Índice de contenidos
Classic Vibe (’60s Jazz Bass):
un Fretless para ¿todas/os?
Bajista, imagino que si estás aquí es porque ya has buscado Bajos fretless en el mercado, y que ya conoces el Squier Classic Vibe Fretless.
Por lo que no hará falta decir que, lo primero que hace especial a este Jazz Bass de los ’60, es que se trata de casi la única opción calidad/precio para probar el sonido sin trastes.
De hecho, sin llegar a los 500€ (en función de la tienda) es el sin trastes más económico entre las marcas de Bajos consolidadas y fiables.
Y lo digo tanto por análisis de mercado, como por experiencia propia.
Pues, ya hace unos años que me propuse adentrarme en este tipo de Bajos, llevándome la sorpresa de la escasa oferta de este tipo de instrumentos en un rango de precios medio/bajo.
Es decir, un Bajo eléctrico barato (relativamente) que no fuera para tirar cohetes, pero que tampoco diera la sensación de tirar el dinero.
Así que después de probar unos pocos modelos, y pensar (yo diría, demasiado), me decidí por este Fender SQ sin trastes como instrumento de iniciación al fretless.
Algo que, sin duda, después de bastante tiempo me parece todo un acierto para quien busca equilibrio entre precio, calidad y sonido.
Así que, desde la experiencia de quien sabe lo que es tocar Squier Classic Vibe Fretless, voy a contarte todo acerca de él.
Lo que me gusta de este Bajo, lo que no, y por qué, aún con los contras de la mano, creo que es la mejor opción como iniciación en la experiencia sin trastes.
¿O quizá no? lo mejor es analizarlo para que valores si merece la pena comprarlo, o si para ti hay otros tipos de Bajos sin trastes mejores.
¿Empezamos?
Squier Classic Vibe Fretless
Bajo tipo Jazz Bass de los ’60 sin trastes.
Análisis
del Squier Classic Vibe Fretless
El Squier Classic Vibe Fretless es, probablemente, el mejor Bajo eléctrico sin trastes en cuanto a relación calidad/precio.
Un Bajo fretless tipo Jazz Bass de los ’60 con un precio de entrada muy atractivo, y que por eso está en la lista de numerosos Bajistas que quieren explorar el sonido fretless.
Aunque claro, en la pala no pone Fender, sino Squier. Y eso, como sabes, es un freno entre los que se dejan llevar por las marcas.
Pero lo cierto es que la trayectoria de Squier by Fender® es ya indiscutible, y muchos de sus instrumentos bien se pueden posicionar dentro de la amplia gama media.
De hecho, la serie Classic Vibe suele destacar por su buena construcción, y aunque está hecho en Indonesia, puede acercarse (salvando las distancias) a un Fender mexicano.
Si no fuese así, no sería tradición ver Bajo Squier en las manos de miles de Bajistas principiantes y, ojo, no tan principiantes.
Porque no, no se trata de una gama profesional, pero son perfectos para experimentar sin gastar mucho dinero, y sobre todo para customizar y convertirlo en un media/alta gama.
Y es que, como siempre digo, con pequeñas mejoras, estos Bajos eléctricos bien se pueden convertir un instrumento totalmente apto para directos o grabaciones.
Pues bien, desde mi punto de vista, esto es exactamente el Squier Classic Vibe Fretless.
Un Jazz Bass de los ’60 sin trastes, bonito, liviano y con un acabado más que decente, ideal como introducción al sonido fretless sin invertir un riñón.
Así que venga, hagamos un análisis rápido antes de contarte qué me gusta y qué no de este Bajo.
Diseño SQ Classic Vibe Fretless
Antes de entrar en las especificaciones concretas del Squier Classic Vibe 60s, lo primero que me llamó la atención cuando lo recogí en la tienda es que un Bajo eléctrico con una apariencia impecable.
Estamos ante un clásico Jazz Bass de los ’60, tanto en forma como en estética, acabado en 3 colores Sunburst, y el clásico pickguard, pero con un detalle que a mí me gustó bastante: el barniz de la pala y el mango.
Esto le da un toque realmente clásico, elegante y premium, característico de instrumentos de la época, además de ofrecer mayor comodidad a la hora de deslizarse por el mástil.
Y sí, antes de que me digas nada, sé que empezar una Review con algo tan superficial quizá no es muy buena idea.
Pero a ver, ¿quién se compra un Bajo solo por su sonido? no nos engañemos, la estética importa, y es una de las primeras cosas en las que nos fijamos aunque no queramos.
Dicho esto, vamos a profundizar en este sin trastes para ver qué esconde debajo de tanta laca.
Especificaciones SQ Classic Vibe Fretless
Marca | Fender Squier |
Modelo | Classic Vibe |
Tipo | ’60s Jazz Bass |
Fretless (sin trastes) | |
Electrónica | Pasiva |
Color | Sunburst |
Construcción | Cuerpo sólido con Mástil Atornillado (Bolt-On) |
Peso | 5 kg (apróx.) |
Cuerpo | Álamo |
Mástil | Arce |
Perfil | Tipo «C» |
Escala | Larga (34″) |
Trastes | 20 inlays |
Diapasón | Laurel Indio |
Radio | 241,3 mm (9,5″) |
Cejuela | Hueso |
Ancho cejuela | 38,10 mm (1,69″) |
Tipo de Pastillas | Single Coil (J-Style) |
Pastillas (ambas) | Pastillas Fender® de Alnico |
Controles | x2 Volumen de pastillas x1 Tono general |
Herrajes | Níquel cromado |
Cuerdas | Fender NPS 45-105 |
Review
Squier Classic Vibe Fretless
Construcción y acabado
Empecemos por el principio. Uno de los puntos fuertes del Squier Jazz Bass fretless es la construcción y acabado general del instrumento.
Como no podía ser de otro modo, cuerpo de arce, mástil de álamo atornillado, y diapasón de Laurel indio, todo bien ensamblado y terminado.
El SQ Classic Vibe es un Bajo de construcción robusta, libiano y acabados premium (sin imperfecciones en la pintura o el barniz).
Sinceramente, dudo que el cuerpo de álamo sea de una sola pieza. Habría que quitar la pintura para verlo, pero la resonancia del instrumento no incita a pensar que esté mal ensamblado.
El mástil de arce, con un cómodo perfil tipo C, que se adapta perfectamente a cualquier tipo de mano para que la ejecución sea más sencilla y cómoda.
Algo que también facilita el acabado en barniz del mango, para que nuestra mano resbale sin ningún tipo de esfuerzo.
Por supuesto que, en este sentido, también ayuda tener un perfil de cuello estrecho, con una cejuela de 38mm como todos los Jazz Bass.
Es verdad, que en cuanto al mástil quizá echamos en falta algún traste más, pues estamos ante un bajo con una escala de 34″ pulgadas y 20 trastes.
Pero no creo que en un bajo de estas características sea un punto crucial a tener en cuenta. Y sí que las clavijas estén bien atornilladas, y tengan un buen giro y aguante de la tensión de las cuerdas. Lo cual, es el caso.
Además, la unión atornillada mástil/cuerpo es como cabe de esperar. Robusta y fiable.
Lo que si me parece que podría mejorarse es el diapasón. Pues está fabricado en un discreto Laurel Indio sin ningún tipo de acabado (totalmente desnudo y natural), y desde mi punto de vista viene algo seco de fábrica.
Aún así, estamos ante un instrumento bien fabricado, y que sorprende por lo increíblemente ligero que se siente cuando te lo cuelgas a la espalda, con buen equilibrio y sin cabeceos.
Electrónica y Sonido
Sin duda, otro de los puntos fuertes está en la electrónica del Squier Jazz Bass fretless.
Y es que hablamos de un instrumento con un buen sonido, y un buen funcionamiento de los controles. Aunque si buscas un «Mhaw & growl» de fretless de gama alta, olvídate.
Un Fretless fiable en directos, ensayos y grabaciones, con un sonido muy equilibrado entre un estándar y un sin trastes
En cuanto a la electrónica, este Squier sin trastes cuenta con 2 pastillas Single Coil diseñadas por la propia marca Fender.
Unas pastillas modestas, pero que sin duda funcionan a la perfección, y no generan ningún tipo de ruido o zumbido indeseado. Aunque quizá son bastante potentes, aunque ofrecen un sonido muy opaco para ser un Jazz Bass.
Por lo demás, tenemos la clásica configuración de potenciómetros «volumen-volumen-tono», al más puro estilo Jazz Bass vintage, para lograr una gran versatilidad a la hora de ecualizar el sonido.
Pero, ¿qué es lo más destaco en este sentido? que a diferencia de otros Bajos Squier más económicos, las perillas tienen una sensibilidad fantástica.
Y créeme, es de agradecer que con un mínimo giro ya podamos notar que cambia el tono o volumen, sin saltos, ruidos ni deficiencias.
Por lo que se trata de un instrumento con un sonido versátil, apto para las preferencias de la mayoría de Bajistas.
Aunque como te comentaba un poco más arriba, no esperes un sonido extremo a fretless, porque no tiene ese Mhaw tan característico, por ejemplo, de Jaco Pastorius.
Sin embargo no considero que esto sea un aspecto negativo. Al fin y al cabo, deberíamos verlo como un instrumento de prueba para valorar si nos gusta, o no, este sonido tan peculiar.
Relación Calidad Precio
Dicho todo lo anterior, por último cabe destacar la primera impresión que nos causa el Squier Classic Vibe fretless al bolsillo.
Y es que, sin ser un instrumento barato, es indudable que tiene una relación calidad/precio fabulosa.
Un Bajo eléctrico de gama media, cuya construcción, sonido y acabado nos demuestra que estamos ante un instrumento con una gran calidad/precio.
Quién tiene algo de experiencia en probar Bajos sabe que Squier by Fender es, actualmente, un referente entre los fabricantes de instrumentos para principiantes y bajistas con nivel medio.
Es decir, su trayectoria ha demostrado que saben cómo fabricar bajos eléctricos y guitarras de Gama media/baja con una calidad decente.
La suficiente como para sentir que no has tirado el dinero cuando han pasado varios años.
Pero, ¿la suficiente como para valorar si este bajo tiene buena relación calidad/precio sin probarlo?
Por supuesto, claro que no.
Pero por experiencia propia, puedo asegurarte que con el Squier Classic Vibe ’60 Jazz Bass Fretless sí estamos ante un instrumento de calidad a un precio muy asequible.
Eso sí, insisto en que también tiene sus defectos… ¿los vemos?
Contras
del Squier Classic Vibe Fretless
Pues bien, pese a todo lo que acabo de destacar en positivo del Fender SQ Classic Vibe Fretless, no es oro todo lo que reluce.
Además, ni de lejor.
Y es que, para los que estamos acostumbrados a bajos de gama media/alta, tenemos que ser conscientes de que vamos a notar ciertos matices que justifican su precio.
Es decir, que se trata de un Bajo sin trastes muy bueno, pero que no deja de ser para probar y experimentar con su sonido sin gastarnos un dineral.
Quizá, si tienes poca experiencia es probable que no lo notes. Pero a poco que le pongas un poco de tacto, te vas a dar cuenta dónde han recortado para que este bajo sea económico.
Porque claro, aquí nadie da duros a cuatro pesetas.
Y, aunque este Fender SQ fretless es de lo mejor en calidad precio, hay cosas como las siguientes que me llaman mucho la atención.
Cuerdas originales
Lo siento Squier, me da igual que lleves debajo la Marca Fender. Y no me importa que Jaco Pastorius tocara con ellas.
Pese a que las cuerdas originales que trae de fábrica son bastante buenas, y tienen el calibre clásico para un Bajo de 34» con afinación estándar…
El Squier Classic Vibe Fretless viene de fábrica con cuerdas de entorchado redondo, y es probable que a la mayoría esto no nos agrade.
Sinceramente, no entiendo que las cuerdas que monta cuando lo sacas de la caja sean de entorchado Roundwound.
No quiere decir que no sean apropiadas para un fretless en cuanto a sonido, pero son más agresivas con el diapasón a entrar en contacto directo con él.
Así que, si eres como yo, y no quieres que con el tiempo empiecen a aparecer marcas en la madera, tendrás que invertir en un juego de cuerdas para bajo Flatwound o de Nylon negro.
Y ya sabes qué es lo que pasa con las cuerdas del bajo. Que no son precisamente baratas.
Así que una de las cosas que menos me gusta del Squier Jazz Bass Fretless es que, a su precio de compra le tenemos que añadir el coste de un juego de cuerdas nuevo.
Aunque la buena noticia (por ver la parte positiva), es que si necesitabas cambiar las cuerdas de otro Bajo, las Fender NPS 45-105 son buenas (cuerdas de nickel que suenan muy bien).
Pero, sea como sea, personalmente te recomendaría comprar uno de los siguientes juegos de cuerdas para tu Squier Classic Vibe Fretless.
La Bella 750N
Cuerdas de Nylon negro 50-105
Ernie Ball P02815
Cuerdas flatwound (planas) 40-95
Puente estándar
El puente… ains… el puente. A ver, no es que el puente del Squier Classic Vibe Fretless sea una contra muy a tener en cuenta.
Al fin y al cabo es un puente normal de instrumentos en esta gama de precios. Pero déjame contarte.
El puente del Classic Vibe sin trastes es el típico puente estándar de los Bajos de gama media tirando a baja.
Estamos ante el típico puente para Bajo estándar, muy justo de calidad, para abaratar al máximo los costes del instrumento.
Pero desde mi punto de vista, pese a que debemos saber que se trata de un instrumento económico, no quiere decir que esto justifique la baja calidad de algunas partes del Bajo.
Porque, mientras que las pastillas, las clavijas, o los potenciómetros, me parecen justo lo que esperamos en un instrumento de estas características, el puente ni de coña lejos.
Y es que se trata de un puente de níquel y cromado, digno solo de los bajos más baratos del mercado.
Vamos, que no es extraño que las selletas bailen, que se desajuste la altura de las mismas, o que notes que le falta sustain al sonido debido a su falta de masa.
De hecho, tampoco es raro que le aparezca óxido rápidamente si se almacena en lugares húmedos, o no se limpia bien el Bajo.
¿Es grave? a ver, no. Y en general, ningún instrumento con componentes metálicos está exento de esto
Pero creo que no estaría de más colocar un puente un poco mejor, sobre todo con un sistema de selletas más robusto.
Trastes, ¿trastes?
Bien, Bajista, para finalizar voy a comentar la joya de la corona en este Fender SQ sin trastes: ¡sus trastes!
Pero, ¿cómo trastes, si es un fretless?
El diapasón tiene marcadores de posición de trastes que, en verdad son pequeñas y finas piezas de madera y no líneas dibujadas.
A simple vista, he de reconocer que no me lo esperaba.
Me parecía estupendo que este fretless marcara las posiciones de los trastes para facilitar la pulsación exacta de las notas. Pero no me esperaba que realmente fueran trastes.
Bueno, a ver, no es del todo cierto, y tampoco del todo negativo.
Al fin y al cabo, cuando pasas un dedo por el diapasón se nota que está liso. Y hasta aquí todo ok.
Pero no creo que este marcaje de posiciones se haya llevado a la práctica del todo bien.
Porque, como decía, han optado por insertar pequeñas barras de madera que, en realidad, no son más que un traste de madera limado. Lo cual conlleva un riesgo muy importante
Y esto tiene un riesgo bastante importante.
Si te quedas leyendo un poco más, te contaré cuál fue mi experiencia de compra al respecto.
Comprar
Squier Classic Vibe Fretless: ¿sí o no?
La respuesta a si es buena idea comprar el Fender Squier Classic Vibe Fretless es un sí rotundo, pero solo si eres consciente de lo que es.
Si ya has leído nuestra review y análisis del Squier Classic Vibe Fretless, poco más tendría que comentar.
Pero si aún tienes dudas, déjame exponerte una serie de preguntas para ayudarte un poco más:
- ¿Llevas tiempo queriendo probar un Bajo fretless?
- ¿Quieres un sonido a contrabajo con la comodidad de un Bajo eléctrico?
- ¿Buscas un Bajo sin trastes con la idea de customizarlo?
- ¿Quieres sonar como Jaco Pastorius?
Sí merece la pena
Desde mi punto de vista, en general sí merece la pena comprar este Squier Classic Vibe Fretless si lo quieres como una primera toma de contacto con el tacto y sonido de un sin trastes.
Es decir, es un Bajo estupendo para su gama de precios, y no te va a defraudar ni su acabado ni su tono.
Especialmente si eres de los que quieren el «moua» tan exagerado de este tipo de instrumento.
Además, es una fantástica opción si finalmente te gusta, y quieres mejorar sus prestaciones con unas pastillas y un puente nuevo.
Porque, de este modo, conseguirás un fretless muy bueno sin hacer una primera gran inversión.
No merece la pena
En mi opinión, no merece la pena comprar un Squier Classic Vibe Fretless si ya tienes experiencia en este tipo de instrumentos, o si quieres algo mucho más económico para probar un Bajo sin trastes.
Es un buen Bajo, pero como es obvio no se trata del mejor Bajo fretless que puedes encontrar en el mercado.
Por lo que, si eres un Bajista avanzado, y sabes muy bien las prestaciones que buscas en un Bajo de estas características, vas a pensar en venderlo desde el primer día.
Aunque siendo sincero, tampoco se lo recomendaría a ningún Bajista principiante que busque su primer Bajo, así como tampoco a aquellos que no tienen experiencia a la hora de ajustar un Bajo eléctrico.
En este sentido, no es algo muy importante si acudes a un buen luthier. Pero si no quieres recurrir a uno, ten en que es bastante más difícil de ajustar que un Bajo con trastes (sobre todo a la hora de configurar una acción cómoda sin «trasteos»).
Y por último, como te comento unas líneas más arriba, si solo quieres un fretless para probar su tacto y sonido, y no quieres invertir demasiado, mejor revisa una de las siguientes alternativas (alguna más económica) a este Fender Squier Classic Vibe Fretless
Mejores alternativas
al Fretless de Squier
Llegados a este punto, ¿qué Bajos recomendaría como alternativa al Squier Classic Vibe 60s Jazz Bass Fretless?
Sin alejarnos de su mismo rango de precios, no lo dudaría ni un segundo, y te recomendaría echar un vistazo a los siguientes modelos Fretless de Harley Benton, Ibanez y Marcus Miller (así como a los comentarios de los Bajistas que ya los han probado):
Harley Benton JB-40FL
La alternativa al Squier Fretless más económica (y más vendida), y más ajustada estéticamente, es este modelo de Harley Benton que no está nada mal por lo que cuesta.
Ibanez SR370EF-BBT
Como siguiente alternativa, al mismo precio, encontramos este fretless con características muy interesantes: activo, doble Hambucker y 24 trastes, entre otras.
Marcus Miller V5 TS FL
Por último, y aunque no es más barato, merece la pena mencionar que, por muy poco más, tienes el que probablemente es el mejor fretless en este rango de precios.
Harley Benton JB-40FL
Bajo tipo Jazz Bass de los ’60 sin trastes.
Conclusión final
Bajista, espero de todo corazón que esta Review del Squier Classic Vibe 60’s Jazz Bass Fretless te haya sido de ayuda.
He intentado en todo momento que mis percepciones acerca de lo que me gusta, y lo que no, de este bajo, resulten útiles y objetivas a la hora de tomar una decisión de compra.
Pero, si llegados a este punto estás decidido a comprarlo, sería muy inapropiado por mi parte no decir: ¡Espera!
¿Espera a qué?
Bueno, déjame que a modo de resumen te comente unos consejos básicos antes de comprar tu Classic Vibe Fretless:
Mira, te cuento. Creo que, solo así, puedo ayudarte a no tener un ningún disgusto cuando por fin lo tengas en tus manos.
Revisa a fondo el diapasón
Cuando compras un bajo eléctrico, obviamente lo primero es revisar que todo está bien. Que no hay nada roto.
Pero en el caso del Squier Classic Vibe Fretless vigila muy de cerca cómo viene el diapasón de fábrica.
¿Por qué digo esto?
Pese a ser un bajo sin trastes, como ya te he comentado incluye unos barras de madera, que no son más que trastes independientes incrustados y limados
Vale, ¿y qué
- Se trata de un bajo de gama económica fabricado en masa.
- No se sabe como han sido las condiciones de almacenamiento.
- Tampoco puedes conocer las condiciones del transporte.
Y ¿qué es lo más normal si en alguno de estos tres punto hay un descuido?
Pues que, bien por un fallo de fabricación, porque el almacenamiento no ha sido el correcto, o porque se ha sometido a cambios de temperatura (o exceso de humedad) estas finas incrustaciones de madera pueden sobre salir del diapasón.
Ese fue mi caso, y tuvo que devolverlo para pedir otro nuevo.
Te puedes imaginar mi cara cuando fui a la tienda a recogerlo, y notar que trasteaba:
«WTF! si es un fretless, porqué C*#% trastea el Bajo»
Pues resulta que, efectivamente, había varios trastes que no quedaban a ras del diapasón, y generaba el indeseable trasteo.
En un fretless, sí… así que revísalo a conciencia.
Ten paciencia para ajustarlo
El tema de cómo vienen los bajos ajustados de fábrica, es un caso aparte.
Casi todos necesitan ser ajustados y puestos a punto cuando los compramos, sean de la marca que sean, y tengan el precio que tengan.
Por lo que no es nada extraño que, en el caso del Squier Classic Vibe Fretless también sea así.
De hecho, en mi opinión las cuerdas vienen realmente altas.
Ahora bien, ajustar un Bajo eléctrico sin trastes es, al menos desde mi punto de vista, más difícil que ajustar un Bajo eléctrico estándar con trastes.
¿Por qué?
Porque encontrar el punto exacto para conseguir una acción cómoda sin que las cuerdas golpeen contra el mástil y «trastee», es bastante complicado.
Tendrás que saber ajustar bien el puente, así como saber ajustar el alma, para encontrar el equilibrio perfecto. Y ya te digo que lleva tiempo.
Por lo que, si puedes, busca a alguien con experiencia que te pueda ayudar en este tema.
Dicho todo esto, ahora solo queda que opines, valores y, si quieres, comentes a continuación cuál es tu impresión (o experiencia) sobre este Squier Classic Vibe Fretless.
Nos vemos en el Groove!
Squier Classic Vibe Fretless
Bajo tipo Jazz Bass de los ’60 sin trastes.
Artículos
que también pueden interesarte
En relación a esta entrada es posible que te interesen los siguientes temas.
Y si tienes alguna duda, no dudes en comentar o contactar conmigo.
Marcas de Bajos eléctricos
A la hora de elegir un Bajo eléctrico nos podemos volver majaras entre tantas marcas. ¿Las comentamos?
Consejos antes de comprar un Bajo
¿Pensando en comprar un Bajo eléctrico nuevo? revisa estos consejos antes de tomar la decisión definitiva.
Bajista,
necesito tu ayuda
paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!