Ampeg SCR-DI:
completa Caja DI para Bajo

Nota: si estás interesada/o en el Ampeg SCR-DI, has de saber que Ampeg lanzó un nuevo pedal preamplificador de Bajo: el Ampeg SGT-DI. Así que ten en cuenta que, aunque esta reseña está actualizada, existe un nuevo modelo que, a mi parecer, puede ser mucho más interesante. Te diré por qué en las conclusiones.

¿Es una DI? ¿es un Preamp? ¿un pedal de overdrive? podría decirse que, el Ampeg SCR-DI es una Caja DI con las funcionalidades de algunos de los pedales más usados para Bajo.

Es decir, uno equipos realmente completo para Bajistas que buscan algo más que una Caja DI para balancear la señal del Bajo.

Pues además de servir para conectarse a una mesa de mezclas, también cumple las funciones de un pedal de ecualización, y un pedal de Overdrive, con un sonido excelente.

Por eso, y por si fuera poco, la SCR-DI también es una herramienta perfecta para completar un equipo de grabación casero.

Ya que podemos conectarla a una Interfaz de audio mediante XLR (por ejemplo a una Focursrite Scarlett 2i2), y ser más versátiles a la hora de grabar el Bajo en casa.

¡Ah! también te permite ensayar con auriculares para cuando no quieres molestar, o cuando no tienes el amplificador a mano.

No está nada mal, ¿no crees?

Me imagino que por eso has llegado a esta review sobre el Ampeg SCR-DI.

Porque seguro que ya has oído hablar de esta «Caja DI para Bajo» (entre otras cosas) en cientos de sitios, pero aún no te has decidido a dar el paso.

Y es que, claro, no es un accesorio barato que digamos. No es el más caro, pero por supuesto que hay opciones más baratas.

Así que en este artículo voy a analizar contigo esta SCR-DI, para ayudarte a decidir si es una buena opción para ti, o no.

Quién sabe, lo mismo no es oro todo lo que reluce. ¿Lo comprobamos?

Interfaz de Audio Focusrite Scarlett 2i2

Ampeg SCR-DI

Previo para Bajo eléctrico y Caja DI con Ecualizador y Overdrive.

Análisis
Ampeg SCR-DI

Antes de hablar en profundidad sobre el Ampeg SCR-DI, tenemos que decir que este Previo en formato de pedal es una fusión de 2 pedales:

  • Classic analog bass preamp.
  • Scrambler bass overdrive.

No obstante, definimos el Ampeg SCR-DI como una Caja Directa (Di) con preamplificador, la cual nos sirve básicamente para aumentar o amplificar la señal de tu Bajo, a la vez que adecua o colorea su ecualización.

Es decir, te permite tener pleno control sobre la señal del Bajo eléctrico para darle más volumen, ecualizar su salida y balancear la señal.

Además, también te permite la conexión de pedales o del Bajo por una entrada que no pasa por el circuito interno, y te permite obtener un sonido limpio.

Por eso decía en la introducción que este equipo de la marca Ampeg es todo:

Pero venga, antes de entrar en profundidad en las funciones y características de esta SCR-DI, empecemos a destriparla desde el principio.

Porque quizá tiene algunas cosas que no te convencen. Eso lo decides solo tú, Bajista.

Diseño Ampeg SCR-DI

De las primeras cosas que llaman la atención cuando cogemos la Ampeg SCR-DI por primera vez es lo compacta y robusta que se siente.

Es decir, no solo tiene un diseño impecable, sino que, además, es un dispositivo realmente pequeño para todo lo que ofrece, permitiéndote llevarla en la mochila o en la funda del Bajo a donde quieras.

Y todo esto es de agradecer tratándose de un equipo de gama media/alta.

Porque no es raro ver otras Cajas Directas, o Preamplificadores que, además de costar una pasta, dan la sensación de ser frágiles.

Pero bueno, veamos rápidamente todas las especificaciones de la Ampeg SCR-DI para bajo, y sigamos destripándola para ver qué nos ofrece.

Especificaciones Ampeg SCR-DI

MarcaAmpeg
Tipo de pedalPreamplificador / Caja DI
Dimensiones193 x 110 x 56 mm
Peso1.18 kg
AlimentaciónFuente de alimentación 9-12V DC / Pila de 9V
Consumo de corriente100 mA
Tipo de controlInterruptores de pie (footswitch)
Footswitch1x Scrambler
1x Preamplificador
Controles (scrambler)Drive y Blend (mezcla)
Controles (preamplificador)Volumen, Graves, Medios, Agudos y Nivel auxiliar
Selectores (preamplificador)Ultra Hi / Ultra Low
Entradas1x Input jack 1/4
1x Entradas auxiliares: jack (6,3mm) y mini jack (2,5mm)
Salidas1x Thru jack 1/4 (sin procesar)
1x XLR balanceada (con toma de tierra)
1x Jack 1/4 (no balanceada)
1x Auriculares (mini jack)
Especificaciones Ampeg SCR-DI

Conexiones
Ampeg SCR-DI

Centrándonos en las entradas y salidas de la Ampeg SCR-DI, la verdad es que trae bastantes opciones de conexión.

Y esto, en serio, se agradece mucho.

Aunque como te diré en las conclusiones, creo que le falta una muy importante, y que no entiendo como no puede incluirla.

Pero bueno, volviendo al caso que nos concierne ahora mismo, la SCR-DI tiene 4 entradas (dos para instrumento, y dos auxiliares), y 3 salidas para conectar a distintos equipos.

Veamos para qué sirven antes de analizar las funciones de esta «Caja Directa».

EntradasSalidas
InputXLR out
ThruLine out
Aux inPhones
Conexiones Ampeg SCR-DI

Input

La entrada Input es la entrada principal de instrumento tipo Jack.

Si conectas tu Bajo aquí, la señal pasará por el circuito interno, siendo procesada tanto por el previo como por la sección de overdrive. Claro, siempre que los actives.

¿Y si no quisieras utilizar la SCR-Di como DI, EQ u Overdrive?

Thru

La entrada Thru nos da la posibilidad de obtener una salida de la señal totalmente limpia.

Es decir, si conectas tu Bajo aquí, no se verá afectado por los circuitos del Ampeg SCR-Di. Por lo que no obtendrás una señal balanceada, y va bien para conectarse al ampli.

Pero claro, ¿para qué querríamos comprar este equipo si no es para aprovecharnos de su DI y sus efectos?

Efectivamente, no tiene ningún sentido.

Para lo que sirve la entrada Thru es para conectar pedales de efectos en paralelo.

Aunque tal y como señala la propia marca Ampeg, va perfecto para conectar un afinador.

Aux-In

La entrada Aux-In sirve para conectar un dispositivo reproductor externo.

De este modo, podrás reproducir canciones, o tus propias bases y líneas de Bajo, para poder tocar encima de ellas.

Y lo que realmente en este sentido, es que este dispositivo cuenta con 2 tipos de conectores Aux-In para diferentes tipos de clavijas:

  • Mini-Jack
  • Jack

Por lo que no tendrás problemas para conectar casi cualquier cosa que sea capaz de enviarle una grabación a la SCR-DI.

XLR Out

La salida XLR Out es, obviamente, la salida que balancea la señal del Bajo eléctrico.

Aquí es donde conectamos el cable XLR que va directo a la mesa de mezclas, y que nos permite mantener la calidad de la señal en todo momento. Incluso cuando necesitamos utilizar muchos metros de cable.

Pero, ¿para qué sirve ese botón GND LFT?

GND LFT es la abreviatura de Ground / Lift, y sirve para activar (o desactivar) la toma de tierra de la salida XLR si es necesario eliminar algún ruido o zumbido.

Line Out

La salida Line Out nos permite transmitir la señal procesada por la SCR-DI sin balancear.

Por lo que es la que debemos utilizar si queremos, por ejemplo, conectar este equipo a un amplificador o tarjeta de audio externa sin conexión XLR.

Phones

La salida Phones, como su nombre indica, es el conector indicado para los auriculares.

Es del tipo mini-Jack, y para mí es uno de los mayores Pros de este dispositivo. Pero no me voy a adelantar, sigue leyendo y te cuento por qué.

Pedal Ampeg SCR-DI efectos preamplificador para bajo

Funciones
y usos de la Ampeg SCR-DI

Todo lo que tiene y acabamos de analizar de la Ampeg SCR-DI es lo que nos permite estar ante un dispositivo que cumple 4 funciones.

Me refiero a las funcionalidades de los 4 equipos en 1 que es realmente este dispositivo como te comentaba antes:

Por eso, aunque la SCR-DI está concebida para moldear el sonido de tu Bajo al estilo Ampeg, es un accesorio que puedes utilizar para directos, grabaciones y, cómo no, ensayos o prácticas en casa.

Mira, te cuento un poco más por si tienes dudas al respecto.

DI

Función como Caja Directa (DI).

EQ

Función como Pedal EQ.

Distorsión

Función como Pedal Overdrive.

Amplificador

Función como amplificador de auriculares.

Caja DI

El principal reclamo de venta de la Ampeg SCR-DI es, sin duda, como Caja de Inyección Directa o Caja de simetría.

Vamos, lo que todos conocemos como Caja DI, o simplemente Di.

Esto quiere decir que, la principal función principal de este equipo es (en principio) la de convertir la señal no balanceada del Bajo eléctrico, en una balanceada con baja impedancia.

En este sentido, y como vamos a ver a continuación, al contar con un preamplificador interno con su propia fuente de alimentación, además de convertir la señal también permite amplificarla.

Gracias a esto, la SRC-DI te permite:

  • Disminuir la impedancia de la señal para optimizar la transferencia de potencia y adaptar la señal a la que necesita una consola o mesa de mezclas.
  • Eliminar ruidos parásitos que puedan generar los cables mono.
  • Mantener una señal constante y sin pérdidas, especialmente cuando se utilizan muchos metros de cable.
  • Enviar la señal hacia dos entradas distintas (una XLR y una tipo Jack).

¿Que quiere decir todo esto?

Usos de la SCR-DI

Como Caja DI, la Ampeg SCR-DI es de entrada perfecta para 2 escenarios:

  • Directos
  • Grabaciones

Podemos utilizar la salida XLR balanceada para conectarnos a una mesa de mezclas y, a la vez, la salida Line Out para conectarnos al amplificador de forma simultánea. De este modo:

  • En directo puedes utilizar el ampli como pantalla o monitor para escucharte mejor.
  • En casa puedes grabar dos pistas diferentes (una plana a través de la conexión XLR, y otra microfoneada)

Eso sí, si no quieres microfonear el ampli ni en directos ni en grabaciones, y no vas a pasar por algún pedal o DAW que simule una cabina, notarás un sonido bastante plano debido a que no tiene simulación de altavoces.

Pedal ecualizador

Ahora bien, como te comentaba, la Ampeg SCR-DI también cuenta con un preamplificador interno.

Este preamp es el que se encarga de procesar los parámetros de ecualización, y, por supuesto, de amplificar la señal de baja impedancia del Bajo.

Aunque obviamente, lo que nos más nos interesa en este sentido es su sección EQ como previo.

No es nada del otro mundo, pues cuenta realmente con las 3 bandas básicas.

Pero gracias a sus controles de volumen, y a los botones Lo/Hi, es más que suficiente para tener un control total sobre el tono del Bajo, y conseguir el sonido característico Ampeg.

A continuación te describo cada una de las perillas del previo SCR-DI:

Volume

Controlador del nivel general de salida para todas las salidas (XLR, Line Out y Phones).

Aux Level

Controlador del nivel de salida del dispositivo conectado a la entrada auxiliar (Aux in).

Bass

Controlador de frecuencias bajas (hasta 14dB de aumento y 14dB de recorte a 40 Hz).

Mid

Controlador de frecuencias medias (hasta 5dB de aumento y 11dB de recorte a 500 Hz).

Treble

Controlador de frecuencias altas (hasta 16dB de aumento y 15dB de recorte a 40 kHz).

Ultra Lo

Botón para realzar los graves. Activo aumenta las frecuencias bajas en 1dB a 40 Hz y -10 dB a 500 Hz.

Ultra Hi

Botón para realzar los agudos. Activo aumenta las frecuencias altas en 5dB a 8 kHz.

Pedal overdrive

Lo curioso del Ampeg SCR-DI es que no solo es un previo, sino que la marca ha decidido añadirle la posibilidad de distorsionar tu señal. De controlarla como si de un Pedal overdrive se tratara.

La ventaja, además de tener un 2 en 1, es que al igual que sucede con la función de ecualización, puedes activar o desactivar este efecto con la simple pulsación del interruptor de pie.

Drive

Controlador del nivel de distorsión del efecto Bass Scrambler™ overdrive.

Blend

Controlador de la mezcla entre la señal limpia del bajo y la señal distorsionada.

Amplificador de auriculares

Por último, creo que una de las cosas que más merece la pena destacar (como extra), es la conexión de auriculares de la Ampeg SCR-DI.

¿Por qué? porque te da toda la libertad del mundo para poder ensayar sin amplificador, y sin que nadie te moleste con eso de «haces mucho ruido».

Y digo toda, porque el preamplificador de este equipo también se puede alimentar con una pila de 9 vóltios. Algo que te permite llevártela al parque o a donde tú quieras sin necesidad de una toma eléctrica, y practicar con una versatilidad y calidad de audio increíble.

Es decir, podrás configurar el tono, meter distorsión y tocar encima de canciones, simplemente con unos auriculares.

Ahora bien, ni de lejos creo que esto sea por lo que deberías plantearte comprar la SCR-DI.

Primero, porque aunque sea pequeña, pues dudo que utilices mucho este aparato sin conectar a la corriente, en caso contrario hay alternativas mucho más cómodas como el Vox amPlug 2 Bass. Y segundo, porque la salida de auriculares es una característica común en la mayoría de pedales previos.

Comprar
Ampeg SCR-DI: ¿sí o no?

La respuesta a si es buena idea comprar la Ampeg SCR-DI para mi era un sí con ciertos matices, pero a día de hoy es un «piensatelo 2 veces, por favor«.

¿El motivo? ya tiene unos cuantos años y, aunque esto no influye en la calidad del equipo, la propia marca Ampeg lanzó en el 2023 el pedal preamplificador SGT-DI que, a mi parecer, gana en todo.

Entonces, Sergio, ¿mejor dejo de leer y reviso tu review sobre el Ampeg SGT-DI? Desde mi punto de vista sí. Pero no te enfades si has llegado hasta aquí para que te diga esto porque, ya avisé al inicio, y el saber no ocupa espacio.

Además, con esto no quiero decir que el Ampeg SCR-DI ya no sea una opcion a valorar hoy en día para ciertos Bajistas. Te cuento.

Sí merece la pena

El previo Ampeg SCR-DI sí merece la pena por lo que cuesta, pero solo si todas sus prestaciones son lo que necesitas (ni una más, ni una menos).

Es decir, si buscas un pedal que sea Caja DI, EQ, Overdrive, y amplificador de auriculares fácil de transportar, creo que este modelo sigue siendo una de las mejores opciones por precio que tiene.

Para mí no es que sea muy equilibrado, es que incluso con el nuevo modelo que te comentaba, me parece hasta barato.

¿Barato? a ver, alguna/o pensará que soy millonario, y ya te digo que no). Pero teniendo en cuenta todo lo que compras en un solo dispositivo… Si echamos cuentas de lo que supondría comprar todo por separado con la misma calidad, se nos iría de las manos.

Y es que, por si fuera poco, está bien construida (es robusta para el directo), los controles tienen buena sensibilidad y, al igual que las conexiones, no se sienten endebles como en otros pedales más económicos.

Pero claro, es que ya no veo este pedal con los mismos ojos, y personalmente solo te lo recomiendo si, como te decía, tiene estrictamente lo que buscas, y quieres ahorrarte un dinerillo (o comprarte otro pedal).

No merece la pena

En la reseña original mencionaba que, para mi No merece la pena comprar la Ampeg SCR-DI si:

  1. Solo necesitas una Caja DI.
  2. No te interesa su Overdrive.
  3. Buscas un sonido más moderno.

Porque si solo quieres una DI, cómprate una específica por mucho menos dinero. Si no vas a utilizar el Overdrive, o no te convence, hay cientos de pedales de saturacion (e incluso otros previos) que seguramente sí. Y, por supuesto que, si el sonido clásico característico de Ampeg no es lo tuyo, no hay nada que hacer aquí.

En la actualidad, añado varios motivos más por los que te diría que este Ampeg SCR-DI no es recomendable:

  • Modelo Ampeg muy superior por poco más dinero.
  • No incluye simulador de cabina.
  • Carece de conexiones Loop FX (Bucle de efectos).
  • No tiene conexion USB.

Así que, si buscas algo que te permita tocar sin amplificador, y sin tener que utilizar ningun otro pedal o dispositivo para evitar sonar plano y sin cuerpo (simulador de cabina + Caja DI), no es tu opcion. Así como tampoco lo es si, por ejemplo, utilizas pedales de modulación y quieres conectarlos en el lazo de efectos.

Conclusión final

Hemos llegado al final Bajista, y quiero insistir en que, todos los argumentos que te acabo de dar son fruto de mis propias reflexiones y experiencias. Puede que coincidas con algunos, y con otros no, pero ese es el objetivo: reflexionar.

La realidad es que el pedal Ampeg SCR-DI es un gran equipo para tu Bajo eléctrico si, además de buscar un equipo para balancear la señal, quieres mejorar y ampliar las posibilidades sonido y conexiones en diferentes situaciones.

Porque como hemos visto, se trata de un previo con una gran calidad que te servirá para directos, para practicar donde tú quieras y para grabar en casa con más personalidad.

Ahora bien, también tiene sus limitaciones, y como te he comentado, tenemos el Ampeg SGT-DI. Un preamp que no es solo una actualización, sino un salto cualitativo real respecto al SCR-DI, sobre todo para bajistas que graban, practican con auriculares o tocan sin ampli.

Con todo esto, espero que hayas encontrado útil esta reseña, y te ayude a tomar una decisión de compra correcta.

Nos vemos en el Groove!

Interfaz de Audio Focusrite Scarlett 2i2

Ampeg SCR-DI

Previo para Bajo eléctrico y Caja DI con Ecualizador y Overdrive.

Artículos
que también pueden interesarte

En relación a esta entrada es posible que te interesen los siguientes temas.
Y si tienes alguna duda, no dudes en comentar o contactar conmigo.

Pedales para Bajo eléctrico

Los pedales de Bajo son un equipamiento cada vez más frecuente entre los Bajistas. Por eso conocer qué tipos hay, y cuáles son los mejores, es más importante que nunca para encontrar tu sonido.

Cómo conectar el Bajo al PC

Como he comentado, algo que no me gusta del todo de la Ampeg SCR-DI es que no se puede conectar directamente al PC. ¿Quieres saber cómo puedes conseguirlo de la mejor forma?

Cómo grabar el Bajo eléctrico

Llega un momento en el que todos queremos grabarnos. En este artículo te cuento diferentes formas de grabar un Bajo eléctrico desde casa. Desde el método más sencillo al más completo.

Bajista,
necesito tu ayuda

paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!

Deja un comentario

Política de privacidad

paraBajoelectrico.com utiliza cookies propias y de terceros, de sesión o persistentes, para hacer funcionar de manera segura la página web, y poder ofrecerte la mejor experiencia de navegación.

No se almacena información de carácter personal, y puedes aceptar, rechazar y/o configurar el uso de cookies en cualquier momento a través del botón "configuración" (símbolo de rueda dentada).

La información de las cookies se guarda en el navegador con el que accedes a esta web, y realizan funciones tales como identificar un mal rendimiento de la web, o comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles como usuario anónimo.

Puedes acceder a toda la información sobre derechos legales, privacidad y uso de cookies en las páginas:

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies