sobre ella te lo digo en la reseña de esta Focusrite Scarlet 2i2 3rd Gen.
Scarlett 2ihttps://amzn.to/344uXtO2 3rd Gen
2 entradas High-Z
2 salidas analógicas
2 preamplificadores de calidad
Alta resolución de 24 bit/192 kHz
Steinberg UR22 mkII
La tarjeta o Interfaz Steinberg UR22 mkII está muy en la línea de la anterior.
De hecho, incluso es una opción ligeramente más barata, y además incluye Midi de entrada y salida, que es algo que la Focusrite 2i2 no incluye.
Por lo que si para ti es importante este aspecto, esta es la opción adecuada.
Además, otra ventaja frente a la anterior, es que contiene el Software de Cubase para poder grabar, sin tener que gastarse el dinero en el programa. Algo que es muy tentativo.
Por lo demás, como decimos, es prácticamente igual, y por supuesto tiene una calidad increíble.
Steinberg UR22 mkII
2 entradas High-Z
2 salidas analógicas
2 preamplificadores de calidad
Alta resolución de 24 bit/192 kHz
Midi de entrada y salida.
U-PHORIA UM2
La tarjeta o Interfaz Behringer U-PHORIA UM2 es la más básica, simple y barata de las tres opciones que te recomendamos.
La incluyo por dos motivos:
- Es realmente barata.
- Es realmente buena para lo barata que es.
Para el precio que tiene, la Behringer ofrece unas prestaciones más que suficientes si quieres empezar a grabarte.
De hecho, si tenías pensado optar por conectar tu bajo sin tarjeta de audio, está opción es la que tiene que hacerte cambiar de opinión.
Y mira que no soy nada amigo de esta marca. Pero aquí lo han bordado.
U-PHORIA UM2
1 entrada High-Z de Jack
1 entrada Combo
2 salidas analógicas
1 preamplificador
Resolución normal de 16 bit/42 kHz.
Conclusiones
Ahora que ya sabes cuáles son las diferentes formas de conectar un bajo al PC, y cuáles no, ¿a qué esperas para empezar a grabar?
Solo espero que con esta entrada hayas podido resolver todas tus dudas, y que elijas la opción correcta para tus necesidades.
Aunque, a no ser que ya tengas una pedalera apropiada, creo que te haría un flaco favor si no recomendara utilizar una Interfaz de audio.
Personalmente, compré el equipo Scarlett 2i2 Studio 3rd Gen ya que, además de incluir unas de las Interfaces más utilizadas a nivel amateur, incluye unos auriculares y un micrófono muy buenos para grabar con gran calidad.
Pero la Interfaz Behringer U-PHORIA UM2 es una opción muy recomendada en cuanto a calidad/precio (menos de 40€). Por eso no es de extrañar que sea, posiblemente, la más utilizada.
Por concluir, ¿qué quiero decir con todo esto? Sinceramente, a veces conviene ahorrar un poco, antes que tirar el dinero en un adaptador y perder el tiempo buscando una buena forma de sonar bien.
Pero claro, esto ya depende de cada uno y sus necesidades.
Y tú, ¿qué opinas?
Artículos
que también pueden interesarte
En relación a esta entrada es posible que te interesen los siguientes temas.
Y si tienes alguna duda, no dudes en comentar o contactar conmigo.
Focursite Scarlett 2i2 3rd Gen
¿Necesitas una Interfaz de audio para conectar el Bajo y grabarte? en esta Review analizo a fondo la Scarlett 2i2 para que puedas barajar si merece la pena comprarla o no.
Cómo grabar un Bajo eléctrico
¿Te gustaría saber qué necesitas para grabarte en casa? aquí te explico 5 métodos y/o técnicas con las que podrías grabar el Bajo eléctrico en tu PC como profesional.
Consejos para mezclar un Bajo
Si tienes un Home Studio, y quieres grabar temas con un Low End potente y controlado, es vital que sepas como mezclar un bajo a la hora de editar todo el espectro de frecuencias bajas. ¿Quieres algún consejo?
Bajista,
necesito tu ayuda
paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!
Genial web! la acabo de encontrar y me encanta. Enhorabuena.
En mi caso estoy buscando un complemento para tocar en casa sin molestar y me entra la duda de si comprarme una tarjeta de sonido (y así aprovechar los amplis virtuales de los software y además, poder grabarme) o comprarme un pedal multiefectos (alguno de los que se recomiendan en la web, por qué no) que me permita tocar con auriculares.
¿Alguna recomendación o estoy mezclando cosas?
Sin duda, en caso de comprarme algo de equipo usaré los enlaces de afiliación de la web. Por cierto, el del Scarlett 2i2 3rd Gen no funciona y es una pena no poder comprarla ayudando al autor.
Muchísimas gracias Ángel, espero de todo corazón que disfrutes de los contenidos de este proyecto :)
En cuanto a tu pregunta, yo creo que todo depende de barajar lo que supone depender del PC para tocar con auriculares, y obviamente de tu presupuesto inicial.
Si tu prioridad es la movilidad (poder practicar dónde y cuando quieras sin necesidad de una computadora), quizá te interese más una pedalera multiefectos con función de interfaz, o incluso un pedal preamplificador para Bajo con salida de auriculares en el caso de no ser un requisito el tema de grabarte. Pero también es verdad que ambas opciones son más caras en comparación a una tarjeta de sonido externa, especialmente si optas por un dispositivo con buena relación calidad/precio. Con esto quiero decir que, si quieres gastar menos en un equipo decente, estás seguro de que el 99% de las ocasiones que toques con auriculares lo harás con el PC delante, y tienes en mente el tema de la grabación aprovechándote de amplis, efectos y simulaciones de cabinas virtuales… una interfaz como la Scarlett 2i2 3rd Gen es una inversión más que suficiente (más inteligente diría yo, salvo por lo que te decía: que tu prefieras una pedalera para poder utilizarla también en ensayos, o llevarla a cualquier sitio).
Espero que mi respuesta te haya servido de ayuda, y ya sabes que para cualquier cosa que necesites, aquí tienes tu casa. Un fuerte saludo, Bajista!
Hola Sergio, muchas por contestar.
En realidad toco en un grupo de rock y siempre me las apaño con el ampli, pero ya tengo ganas de experimentar con otros sonidos (un poco de fuzz o overdrive, no sé). Por otro lado está el tema de ensayar en casa y por eso el buscar un «cacharro» que me lo permita sin molestar a mi familia y vecinos a las 11 de la noche. El problema de tirar por una pedalera es que el coste se me dispara. Por ejemplo, si me pillo el Boss GT-1B que recomiendas (260 euros) y además necesito auriculares decentes (unos 90) y adaptador, ya me voy a los 400 euros y no dispongo de presupuesto para ello.
Por cierto, ¿qué diferencia hay entre un preamplificador y una pedalera multiefectos?
Un abrazo, crack!
No hay de qué Ángel ;)
Lo cierto es que, si no sabes qué es un preamplificador, no sé como responderte a eso sin extenderme mucho… digamos que una pedalera es un dispositivo multifunción que además de efectos, también incorpora otras funciones como la de preamp. Mientras que un preamplificador es eso, un equipo que procesa la señal del Bajo para darle cierto carácter, y la acomoda para que pueda ser amplificada. Vamos que, sería como preguntarse qué diferencias hay entre una interfaz de audio y un multiefectos con función de interfaz. Que uno es lo que es, y el otro, además de eso, también otras cosas. Te comentaba lo del Pedal preamp porque, además de permitirte controlar un poco más la señal de tu bajo (muchos incluso incluyen alguna opción de distorsión), hoy en día suelen ser equipos pequeños multiconexión, entre las que encontramos salida de auriculares, aux-in, salida balanceada… vamos, que no te van a permitir conectar el Bajo al PC, pero sí ensayar en silencio si quieres. Por eso te comentaba esa opción si tu prioridad no era grabarte. Espero mi respuesta te ayude. Saludos, Bajista!
Bueno, y se me olvidaba otra opción!
¿Has valorado la opción de comprar un amplificador de auriculares? son muy económicos, y el más caro (unos 100€) también hace la función de interfaz para conectarte al PC, e incluye efectos.
Puede ser lo que necesitas, no lo sé. Saludos!
Muy agradecido por tus aportes … Voy a comprar una interfaz y urgente ponerme a grabar , excelente el sitio , saludos desde San Luis ,Argentina
Hola Humberto, el agradecimiento solo puede ser mío por tu comentario. Cómo siempre digo, así da gusto seguir aportando a la comunidad.
Ahora a conectar el Bajo y a grabar tu Groove :) Un fuerte saludo, Bajista!
Muchas gracias por esta magnifica web. Hablas de la conexión a la torre de ordenador, en el caso de un portátil ¿se conectaría a la entrada de auriculares?
Hola Manuel, en el caso de un ordenador portátil me necesitas una interfaz para conectar tu Bajo.
Ten en cuenta que la entrada de auriculares que comentas es en realidad una salida. Por lo que este conector no recibe, sino que envía la señal que procesa la tarjeta de audio del PC.
En tu caso, y si tu presupuesto es ajustado, la Behringer U-PHORIA UM2 está dando muy buenos resultados para el precio que tiene.
Muchas gracias por comentar, y un fuerte saludo, Bajista!
Me comentaron por ahí que si conectaba el bajo a la entrada azul digital, la tarjeta de sonido puede dañarse de igual forma ¿es cierto eso?
Hola Marco, la verdad es que, hasta donde sé y he probado, conectar el bajo a la entrada azul no daña la tarjeta de sonido.
Pero la verdad es que este método de conectar el bajo lo utilicé hace muchos años, y apenas durante unos días antes de comprar mi primera interfaz.
No obstante, hay que tener en cuenta que no está diseñada para esté tipo de propósitos. Por lo que no me extrañaría en absoluto que con un uso continuado de esta entrada para conectar el bajo termine afectando al rendimiento de la tarjeta.
Un fuerte saludo, bajista!
Hola, he comprado una interfaz KOMPLETE AUDIO 1 y no se ver si tiene o no la entrada hi-z. Hay un boton que indica 48 v que segun el fabricantees una fuente de alimentación de 48 V (alimentación fantasma) para IN 1 para cuando utilice un micrófono de condensador.
Soy principiante, sorry.
Me echais una mano?
Gracias!!
Hola Irene, desconozco esa interfaz de audio.
Según las especificaciones veo que la entrada IN-2 es entrada de instrumento, y no creo que tengas problemas de ganancia.
Un fuerte saludo, bajista!
Hola! Estoy intentando grabar algunas ideas y me encanto esta guia, queria saber si estas interfaces de audio (en especial las mas economicas) sirven para otros instruemntos como pueden ser teclado, guitarra, etc. Mil Gracias!
Hola Natalia, qué bien que la guía haya sido de tu agrado :)
Depende de la interface que elijas. Siempre y cuando cuente con al menos una entrada High-Z podrás conectar instrumentos como el bajo, la guitarra, el ukelele, etc.
Pero en cuanto a teclado no te puedo asegurar, pues no es mi especialidad… sin embargo, imagino que también se puede, solo que deberías revisar las salidas que tiene.
Por ejemplo, si tiene salida L/R, podrás conectar con un jack (plug). Pero si tu teclado solo cuenta salida MIDI, deberías revisar que la tarjeta tenga ese tipo de entrada (o investigar de qué forma se pueden conectar).
Pero como te digo, no puedo hablar sobre seguro, pues mi entendimiento se basa en instrumentos de cuerda.
Espero haberte ayudado. Un fuerte saludo, bajista!
Muchas gracias por tomarse el tiempo de responder!
Me sirvió lo que explico de las entradas, y salidas así también se me es mas fácil saber que es lo que estaria buscando!
Hace bastante no tocaba el bajo y ahora que volvi estoy intentando informarme mas. Que tenga un buen dia!
Es un placer tratar de ayudar en lo que pueda, y cuenta con paraBajoelectrico.com para lo que necesites.
¿Has echado un vistazo al Curso de Bajo gratis? Quizá encuentres algo interesante ;)
Un fuerte saludo, bajista!
Siguiendo las recomendaciones, he cogido la behringer y va genial.
Hola Jose, espero que la disfrutes por mucho tiempo. Tienes un gran equipo!
Por cierto, si quieres, no dudes en compartir por aquí tu experiencia. Seguro que ayuda a muchas personas a decidirse.
Muchas gracias por comentar y, un fuerte saludo, bajista!
Gracias por este artículo y las recomendaciones
Hola Jose, muchas gracias a ti por comentar :)
Espero de todo corazón que te sea de utilidad. Un fuerte saludo, bajista!
Compré un bajo en su momento, pero por cosas de la vida nunca pude ponerme con el. Llevaba un tiempo pensando en que devia darle una oportunidad y buscar alguna manera de poder disfrutarlo y tu hilo me a dado la solución que tanto llevaba buscando muchas gracias
Todo un placer saber que este artículo sobre la conexión del Bajo al PC te haya ayudado a recuperar las 4 cuerdas.
Espero que lo disfrutes. Un fuerte saludo, Bajista!
Claridad, simplicidad, practicidad y ameno. Felicitaciones!!!
Hola Alejandro, muchísimas gracias por tu valoración. Es un placer leer comentarios como el tuyo.
Un fuerte saludo, bajista!