Unidad 10

Acordes Séptima en el Bajo eléctrico

Gratis Lectura: 7' Clases Anexos

Icono de la web

Sergio Revuelta de la Peña

03 Ago 2021 • 28 May 2024

En este anexo aprenderás cómo se forman las cuatríadas conocidas como Acordes de Séptima, qué tipos existen y cuál es su cifrado, para después poder estudiarlos y practicarlos en todas sus formas y tonos posibles sobre el diapasón del Bajo eléctrico.

Acordes séptima en el Bajo:
estructura, tipos y cómo tocar

Los Acordes Séptima son el segundo tipo de acordes que vamos a estudiar en el Bajo eléctrico.

Y es que, si ya has practicado y dominas los Acordes tríada, es el momento de conocer su ampliación natural a través de las Cuatríadas (tetradas) más utilizadas.

Es decir, acordes de 4 notas que incluyen una séptima, y que agregan densidad y tensión a la sonoridad básica de la Tríada.

Por lo que si estuviste atenta/o a la Lección de esta unidad (Acordes en el Bajo), ya debes hacerte a la idea de cómo se forman los acordes de séptima.

Aunque claro, aquí empieza a complicarse un poco el tema de la armonía para Bajistas.

Por eso es necesario hacer un alto en el camino para estudiar bien la estructura, inversiones y tipos de Acordes séptima.

Porque si nos lanzamos directamente a su aprendizaje práctico, es bastante probable que no los comprendas, y por consiguiente, que no sepas utilizarlos.

De este modo, mi consejo es que cojas papel y lápiz, y prestes atención a este anexo.

Pues aquí deberás aprender e interiorizar qué y cuáles son los Acordes Séptima. Un paso imprescindible antes de estudiar su aplicación en el Bajo eléctrico.

Ya sabes, los distintos tipos de digitaciones (fundamental e inversiones), sus posiciones (Voicings) y, por supuesto, todos los tonos posibles.

Eso sí, recuerda que para comprender bien los Acordes de Séptima también es imprescindible dominar los Intervalos, las Escalas y las Notas del Bajo.

Qué es un acorde Séptima

Los Acordes séptima son el segundo tipo de acorde básico, por ser aquellos que agregan una nota a la tríada principal siguiendo el principio básico en la formación de acordes:

Los Acordes de séptima son grupos de cuatro notas dispuestas de forma armónica, compuestos por una tríada más la tercera de su quinta (último intervalo simple disponible).

Esto ya debería sonarte, pero ¿recordamos cómo se forman y cuántos tipos hay?

Estructura de los Acordes Séptima

Siguiendo el principio básico en la construcción de acordes, los Acordes de séptima se forman a partir de tres Intervalos de tercera consecutivos:

  • Primera (tónica o fundamental)
  • Tercera de la primera
  • Tercera de la tercera
  • Tercera de la quinta

Pero claro, aunque decir que están formados por Intervalos de tercera consecutivos es completamente válido, siempre es más sencillo decir que:

Los Acordes de séptima están formados por una Primera (1) o Tónica, más sus intervalos de Tercera (3), Quinta (5) y Séptima (7).

Es decir, la fórmula de Intervalos de los Acordes séptima siempre será 1-3-5-7, estando formada por:

Por ejemplo, si observamos la estructura de la Escala mixolidia, y construimos el primero de sus Acordes Séptima a partir de su primer grado (I), encontraríamos la siguiente estructura:

IIIIIIIVVVIVII(I)
DistanciasTTsTTTsTT
Fórmula123456♭78
Intervalos13ªM3ªm3ªm
Tríada (I)135♭7
Estructura del Acorde séptima en grado I de la Escala mixolidia

De este modo, partiendo del Grado I del modo mixolidio (quinto grado de los Modos griegos), su acorde séptima principal está formado por un Intervalo de Tercera mayor (2 tonos) y dos Terceras menores (1 tono y medio) consecutivos.

Lo que da como resultado a un acorde con la siguiente estructura de Intervalos:

Pero bueno, como ya sabes, las especies de estos intervalos pueden variar según el grado de la escala sobre el que construyamos el acorde.

Por lo que podemos encontrar varios Acordes de Séptima diferentes. Vamos a ver cada uno de ellos y su nomenclatura.

Tipos
de Acordes Séptima en el Bajo

Entonces, podemos encontrar diferentes tipos de Acordes de Séptima para Bajo atendiendo a la estructura de intervalos que se forma añadiendo una tercera más (mayor o menor) a continuación de la quinta de cada tríada.

Por lo que, fijándonos en las cualidades de su tercera, quinta y séptima:

Un Acorde Séptima también puede ser mayor, menor, aumentado o disminuido. Pero en cada uno tenemos 2 posibilidades: que su séptima sea mayor o menor (y en un caso, disminuida).

De este modo, en función de las diferentes combinaciones de intervalos posibles, encontramos los siguientes 8 tipos de Acordes Séptima en el Bajo:

Acorde de SéptimaIIIIVVII
Séptima Mayor1357
Séptima de dominante1357b
Menor séptima mayor13b57
Menor séptima13b57b
Aumentado con séptima mayor135#7
Aumentado séptima135#7b
Semidisminuido13b5b7b
Séptima disminuida13b5b7bb
Fórmulas de los 8 tipos de Acordes séptima para Bajo

Tal y como puedes ver en la tabla anterior, identificamos 8 tipos de Acordes Séptima diferentes con la siguiente relación entre ellos:

  • El Acorde séptima (7) es el más común, y se llama de dominante porque se forma en el Quinto grado de la Escala mayor.
  • Los Acordes de séptima mayores y menores tienen un intervalo de Quinta justa.
  • Un Acorde de séptima Aumentada siempre es mayor con Quinta aumentada.
  • Los Acordes de séptima disminuídos nunca tienen Séptima mayor.
  • Un Acorde de séptima disminuido puede entenderse como un acorde disminuido con Sexta mayor.

Hasta aquí, espero que todo se entienda bien. Pero, ¿qué te parece si los estudiamos de uno en uno?

Séptima de dominante

(1 – 3 – 5 – ♭7)

Séptima mayor

(1 – 3 – 5 – 7)

Menor séptima

(1 – ♭3 – 5 – ♭7)

Menor séptima mayor

(1 – ♭3 – 5 – 7)

Aumentado séptima

(1 – 3 – #5 – ♭7)

Aumentado séptima mayor

(1 – 3 – #5 – 7)

Semidisminuido

(1 – ♭3 – ♭5 – ♭7)

Séptima disminuida

(1 – ♭3 – ♭5 – ♭♭7)

Acorde Séptima mayor

Un Acorde de séptima mayor, Major Seventh Chord, es un acorde de 4 notas en tonalidad mayor.

En concreto, un Acorde de Séptima mayor se forma a partir de una:

  • Fundamental
  • Tercera mayor (4 semitonos)
  • Quinta justa (7 semitonos)
  • Séptima mayor (11 semitonos)

También se puede entender como un Acorde de séptima con la última nota subida un semitono.

Características Acorde séptima mayor

AcordeSéptima mayor
TipoCuatríada o Tetrada
Cifradomaj7
Patrón2T – 1T+1sT – 2T
Fórmula1 – 3 – 5 – 7
Resumen Acorde séptima mayor en el Bajo

Acorde Séptima de dominante

Un Acorde de séptima (de dominante), Dominant Seventh Chord, es un acorde de 4 notas en tonalidad mayor.

En concreto, un Acorde de Séptima de dominante se forma a partir de una:

  • Fundamental
  • Tercera mayor (4 semitonos)
  • Quinta justa (7 semitonos)
  • Séptima menor (10 semitonos)

También se puede entender como una Tríada mayor (Acorde mayor) con 7ª menor.

Características Acorde séptima

AcordeDominante
TipoCuatríada o Tetrada
Cifrado7
Patrón2T – 1T+1sT – 1T+1sT
Fórmula1 – 3 – 5 – ♭7
Resumen Acorde séptima en el Bajo

Acorde menor séptima mayor

Un Acorde menor séptima mayor, Minor Major Seventh Chord, es un acorde de 4 notas en tonalidad menor.

En concreto, un Acorde menor de Séptima mayor se forma a partir de una:

  • Fundamental
  • Tercera menor (3 semitonos)
  • Quinta justa (7 semitonos)
  • Séptima mayor (11 semitonos)

También se puede entender como un Acorde menor séptima con la última nota elevada un semitono.

Características Acorde menor séptima mayor

AcordeMenor séptima mayor
TipoCuatríada o Tetrada
CifradomMaj7, -Maj7
Patrón1T+1sT – 2T – 2T
Fórmula1 – ♭3 – 5 – 7
Resumen Acorde menor séptima mayor en el Bajo

Acorde menor séptima

Un Acorde menor séptima, Minor Seventh Chord, es un acorde de 4 notas en tonalidad menor.

En concreto, un Acorde menor de Séptima menor se forma a partir de una:

  • Fundamental
  • Tercera menor (3 semitonos)
  • Quinta justa (7 semitonos)
  • Séptima menor (10 semitonos)

También se puede entender como una Tríada menor (Acorde menor) con 7ª menor al final.

Características Acorde séptima menor

AcordeMenor séptima
TipoCuatríada o Tetrada
Cifradom7, -7
Patrón1T+1sT – 2T – 1T+1sT
Fórmula1 – ♭3 – 5 – ♭7
Resumen Acorde menor séptima en el Bajo

Acorde aumentado séptima mayor

Un Acorde aumentado de séptima mayor, Augmented Major Seventh Chord, es un acorde de 4 notas en tonalidad mayor.

En concreto, un Acorde aumentado con séptima mayor se forma a partir de una:

  • Fundamental
  • Tercera mayor (4 semitonos)
  • Quinta aumentada (8 semitonos)
  • Séptima mayor (11 semitonos)

También se puede entender como un Acorde aumentado de séptima, con la última nota elevada un semitono.

Características Acorde aumentado con séptima mayor

AcordeAumentado séptima mayor
TipoCuatríada (tetrada)
CifradoMaj7#5, +(maj7)
Patrón2T – 2T – 1T+1sT
Fórmula1 – 3 – #5 – 7
Resumen Acorde aumentado séptima mayor en el Bajo

Acorde aumentado séptima

Un Acorde aumentado de séptima, Augmented Seventh Chord, es un acorde de 4 notas en tonalidad mayor.

En concreto, un Acorde aumentado con séptima menor se forma a partir de una:

  • Fundamental
  • Tercera mayor (4 semitonos)
  • Quinta aumentada (8 semitonos)
  • Séptima menor (10 semitonos)

También se puede entender como una Tríada aumentada (Acorde aumentado) con 7ª menor al final.

Características Acorde aumentado séptima

AcordeAumentado séptima
TipoCuatríada (tetrada)
Cifrado7#5, +7
Patrón2T – 2T – 1T
Fórmula1 – 3 – #5 – ♭7
Resumen Acorde aumentado séptima en el Bajo

Acorde semidisminuido

Un Acorde semidisminuido, Half Diminished Seventh Chord, es un acorde de 4 notas en tonalidad menor.

En concreto, un Acorde semidisminuido se forma a partir de una:

  • Fundamental
  • Tercera menor (3 semitonos)
  • Quinta disminuida (6 semitonos)
  • Séptima menor (10 semitonos)

También se puede entender como una Tríada disminuida (Acorde disminuido) con 7ª menor.

Características Acorde semidisminuido

AcordeSemidisminuido
TipoCuatríada (tetrada)
Cifradom7♭5, ø
Patrón1T+1sT – 1T+1sT – 2T
Fórmula1 – ♭3 – ♭5 – ♭7
Resumen Acorde semidisminuido en el Bajo

Acorde séptima disminuida

Un Acorde de séptima disminuida, Diminished Seventh Chord, es un acorde de 4 notas en tonalidad menor.

En concreto, un Acorde disminuido con séptima se forma a partir de una:

  • Fundamental
  • Tercera menor (3 semitonos)
  • Quinta disminuida (6 semitonos)
  • Séptima disminuida (9 semitonos)

También se puede entender como una Tríada disminuida (Acorde disminuido) con 7ª disminuida (sexta).

Características Acorde de séptima disminuida

AcordeSéptima disminuida
TipoCuatríada (tetrada)
Cifradodim7, º7
Patrón1T+1sT – 1T+1sT – 1T+1sT
Fórmula1 – ♭3 – ♭5 – ♭♭7 (6)
Resumen Acorde séptima disminuida en el Bajo

Bajista,
necesito tu ayuda

paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!

  1. Un doble bemol es un tono en bemol, pero que se le baja otro medio tono? por ejemplo un SI bb; un la, porque se le baja medio tono al SI bemol, y para que sea otra vez bemol ya seria un la.

    Responder
    • Hola Cesar Eduardo, no creo haberte entendido del todo en la última parte, pero sí, Si♭♭ (B♭♭) es enarmónico de La (A) porque cada bemol (♭) baja medio tono la nota raíz que, en el ejemplo que pones, es Si (B). Esto se hace así debido a una necesidad de nomenclatura conforme a la teoría musical.

      Por ejemplo, si tomamos el Acorde de séptima disminuida de Do (Cº7), este se forma forma a partir de 3 terceras menores consecutivas (o lo que es lo mismo, añadimos una tercera menor a continuación de la tercera nota de la tríada disminuida), y sus notas son:

      • Do (Cº7): C-E♭-G♭-B♭♭

      ¿Por qué B♭♭ y no A? porque La es la sexta mayor de Do, y teóricamente los acordes se forman por terceras consecutivas. Aunque a efectos prácticos, un acorde con séptima disminuida es lo mismo que un acorde disminuido con sexta mayor, porque esa cuarta nota es el mismo sonido, lo llames como lo llames.

      Espero haberte ayudado. Un fuerte saludo, Bajista!

      Responder
  2. Me he leído varias veces todo el tema de las séptimas, ya que me iban diciendo que en el bajo eléctrico no existían, pero no lo llego a comprender del todo. Creo que si me pusieras algunos ejemplos en una guitara lo cogería mas rápido ya que soy una persona mayor y tengo mi asignatura pendiente. Tocar el bajo ya lo domino bastante pero hay cosas que se me escapan, y habiendo encontrado un profesor cualificado quiero aprovechar lo de las séptimas y algo más. Muy agradecido que haya personas como Usted. Muchas gracias, que dios se lo apremiara. Saludos.

    Responder
    • Hola Francisco, qué decirte… para mi es un honor que alguien con años de experiencia confíe en este proyecto para profundizar en el Bajo eléctrico.
      Muchas, muchas gracias por tus palabras. Espero que podamos seguir aprendiendo juntos por mucho tiempo.
      Un fuerte saludo, bajista!

      Responder
      • Buenos días, paraBajoelectrico, soy Pedro Jiménez, dónde puedo ingresar para recolectar o reunir todas las lecciones de este importantísimo curso de bajo que ustedes amablemente ofrecen de manera gratuita.

        Responder
  3. Me parece muy útil y la verdad es que aclara algunas lagunas que siempre te quedan pendientes y que de repente empiezas a ver todo claro y entiendes las cosas de manera que ese atasco que tenías se disipa y ye deja avanzar. Muchas gracias

    Responder
    • Hola Merce, muchas gracias por comentar y revisar los contenidos de paraBajoelectrico.com
      Es un placer saber que sirven de tanta utilidad, y me anima mucho a seguir adelante.
      Sírvete de ellos siempre que los necesites, estás en tu casa ;)
      Un fuerte saludo, bajista!

      Responder

Deja un comentario

Política de privacidad

paraBajoelectrico.com utiliza cookies propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura la página web, y poder ofrecerte la mejor experiencia de navegación.

No se almacena información de carácter personal, y puedes aceptar, rechazar y/o configurar el uso de cookies en cualquier momento a través del botón "configuración" (símbolo de rueda dentada).

La información de las cookies se guarda en el navegador con el que accedes a esta web, y realizan funciones tales como identificar un mal rendimiento de la web, o comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles como usuario anónimo.

Puedes acceder a toda la información sobre derechos legales, privacidad y uso de cookies en las páginas:

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies