Cómo limpiar un Bajo:
materiales y pasos esenciales

Cuesta mucho. Todos los bajistas lo sabemos. Pero aprender a limpiar un Bajo eléctrico de forma correcta es una tarea tan poco apetecible como necesaria.

A no ser seas de los que entiende que «vintage» es un diapasón sucio. En ese caso… este artículo no es para ti.

Tampoco es para ti si crees que limpiar el Bajo parece una necesidad menor, e ncluso una acción sencilla a la que no merece la pena dedicar demasiado tiempo.

Un paño, un poco de agua tibia y jabón, y venga, a lo que nos interesa.

Pues… bajista, sí y no.

Porque igual que consideramos obvio que, de vez en cuando, hay que revisar los ajustes de las diferentes partes del bajo, también debemos hacerlo con su limpieza.

Porque, aunque sabemos que un correcto mantenimiento del Bajo eléctrico es la mejor manera de cuidar el bajo, muchas veces por pereza, y otras por desconocimiento, descuidamos algo tan simple como limpiar.

Pero, ¿sabías que la limpieza también afecta a los ajustes y vida útil de los componentes del Bajo eléctrico?

No pienses que la suciedad solo afecta a la apariencia.

Sino que puede repercutir directamente en el rendimiento de sus piezas y, por consiguiente, en su sonido y la vida útil del instrumento.

Así que, si quieres que tu bajo eléctrico siempre luzca como el primer días, y que te acompañe durante toda la vida, preocúpate por limpiar bien hasta el último traste.

Si quieres saber cuál es la mejor forma de limpiar un bajo, en este artículo te cuento algunos consejos para trabajar correctamente sin dañar ninguna pieza, y qué productos necesitas.

Importancia de limpiar un Bajo

No, no mires para otro lado. Esta guía para limpiar un bajo de forma profesional también es para ti.

Todos, absolutamente todos, hemos visto roña en los trastes del bajo; grumos y restos verdosos en el diapasón y trastes; imanes de pastillas que parecen haber desaparecido; o, incluso algo peor, oxido (entre otras cosas).

Suena asqueroso, pero es así, ¿no crees?

Claro, es que después de tocar, ¿a quién le apetece limpiar?

Lo curioso es que, esto de descuidar el bajo o la guitarra, no se debe a que sea difícil ni tedioso mantener limpio un bajo eléctrico. Sino por pura pereza.

Ains… la pereza… luego confiamos en hervir las cuerdas del bajo para quitar las costras. Y, de paso, para que suenen como nuevas. Claro que sí.

Pero la realidad es que la pereza siempre engaña.

Porque limpiar un bajo es una tarea rápida, sencilla y barata. Sí, si se hace de forma frecuente, claro.

Además, suele haber un fallo de enfoque:

El primer paso para mantener limpio un bajo no es limpiarlo todos los días, sino lavarte las manos antes de tocar.

Quién le iba a decir a muchos que limpiar un Bajo empieza por acostumbrarte a limpiar sus manos antes del ensayo.

Y seguro que no soy el único que «tiene un colega en el grupo» que siempre va con las manos sucias al ensayo.

Pero bueno, vayamos al grano.

Porque en este artículo vas a conocer todos los secretos para limpiar tu bajo eléctrico de forma correcta, completa y profesional:

Guía completa de limpieza de un bajo

Consideraciones generales antes de limpiar un bajo

Sinceramente, no me importa que te guste lo vintage. A mí también, pero no por ello creo que usado sea sinónimo de sucio.

Una cosa es que a tu bajo se le note el paso de los años. Y, otra muy distinta, es que esté… lleno de mierda.

Perdón por la grosería, pero había que decirlo claro.

Es decir, no solo hay que preocuparse por aprender a cambiar cuerdas, o saber calibrar, octavar y afinar de forma correcta.

Por qué debo limpiar el bajo eléctrico

Un bajo eléctrico (al igual que las guitarras) tiene dos materiales especialmente delicados (además del circuito eléctrico):

  • Metales
  • Maderas

Y no necesitaría decirte nada más. De hecho no lo voy a hacer.

Porque creeo que es bastante obvio saber que las maderas, aún tratadas, son sensibles a ciertos productos. Y que los metales, herrajes y cromados (especialmente en bajos eléctricos baratos) tienden a oxidarse y corroerse rápido si no se cuida bien el instrumento.

Por ello, es recomendable:

  • Conocer tu instrumento, saber qué maderas tiene y cómo están tratadas (barniz o cera).
  • Identificar todos los componentes metálicos y cromados para saber donde limpiar, y para evitar la corrosión y/o el óxido.

Cómo saber cuándo limpiar el bajo eléctrico

La más probable es que, solo con hacerte esta pregunta, solo con dudar, ya sea una señal que indica que debes limpiar el bajo.

Obviamente, se puede dar el caso de que con un examen visual rápido no se aprecien restos de grasa, suciedad o polvo.

Pero esto no quiere decir que el bajo esté limpio. Y puede que se estén creando finas capas de suciedad que, pasado un tiempo, se convertirán en algo más.

Por eso, es muy recomendable hacer una pequeña revisión de limpieza todas las semanas (esto depende del uso, claro).

Cómo revisar la limpieza de un bajo

Lo más obvio es primero mirar el aspecto que presenta tu bajo eléctrico.

Atiende al exceso de polvo, a manchas oscuras en diapasón o cuerpo, o incluso a restos sólidos y colores verdosos en cuerdas, pastillas y trastes.

También revisa los tornillos e imanes de las pastillas, el puente, las ranuras de los trastes y las clavijas, en busca de óxido o corrosión.

Los perfiles del mango o mástil, así como la zona del cuello y la cejilla, también son partes que suelen acumular exceso de suciedad debido a la fricción constante de nuestra mano.

Lo segundo es prestar atención al sonido del instrumento cuando tocas.

Un bajo con un tono apagado puede ser un aviso claro de que debemos cambiar las cuerdas del bajo. Incluso de que los micrófonos o pastillas están dañados.

Pero es importante revisar que ambos componentes no están sucios. Pues con una simple limpieza puede ser suficiente para recuperar su sonido.

En este sentido, si sientes trasteos lo más normal es que necesites ajustar el bajo. Pero también se puede dar el caso de que simplemente necesites limpiar y pulir un poco los trastes.

De este modo, evitarás llegar a casos extremos de suciedad, o lo que es peor, al deterioro por óxido de alguna pieza como las pastillas (por ejemplo).

Y, ¿cómo de frecuente debe ser la revisión y limpieza de un bajo?

Cada cuánto hay que limpiar el bajo

Lo ideal es hacer una limpieza de todos los componentes y piezas del bajo de forma periódica y frecuente para prevenir.

De hecho, lo que todos deberíamos hacer SIEMPRE, es limpiar el bajo eléctrico al terminar de tocar. Sin excepción.

No hace falta que le dediques media hora. Es suficiente con quitar los restos de sudor y grasa que generan tus manos al tocar.

De este modo, tu instrumento estará siempre limpio, y solo necesitarás hacer una limpieza general y minuciosa 1 vez al mes.

Por lo que, personalmente, diferencio y recomiendo hacer dos tipos de limpiezas a un bajo eléctrico:

  • Limpieza rápida: todos los días al finalizar el ensayo o práctica.
  • Limpieza exhaustiva: una vez al mes (orientativo) para dejar a punto el instrumento.

Ahora bien, el tiempo dedicado a estas tareas, o la frecuencia de limpieza, dependerá de varios factores personales que te explicamos a continuación.

Cuáles son los factores que facilitan que un bajo se ensucie

Obviamente, no todos los bajos eléctricos tienen el mismo uso, ni el mismo bajista, ni el mismo dormitorio.

Por lo que tampoco se ensucian por igual, y la frecuencia e intensidad de limpieza (diaria o general) puede variar mucho de un bajista a otro.

Todo depende de tus particularidades, la región en la que vives, o los cuidados que le des a tu instrumento.

Y, en este sentido, hay tres factores que influyen (mucho) en la suciedad que se acumula en el bajo eléctrico y, por consiguiente, en la frecuencia con la que debes limpiarlo.

Factores a tener en cuenta para prevenir la suciedad

  • La frecuencia de uso.
  • La forma de guardar el bajo.
  • Las características del bajista.

Si tocas todos los días, o haces ensayos muy largos, deberás prestar mayor atención y tiempo a eliminar bien los restos de grasa.

Especialmente si tus manos sudan mucho (hay quien incluso toca con guantes especiales), si estás en climas muy cálidos; o si el local en el que ensayas es como una pequeña sauna (bastante común, ¿verdad?).

Pero también presta atención a cómo y dónde guardas el bajo.

Pues si lo dejas expuesto, si no lo metes en una funda para bajo, se irán acumulando restos de polvo y otras partículas que, en combinación con el sudor… no hace falta que te digamos mucho más.

Además, el polvo tiende a acumularse más en pequeñas ranuras como el entorchado de las cuerdas, los trastes, o las pastillas.

Lo cuál no solo incrementará el tiempo que debes invertir para limpiar bien el bajo. Sino que pueden llegar a provocar daños irreparables, de tal manera que sea necesario su reemplazo.

Sobre todo si aparece óxido. Lo cuál es frecuente que suceda en las cuerdas y los imanes de las pastillas (aunque también puede aparecer en el puente, las clavijas o los potenciómetros).

Nota: aunque lleves meses/años sin utilizar tu bajo eléctrico (…), no creas que por ello no se ensucia. No te asustes si abres la funda y te encuentras un aspecto verdoso y pobre en la madera y piezas como trastes, puente o clavija…

Qué partes del bajo acumulan más suciedad

Ya he mencionado algunas de las partes del bajo que más se ensucian. Obviamente, aquellas que más se tocan.

Siguiendo un orden estas serían las cuerdas, el diapasón y el mango. Y son, las que en un principio, más tenemos que vigilar y limpiar.

Pero muchos bajistas también reposan el dedo pulgar en las pastillas. Por lo que no es extraño que la zona superior de las mismas también se ensucie rápido.

Además, ¿qué pasa con las clavijas? Por supuesto que las tocamos a menudo para mantener siempre una afinación correcta. Pero os juramos que nunca hemos visto a un bajista limpiarlas.

No obstante, esto no nos tiene que despistar a la hora de revisar otros componentes. Pues, aunque no se toquen tanto, el polvo y la humedad les afecta directamente.

Este es el caso del puente, los potenciómetros, y los tornillos de las clavijas (tanto por la parte frontal de la pala, como la trasera).

Y, por cierto, el cuerpo también se limpia. Especialmente la parte trasera que es la que roza con nosotros. Quizá no sea tan importante limpiarla como prevención, pero bueno, que sepas que también se ensucia.

Pero, venga. Dejémonos de «chácharas», y hagamos un repaso de lo qué necesitas para limpiar un bajo eléctrico de arriba abajo. Al lío.

Materiales para limpiar un bajo

Qué necesitas para limpiar un Bajo eléctrico

Como hemos visto hasta ahora, la forma correcta de limpiar un bajo empieza por quitar la pereza, y limpiar bien nuestras manos antes de tocar.

Comprar los mejores artículos de limpieza, y dedicar 5 horas a limpiar tu bajo eléctrico cada 8 meses es una tontería, además de una auténtica guarrada.

Ser preventivo, dedicar unos pocos minutos al final del ensayo, y una hacer una correcta revisión mensual, es la forma correcta de mantener un bajo eléctrico limpio y en perfectas condiciones.

Y para ello no tienes que gastarte mucho dinero.

De hecho, una gamuza de microfibra (a veces ligeramente humedecida en agua tibia), es más que suficiente para limpiar la suciedad diaria, y evitar que aparezcan residuos, óxido, y manchas permanentes o dañinas para tu instrumento.

NOTA: evita el exceso de agua si utilizas un paño húmedo. Así como el uso de lacas, abrillantadores, lejía, y demás historias. Y recuerda, ante la duda, no utilices nada más que productos específicos para instrumentos

Dicho esto, para hacer una correcta limpieza del bajo eléctrico (completa), y tener un resultado profesional, a modo personal te recomiendo lo siguiente.

Materiales para limpiar un Bajo eléctrico

Los siguientes materiales son, para mí, imprescindibles en un Kit de limpieza completo para limpiar todo el bajo (obviamente, para algunas partes no necesitarás algunos):

  • Soporte de cuello
  • Gamuza de Microfibra
  • Lana de aluminio
  • Cepillo de dientes
  • Aceite de limón

Ahora bien, como veremos, para limpiar bien algunas partes del bajo será necesario quitar las cuerdas (sí, que pereza).

Por lo que nos vendrá muy bien contar con una de esas cosas que nos ayudan a desenrollar las cuerdas en segundos:

  • Bobinadora de clavijas

Y, además, para una mayor profundidad de limpieza y cuidado, tener algún que otro aceite limpiador o de acabado (además del aceite de limón), también puede ir muy bien.

Pero bueno, esto es totalmente opcional (a no ser que tengas un Warwick y necesite una cera especial), o simplemente adecuado para casos muy concretos.

Soporte de apoyo

Lo primero (aunque te parezca una tontada) es tener un soporte para el cuello del bajo.

Olvídate de apoyarlo en el suelo (por dios!). O encima de una mesa sin más (por díos!). E incluso olvídate de apoyarlo en la cama, o de sostenerlo en posición vertical sobre los pies (… por dios!).

Algunos lo llaman almohada de reposo, otros soporte de reposo, de mantenimiento… llámalo como quieras, pero este pequeño accesorio es imprescindible para reposar el instrumento de forma segura.

De este modo no solo podrás trabajar más cómodo, sino que protegerás la integridad del mástil.

Reposacabezas para Bajo

Plegable y económico para llevar en la funda y cambiar cuerdas donde sea.

Oferta en Amazon

Gamuza de microfibra

Paño, trapo, gamuza, bayeta o franela de micro fibra. Como se llame en tu región.

Es importante contar con este accesorio para limpiar, secar, frotar, o retirar restos de suciedad y virutas de otros materiales de limpieza.

Y es importante que sea uno de esos paños que son muy suaves. No valen los típicos de cocina que ya están ásperos como si fueran esparto.

Ah! y aunque parezca obvio, que este limpio.

¿Que por qué digo esto? anda que no he visto veces a bajistas limpiar su bajo una y otra vez con el mismo paño, sin haberlo lavado previamente.

Utilízalo, y a la lavadora aunque parezca que no está «demasiado» sucio. Que no cuestan nada de dinero, y además suelen venir tres o cuatro juntos. Por lo que siempre tendrás uno de repuesto.

Bayetas Microfibras

8 unidades de gamuzas 100% Microfibras en diferentes colores, y un tamaño de 30x30cm.

Oferta en Amazon

Lana de acero

Un material desconocido, y que genera bastante desconfianza entre bajistas y guitarristas, es la lana de acero o aluminio.

Pero es realmente recomendable, sobre todo cuando los trastes presentan óxido, o el diapasón tiene suciedad muy difícil de eliminar (los típicos «pegotes»).

Claro que, este material, tiene diferentes grados de grosor. Y nosotros necesitaremos uno MUY FINO.

Lo pongo en mayúsculas, no porque te quiera gritar, sino para advertirte de que un mal uso de esta lana puede arruinar tu instrumento.

Por eso, elige siempre una que indique tres o cuatro ceros (se mide así su grado de finura: «000» o «0000»).

Bayetas Microfibras

9 unidades de Lana de acero pulido con un grado de finura 0000 para no dañar el bajo.

Oferta en Amazon

Cepillo

A ver, un cepillo, no tiene por que ser un cepillo de ropa (con uno de limpiar las uñas o dientes vale), creemos que es más cómodo.

Eso si, tiene que ser de cerdas duras.

¿La razón? utilizaremos el cepillo para trabajar las ranuras de los trastes en el diapasón, rematar el resultado de la lana de aluminio, y/o hidratar bien la madera.

Y con un cepillo de cerdas suaves no vamos a ningún sitio.

Bayetas Microfibras

9 unidades de Lana de acero pulido con un grado de finura 0000 para no dañar el bajo.

Oferta en Amazon

Aceite de limón

Nutrición, hidratación, reparación de la madera… todo esto lo consigues con el Aceite de limón. Y seguro que ya habrás oído hablar de él.

Este es uno de los productos más conocidos entre guitarristas y bajistas. En concreto, seguro que has visto cientos de veces el famoso frasquito amarillo de la marca Dunlop.

Pues bien, aunque es un producto que a mí me gusta usar, quiero resaltar vale cualquier aceite de limón. Sea de esta marca o de cualquier otra.

Por lo que si encuentras uno más barato, que no te asuste utilizarlo. Pues en esencia todos los aceites de limón deberían ser iguales.

Eso sí, presta atención a tu bajo, pues puede que te vaya mejor una cera específica.

Dunlop Fórmula 65

118 ml de aceite de limón para limpiar e hidratar el diapasón del Bajo.

Oferta en Amazon

System 65 Guitar Tech Kit

Kit de limpieza con varios aceites para limpiar a fondo el Bajo eléctrico

Oferta en Amazon

Enrollador de cuerdas

No conozco a un solo bajista o guitarrista que haya probado una bobinadora, y no desee tener la suya propia para cambiar las cuerdas.

De hecho, no entiendo porque algunas tiendas de instrumentos siguen empeñados en regalar la típica funda publicitaria que no vale para nada, en vez de este accesorio tan Jod#~!*@ útil.

Tampoco sé como se llama exactamente. Unos dicen Manivela, otros enrollador de cuerdas, y otros bobinadora de clavijas… Lo que esta claro es que es un aparato para aflojar y apretar las cuerdas de una forma rápida y cómoda.

Seguro que ya sabes lo tedioso que puede llegar a ser ésto. Más aún si eres de los que al cambiar cuerdas dejas enrollas 1 metro (nada recomendable, por cierto).

Pegwinder Plus

Enrollador de cuerdas con cabezal universal anti arañazos y empuñadura cómoda.

Aceite WD-40

Por último, tenemos que hablar de un producto que nosotros no solemos utilizar, pero que en algunos casos sí recomendamos.

Se trata del Aceite lubricante WD-40, un aceite multiusos que sirve para infinidad de cosas.

De hecho, es posible que ya lo conozcas por alguno de los muchos vídeos que hay en YouTube, en los que se enseñan trucos de mantenimiento y limpieza.

Buenos, pues entre todas las cosas para las que se utiliza este WD-40, está la limpieza y mantenimiento del bajo eléctrico (o la guitarra).

Y es que nos sirve para eliminar óxido, corrosión y suciedad, de cualquier superficie del instrumento. Aunque particularmente recomendamos su uso sobre las piezas metálicas.

Como digo, no soy muy partidario de utilizarlo, pues no creo que sea necesario si hacemos una limpieza periódica.

Pero en casos extremos, o para utilizarlo un par de veces al año como refuerzo, sí puede ser un buen aliado.

WD-40 en Spray

Aceite multi-uso para limpiar, lubricar y proteger del óxido y la humedad las partes más sensibles del bajo.

Oferta en Amazon

Limpieza diária de un bajo

Limpieza rápida de un Bajo eléctrico

Para una limpieza rápida del bajo eléctrico nos bastará con llevar siempre en la funda o estuche una gamuza de microfibra limpia.

Así, estés donde estés, después de tocar o ensayar puedes dar un repaso al instrumento para quitar restos de sudor y grasa.

Ya sabes, especialmente pasando la gamuza por las cuerdas y por el diapasón para secarlos bien. Y por el mango y los perfiles.

Esta tarea no te llevará más de 2 minutos, y si lo haces a menudo, la limpieza general también será mucho más sencilla y rápida.

Eso sí, recuerda repasar las cuerdas también por debajo, no solo por la zona donde presionamos con los dedos. Y sí, desde la cejuela hasta el puente, que muchos limpian solo por la zona del diapasón.

Si es necesario, destensa un poco para poder pasar la gamuza por la parte inferior. Pero vamos, que esto no suele ser necesario.

Y ya está. una limpieza fácil y rápida, ¿verdad?.

Limpieza general del Bajo eléctrico

Estupendo bajista! Como sé que amas a tu instrumento por encima de casi todas las cosas, es momento de ver como hacer una limpieza general al bajo eléctrico de forma fácil.

Ya sabes, una vez al mes, o cada dos meses, preparate un buen mate, una cerveza fresquita, o un buen Ribera del Duero (los refrescos no acompañan mucho, pero bueno… agua también vale), y manos a la obra.

Si has sido metódico con la limpieza rápida después de tocar, esta tarea no te va a llevar demasiado tiempo. Quizá 45 minutos, o, quizá 60 minutos. Pero no más.

No te preocupes, no quiere decir que tengas que limpiar durante todo ese tiempo. Hay algún paso en el que debes dejar reposar tu instrumento.

Claro, que si has descuidado el bajo (no te preocupes, a todas/os nos pasa alguna vez), es posible que necesites limpiar en profundidad alguna parte, y el tiempo de demora en limpiar puede ascender a 1 hora o 2 (depende de cuánto has procrastinado… ya sabes… mañana lo haré).

Dicho esto, te recomiendo que por rutina realices lo siguiente para empezar con un bajo impecable todos los meses (así el alquiler, y demás gastos mensuales, pues se hacen más llevaderos si tu bajo eléctrico está impoluto).

1. Preparar el espacio de trabajo

Lo primero, nada de apoyar el bajo en tus pies, ni en el suelo, o sobre una mesa llena de trastos y desorganizada. Por favor.

Busca un buen espacio de trabajo, limpio y bien iluminado (si es natural, mejor que mejor).

Lo suyo es contar con una mesa en la que el bajo eléctrico entre de largo, y despejarla de historias innecesarias.

Coloca una toalla debajo para evitar posibles arañazos, y que el bajo pueda reposar sobre una superficie algo más blanda.

Y, lo más importante, debes contar con algo que te sirva para apoyar el mástil sin que cuelgue, ni se mueva.

Ya te hemos recomendado este soporte de apoyo para el cuello. Pero si pasas de comprarlo, quizá con una caja de zapatos, y un paño/trapo por encima te sea suficiente.

2. Aflojar (retirar) las cuerdas

Ahora que tu bajo está cómodo, y tú dispuesto a cuidarlo, lo siguiente es aflojar las cuerdas.

De este modo, será mucho más fácil trabajar sobre el instrumento.

Incluso, si te resulta muy incomodo tener que apartarlas todo el rato, puedes buscar algo que te ayude a mantenerlas levantadas en la zona donde vayas a limpiar.

Por ejemplo, puedes recurrir a una caja de cerillas, o algo similar.

Ah! y no te preocupes por aflojar todas las cuerdas, el mástil no va a dañarse por quitarle tensión durante un rato.

3. Limpiar el mástil del Bajo eléctrico

Por cuestiones más que obvias, el mástil de un bajo es la parte que más debemos mantener limpia y cuidada.

No solo es la pieza que más tocamos con nuestra mano y nuestros dedos, sino que, además, es la más delicada.

Para ello, hay que prestar atención a todos sus componentes, y limpiar uno por uno hasta estar seguros de que no queda rastro de suciedad o polvo.

Lo que más vamos a utilizar es, como siempre, la gamuza.

En algunos casos ligeramente humedecida en agua (solo agua tibia), y en otros necesitaremos algo más (pero eso ya será para una limpieza en profundidad).

Sea como ser, recomendamos cubrir el cuerpo con una toalla, camiseta (de publicidad), o con papel/plástico protector, para proteger sus componentes de posibles salpicaduras, o restos de suciedad.

Cómo limpiar el mástil de un Bajo eléctrico

Vamos a revisar la forma de limpiar cada parte del mástil de un bajo, de una en una (a las más importantes les dedicamos un artículo propio):

  • Trastes
  • Diapasón
  • Mango
  • Cejilla
  • Clavijas
  • Tornillería

NOTA: es obvio que unas cuerdas sucias también afectan al diapasón y los trastes. Por eso, aunque esta guía nos centramos en el bajo en sí, debes cuidar bien la limpieza de uno de los accesorios más importantes: las cuerdas para bajo. ¿Cómo? ¿Hirviéndolas? te lo contamos al detalle en este artículo sobre cuál es la mejor forma de limpiar las cuerdas de un bajo.

Limpiar los Trastes

  • Materiales: gamuza, lana de acero.
  • Consejos: utiliza algo para cubrir el diapasón.

Lo primero que vamos a hacer es repasar los trastes para dejarlos bien limpios, y brillantes.

Para ello, recomendamos dar 3 o 4 pasadas con la lana de acero. Bien teniendo mucho cuidado de no tocar el diapasón; o bien colocando cinta adhesiva en la madera para asegurarnos de frotar solo los trastes.

Eso sí, tapa el cuerpo del bajo con algo. Sobre todo las pastillas, pues no queremos que restos de la lana se adhieran a los imanes, o que se metan por huecos insospechados.

No importa que al dar solo 4 pasadas no veas el traste brillante. Es suficiente, y ten en cuenta que no es lo único que le haremos.

Además, insisto, es una limpieza general, por lo que entendemos que los trastes no están oxidados, verdosos, o desgastados en exceso.

¿Terminaste de repasar cada uno? pues retira todos los trozos de cinta adhesiva (si es que la utilizaste) y pasa la gamuza un poco húmeda para retirar cualquier resto de polvo de acero que pueda quedar.

A continuación, lo suyo sería secar bien los trastes, y, si quieres (o tienes), pasar un poco de Fast fret por cada uno para rematar y que queden más brillanes.

Pero no hemos terminado de limpiar la zona del mástil, por lo que esto lo vamos a dejar para el final.

Ahora entenderás por qué. Mira, mira.

Limpiar el Diapasón

  • Materiales: gamuza, cepillo de dientes, aceite de limón.
  • Consejos: cuidado con el exceso de agua, y termina asegurándote de que no quedan humedades.

Limpiar el diapasón (recuerda que estamos en el caso de una limpieza en general, no a fondo) es lo que más tiempo nos va a llevar junto con las cuerdas y trastes.

Esto no quiere decir que sea complicado. Pues, con una gamuza humedecida en agua tibia es suficiente se no está muy mal.

Ve frotando con cuidado todo el diapasón para eliminar suciedad, y/o reblandecer pequeños restos más incrustados (que no debería haber, pero bueno).

Después, con el cepillo, frota de nuevo toda la superficie, haciendo mella en esas zonas donde pueda haber más «restos».

Cuando veas que el diapasón está bien, y con una parte de la gamuza (u otra distinta) seca, quita bien cualquier resto de humedad.

Por último, aplicar aceite de limón (no escatimes), y repartir bien con el cepillo de dientes por todas partes.

Es importante que se empape bien para evitar que aparezcan grietas en la madera, y otros imperfectos.

Después déjalo reposar durante al menos 10 minutos para que el diapasón absorba bien el aceite de limón

Y, para terminar, con una gamuza bien seca, frotar enérgicamente (pero con cariño) de arriba a abajo para secar y terminar.

Limpiar la Cejilla o Cejuela

Limpiar la cejilla del bajo es una de esas cosas que descuidamos constantemente.

Pero es increíble la cantidad de suciedad que se deposita en ella.

Tanto como la cantidad de veces que la tocamos sin darnos cuenta, cuando ejecutamos los trastes superiores y las cuerdas al aire.

¿Sabes de lo que hablamos, verdad? Porque no es extraño que hayas visto esta pieza (ya sea de hueso o de plástico) algo verdosa.

O incluso que al cambiar las cuerdas, te hayas dado cuenta de que éstas están como pegadas, y en muy mal estado, justo en esta zona.

Ten en cuenta que es donde se la tensión de las cuerdas entre las clavijas y el puente.

Un mal mantenimiento de esta pieza puede generar que las cuerdas se rompan justo en esa parte. No es muy común, pero puede suceder.

¿Cómo limpiar la cejuela? basta con una gamuza humedecida, apartar las cuerdas de las ranuras, y quitar los posibles restos de suciedad de toda la pieza.

Limpiar las Clavijas

Limpiar las Clavijas de afinación tampoco es que sea muy frecuente.

Al fin y al cabo, ni nos fijamos en ellas, ni tampoco pasa nada porque estén muy algo sucias. ¿No?

En realidad, unas clavijas sucias se van a notar rugosas, van a presentar poros que no se pueden quitar, y en algunos casos óxido. Bien, si no te importa… tu misma/o.

Pero las clavijas, lo que tocamos, son solo una de las partes del sistema de tornillos con los que afinamos el bajo eléctrico.

Y si la suciedad, la corrosión, o el óxido llega a ellos, ahí si hay un problema: no podemos afinar bien, las cuerdas se rompen, la madera de la pala sufre, etc.

Y créeme, un juego nuevo de clavijas (que merezcan la pena) no es nada barato.

Así que trata de alargar su vida con un pequeño gesto: gamuza para retirar polvo y humedad.

Y, en casos peores, utilizar Aceite multiusos WD40 para quitar la corrosión (lo recomendamos en Spray).

Limpiar el Mango

Limpiar el mango del Bajo (reverso del mástil) es una tarea fácil y rápida, pero muy necesaria.

Date cuenta que nuestra mano está en constante contacto con esta zona, y la fricción hace que se ensucie rápido (sobre todo en los perfiles).

Aunque esta parte suele contar con algún tipo de barniz para que nuestra mano resbale mejor, en la gran mayoría de casos, bastará con pasar una gamuza húmeda de arriba abajo para retirar la suciedad.

En situaciones más graves (manchas muy incrustadas) es posible que necesites diluir un poco de jabón (incluso una pequeñísima proporción de alcohol o quita manchas). Pero asegúrate de que no dañar la madera ni el barniz.

Es preferible un bajo eléctrico con marcas evidentes del uso, que un instrumento impecable con la madera destrozada.

Limpiar la Tornillería

Los tornillos, no solo de las clavijas, sino los que unen el mástil al cuerpo, también necesitan una revisión de vez en cuando.

La de veces que vemos un bajo con estos componentes negros, verdosos, y oxidados.

Algo que es normal, pues ¿quién se fija en los tornillos del mástil?

Claro, hablo de bajos eléctricos que no son encolados (Set Neck) o atravesados (Neck Through).

No es que sea imprescindible mantenerlos limpios. Pero si es importante que no lleguen a corroerse o generar óxido que pueda afectar a la madera. Pues, al fin y al cabo, tocan mástil y cuerpo.

Además, si el día de mañana necesitas cambiar o reparar el mástil, y los tornillos no están bien, puede que te cueste mucho quitarlos, o que al hacerlo dañes el bajo.

4. Limpiar el cuerpo del Bajo

¿El mástil ya está limpio y brillante? perfecto, es el momento de ponerse con el cuerpo.

Porque sí, el cuerpo también se limpia. ¿O tú solo te lavas el pelo? jjjj, es broma!

Para limpiar el cuerpo del bajo, cambiaremos la toalla o camiseta al mástil. De este modo lo cubriremos para evitar ensuciarlo de nuevo. Menuda faena si no…

Una vez hecho esto, lo primero será echar un vistazo general a los componentes eléctricos, y determinar si necesitamos una limpieza más profunda o no.

Aunque, si como venimos diciendo, has sido cuidadoso, la mayor parte del trabajo podrás hacerla con nuestra mejor amiga: la gamuza.

En algunos casos, simplemente humedecida en agua tibia. En otros con un poquito de jabón de manos (a no ser que tu bajo no tenga barniz, y sea necesario prestar atención al tipo de madera y sus cuidados recomendados).

Eso sí, sea como sea, hablamos de la parte del bajo donde se encuentra toda la electrónica.

Así que, especial cuidado con el exceso de humedad en las piezas clave. Y sea como sea evita que se cuelen líquidos entre las ranuras de las pastillas, tapa de circuito, o potenciómetros.

Cómo limpiar el cuerpo de un Bajo eléctrico

Vamos a revisar la forma de limpiar cada parte del cuerpo de un bajo, de una en una:

  • Pastillas
  • Puente
  • Potenciómetros
  • Cuerpo

Limpiar las Pastillas

  • Materiales: gamuza humedecida.
  • Consejos: secar bien los imanes para evitar la corrosión, y frotar sin apretar demasiado para no desajustar las pastillas. Si están muy sucios utilizaraceite WD-40 (así como si están verdosos u oxidados).

Para limpiar las pastillas de un bajo basta con una gamuza humedecida (muy poco) para eliminar la suciedad del plástico.

No aprietes demasiado, pues con el tiempo puedes desajustar su altura, y ten cuidado con los imanes si están descubiertos.

Si estos están muy sucios, frota con la gamuza y después sécalos muy bien.

Si ya tienen algo de óxido, o presentan un tono verdoso, etc. puedes emplear un poco de WD-40 para limpiarlos bien.

También hay quien utiliza aceite de parafina al 5% para limpiar todos los errajes y partes cromadas del instrumento (sin dañarlas).

Utiliza el que más rabia te de.

Limpiar el Puente

  • Materiales: gamuza humedecida.
  • Consejos: pasar la gamuza por las selletas y los recobecos. Solo utilizar aceites para quitar óxido si ya presentan problemas y ha de hacerse una reparación a tiempo.

Al igual que las clavijas, el puente de un Bajo es uno de los gran olvidados en la limpieza del bajo o la guitarra.

Muchas veces por descuido, y otras porque es una autenténtica lata, lo descuidamos y eso no es bueno.

Para limpiarlo bastará con nuestro mejor amiga, una gamuza.

Primero, en seco, retirar todo el polvo que se acumula por los huecos. Especialmente en los muelles de las selletas y debajo de las cuerdas.

Puedes «golpear» con la gamuza para ayudar a retirar la suciedad de los rincones más dificiles.

Después humedecer ligeramente, y frotar donde haya restos de suciedad.

Si el puente ya presenta óxido, corrosión, o un color verdoso, entonces sí utlizar un producto antioxidante y lubricante como el WD-40.

Limpiar los Potenciómetros

  • Materiales: gamuza humedecida.
  • Consejos: quitar «tapón» para examinar tornillo, y no dejar que entren líquidos al circuito.

Este es un consejo importantísimo para todos los bajistas y guitarristas, porque a veces los potenciómetros se deterioran, quedando atascados o emitiendo una molesta distorsión cuando se giran.

Incluso el exceso de humedad y polvo pueden estropearlos, haciendo necesario sustituirlos por unos nuevos (eso si no afectan al circuito completo del bajo).

Ten en cuenta que el potenciómetro es una resistencia. Y que lo que tu giras es simplemente el botón que la gira.

Por consiguiente, para prevenir problemas recomendamos cuidar la suciedad alrededor.

Incluso, si notas que le cuesta girar, o que emite ruidos extraños, quizá sea necesario abrir la tapa del circuito eléctrico del instrumento, y aplicar WD-40 en spray a cada potenciómetro.

Claro, que esto no quiere decir que si se han estropeado, no necesites cambiarlos.

Limpiar el cuerpo

  • Materiales: gamuza humedecida en agua con una pequeña proporción de jabón de manos, y pincel suave.
  • Consejos: si el cuerpo de tu bajo no tiene barniz, cuidado con humedecer la madera. Solo quita la suciedad seca, y utiliza un producto específico para limpiar tu tipo de madera.

Por último, una vez están todos los componentes repasados, para limpiar el cuerpo del bajo basta con quitar el polvo y restos de todos los huecos pequeños con un pincel suave y seco.

Después frota la superficie con una gamuza humedecida (no empapada) para limpiar bien como si fuera un mueble (si precisa, con una pequeña proporción de jabón de manos).

Presta atención a la parte trasera, y donde sueles apoyar el brazo para tocar sentado. Así tu bajo siempre estará «brillante.

Eso sí, ten cuidado con los componentes metálicos, y sobre todo con las ranuras de los huecos donde están las pastillas, los potenciómetros, o la tapa de la electrónica.

Pues no es nada recomendable que estas zonas entre humedad de ningún modo.

Nota: lo suyo es limpiar el cuerpo, lo que es solo el cuerpo de madera, una vez estén limpios el resto de componentes. Intuyes por qué, ¿verdad?

5. Repasar cromados y herrajes

Antes de acabar, si quieres dejar impoluto tu bajo eléctrico, te recomiendo que repases todos los cromados y herrajes.

Y no importa si son dorados o plateados.

Por ejemplo, puedes empezar por los trastes que comentábamos al principio. Un poco de Fast fret y quedarán más brillantes.

para el resto (clavijas y tornillos, pastillas y puente) será suficiente con aplicar un poquito (muy poco) de WD-40, o una gotita de aceite de parafina 5% en un paño, para frotarlos un poco, y dejarlos como nuevos y lubricados.

Además, cualquiera de estos dos aceites va a dar una pequeña capa anticorrosiva, que ayudará a prevenir problemas a medio/largo plazo.

Por lo que… qué más podemos pedir. Un bajo limpio, y además protegido de cara al futuro.

6. Acabado y afinación

Por último, y aunque parezca innecesario, revisa hasta el último traste.

Mira que no se te haya pasado por alto nada, da los últimos «rematitos» que creas necesarios, un par de cariños y besos a tu bajo y… a afinar.

Por supuesto el culmen de una buena limpieza es una buena afinación.

Porque después de limpiar, no hay mayor placer que disfrutar con un buen groove con olor a fresco.

Nota: Si aún tienes dudas sobre la afinación, aquí te enseño cómo afinar de forma correcta un bajo para dejar tu bajo a punto después de una buena limpieza.

Limpiar a fondo un Bajo eléctrico

Conclusiones

Espero que esta guía sobre cómo limpiar un bajo eléctrico te haya permitido sacar alguna que otra cosa en claro.

Por ejemplo, que esto de limpiar no es (solo) para que tu instrumento se vea impecable y brillante.

Sino que la limpieza es una parte fundamental del mantenimiento de un bajo, tanto para alargar la vida útil de todos sus componentes, como para conservar un sonido excepcional.

Y es que, descuidar demasiado la higiene de un instrumento, acelera el desgaste y rotura del mismo.

Algo que solo implica a medio/largo plazo la necesidad de hacer reparaciones, sustitución de piezas, y quebraderos de cabeza.

Lo cuál, no lo dudes, en más de una ocasión significa bastante dinero.

Y todo ¿por qué? ¿por no haber dedicado 2 minutos al final del ensayo a limpiar el diapasón? ¿por no haber dedicado 1 hora al mes a repasar el bajo eléctrico de arriba abajo?

Artículos
que también pueden interesarte

En relación a esta entrada es posible que te interesen los siguientes temas.
Y si tienes alguna duda, no dudes en comentar o contactar conmigo.

Cómo cambiar las cuerdas del Bajo

Si por más que limpias tus cuerdas ya no hay manera de recuperar nada de su sonido, Bajista, ha llegado el momento que todos queremos retrasar. Por cierto, ¿sabes cómo cambiar las cuerdas correctamente?

Como limpiar las cuerdas de un Bajo

Uno de los grandes handicaps que tenemos los bajistas es el precio de las cuerdas. Por eso es importante cuidarlas para alargar su vida. Pero, ¿sabes cómo limpiar las cuerdas de un bajo correctamente?

Bajista,
necesito tu ayuda

paraBajoeléctrico.com es un proyecto gratuito y autogestionado, al cual dedico una gran cantidad de horas de trabajo, esfuerzo y dedicación en mi tiempo libre. Si te gustan los contenidos, y quieres apoyarme, estaré tremendamente agracido si comentas, compartes, o me invitas a un café para ayudarme a seguir despierto. Gracias, Bajista!

  1. Hola, tengo una pregunta. Si no limpio el bajo y su funda por un tiempo, o tambien una guitarra pueden ser conductores de enfermedades? Deje de practicar algunos meses debido a esta duda

    Responder

Deja un comentario